Notícias de investigación
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación e innovación
-
Investigadores de la ESEIAAT de la UPC y la Fundación MútuaTerrassa acuerdan generar innovación tecnológica en el ámbito de la ingeniería hospitalaria
El rector de la UPC, Daniel Crespo, y el presidente del Patronato de la Fundació Mútua de Terrassa (FMT) para la Docencia y la Investigación Biomédica y Social, Jordi Parera Martinell, han firmado hoy, 17 de mayo, un convenio de colaboración para desarrollar y ensayar innovación tecnológica en el ámbito hospitalario, a propuesta del grupo de investigación CatMech, con sede en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC e integrado en la Red TECNIO. El profesor e investigador Javier Álvarez del Castillo será quien coordinará y liderará los proyectos que se generen.
-
El observatorio de rayos X e-ROSITA detecta por primera vez la 'bola de fuego' de una explosión estelar
Cuando estrellas como el Sol consumen todo su combustible, se encogen para formar enanas blancas. A veces, estas estrellas muertas vuelven a la vida en una explosión termonuclear y producen una bola de fuego que emite una intensa radiación de rayos X. Ahora, un equipo de investigación liderado por la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU) y del que forma parte Glòria Sala, investigadora del Grupo de Astronomía y Astrofísica de la UPC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), ha podido observar, por primera vez, esta explosión de luz de rayos X. El estudio es protagonista de la portada de la revista Nature.
-
Tecnología UPC en la sexta edición del IoT Solutions World Congress
La UPC estará presente, del 10 al 12 de mayo, en la nueva edición del IoT Solutions World Congress. El congreso, que tiene lugar en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, contará con un stand de la Universidad, a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), desde donde se darán a conocer soluciones tecnológicas disruptivas y transformadoras en el ámbito de la Internet de las Cosas.
-
La Escuela de Arquitectura del Vallès presenta un prototipo constructivo hecho de tallos de maíz y girasol
Investigadoras del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en la Edificación (GICITED), vinculado a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la UPC, participan en el proyecto transfronterizo SAVASCO, que tiene como objetivo desarrollar nuevos materiales con base biológica para minimizar el impacto ambiental del sector de la construcción. En este marco, se ha desarrollado en la ETSAV un prototipo de edificación sostenible a base de tallos de maíz y girasol, que se ha presentado el 6 de mayo.
-
La UPC participa en un proyecto europeo para incorporar contenidos sobre inteligencia artificial en estudios universitarios
Como incorporar la inteligencia artificial a los diferentes tipos de estudios universitarios, no solo tecnológicos, y crear contenidos multimedia accesibles y gratuitos sobre su impacto. Este es el objetivo del proyecto Erasmus+ 'HEDY: Live in the AI Era', en el que participan profesores del Intelligent Fecha Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAI) de la UPC. El primero de los resultados obtenidos se presentará y debatirá, el 16 de mayo, en la UPC, en el ‘Booklet Validation Workshop'.
-
La UPC, en el ‘top 100’ del mundo en los ODS de acción climática, vida submarina y vida terrestre, según el THE Impact Rankings
La edición 2022 del THE Impact Rankings, que evalúan el impacto de las instituciones a partir de su contribución a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, sitúa la UPC en el lugar 71 del mundo en acción climática, en el 74 en vida submarina y en el 85 en vida terrestre. En el ranking global, la UPC se mantiene en el rango 201-300 de las mejores universidades del mundo.
-
El 12 de mayo, jornada de puertas abiertas de la Escuela de Doctorado
En el Auditorio del Vèrtex, se presentarán los estudios de doctorado de la UPC. También se anunciará el ganador UPC del concurso #HiloTesis y tendrá lugar la final institucional del concurso 'Presenta tu tesis en 4 minutos'.
-
'Dona tu móvil a la ciencia', campaña en marcha hasta el 15 de julio
La UPC ha iniciado el 2 de mayo la campaña 'Dona tu móvil a la ciencia', para recoger, hasta el 15 de julio, teléfonos móviles viejos de la comunidad universitaria. Los teléfonos se recogen en los puntos habilitados en las conserjerías de los centros docentes y en las bibliotecas, y se destinarán al proyecto de investigación Biometallum, impulsado por el grupo de investigación BIOGAP.
-
Un dispositivo para organizar la nevera y evitar el desperdicio alimentario gana el 'Recircula Challenge' 2022
La Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) acogió el 5 de mayo la gala final del Recircula Challenge, una competición que en esta 4ª edición planteaba a los estudiantes el reto de presentar soluciones de economía circular para conseguir un sistema alimentario más sostenible.
-
En marcha en el CITM de la UPC un laboratorio de ideas para explorar las tecnologías digitales aplicadas al coche del futuro
El Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC y las empresas del sector de la automoción CUPRA y EDAG Spain han puesto en marcha 'CUPRA Gamified Car', un proyecto de innovación y laboratorio de ideas para el coche del futuro. Los estudiantes, el profesorado y las empresaas que participan en la iniciativa disponen, desde el 25 de abril, con un vehículo modelo CUPRA en el CITM para experimentar en este ámbito de las tecnologías multimedia.
-
Más de 500 personas en el 4º Simposio de Actividades Educativas de la Agencia Espacial Europea (ESA)
Los días 27, 28 y 29 de abril, Barcelona y Terrassa se convierten en capitales europeas del espacio con la organización del 4º Simposio de Actividades Educativas (SSEA 2022) de la Agencia Espacial Europea (ESA). El simposio cuenta con la participación de más de 500 personas de 34 países de todo el mundo. El objetivo de este encuentro internacional es compartir experiencias innovadoras educativas en los estudios aeroespaciales y compartir nuevas metodologías y formatos didácticos.
-
ABAC Therapeutics y la UPC buscan nuevas moléculas para hacer frente a las bacterias resistentes a los antibióticos
ABAC Therapeutics colabora con el grupo de investigación BIOCOM-SC y el laboratorio inLab FIB, de la UPC, para desarrollar herramientas informáticas enfocadas a descubrir antibióticos de actividad específica o espectro reducido, diseñados para atacar selectivamente a los microorganismos patógenos. Los fármacos serán respetuosos con la flora bacteriana humana y permitirán luchar contra la resistencia de algunos de estos patógenos, que constituyen una de las mayores amenazas para la salud mundial, a partir de un enfoque innovador, basado en la medicina de precisión.
-
Universidades y centros de investigación y tecnológicos apoyan la propuesta de que Cataluña acoja la industria de semiconductores y microchips
Las entidades, entre las que se incluye la UPC, forman parte de la iniciativa FabCat, que promociona Cataluña como sede de una de las fábricas de semiconductores que se construirán en la Unión Europea.
-
La UPC, SEAT y Volkswagen Group Innovation buscan nuevas estrategias para mejorar el rendimiento del 'powertrain' y de las baterías de los vehículos eléctricos del futuro
El inLab FIB de la UPC colabora con SEAT y el Volkswagen Group Innovation (Wolfsburg, Alemania) en el proyecto ‘Predictive eBoost’, centrado en diseñar nuevas estrategias, basadas en algoritmos de 'machine learning' y análisis de datos, para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los motores y las baterías de los vehículos eléctricos.
-
Una reserva de la Amazonia central, en Brasil, primera del planeta monitorizada íntegramente en tiempo real, por el Instituto Mamirauá y la UPC
El Instituto de Desenvolvimento Sustentável Mamirauá y el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la UPC han completado el despliegue de una red de 22 sensores en la reserva de Mamirauá, en el Amazonas central, en Brasil, en el marco del proyecto Providence. Esta tecnología, que incluye técnicas avanzadas de inteligencia artificial aplicada al análisis de sonido e imagen, permite identificar y realizar el seguimiento continuo de la biodiversidad de la selva en esta reserva protegida de 1,12 millones de hectáreas, la primera del planeta que se monitoriza en tiempo real.
-
La UPC, en el 'top 20' del mundo en Arquitectura, y en el 'top 50' en Ingeniería Civil y Estructural y en Ingeniería Minera, según el QS WUR by Subject
La Arquitectura y el Entorno Construido, la Ingeniería Civil y Estructural, y la Ingeniería Minera son los ámbitos en los que la UPC se ha posicionado en el 'top 50' del mundo del QS World University Rankings by Subject. Un ranking que, en la nueva edición, también sitúa a la Universidad entre las cien mejores en el campo de la Ingeniería y la Tecnología y en las disciplinas de Ingeniería de Telecomunicación, Eléctrica y Electrónica; Ingeniería Industrial, Mecánica y Aeronáutica, y Ciencias de la Computación y Sistemas de Información.
-
La UPC, 15ª universidad del mundo en Arquitectura y líder en el Estado en siete ámbitos en el Scimago World Institutions Rankings 2022
La edición 2022 del Scimago World Institutions Rankings sitúa a la UPC como la 15ª universidad del mundo en Arquitectura y como primera del Estado en siete ámbitos: Arquitectura, Ciencias de la Computación, Edificación y Construcción, Ingeniería, Ingeniería Oceánica, Energía, y Matemáticas.
-
El Centro de Formación Profesional de Automoción impulsará la movilidad sostenible, la innovación tecnológica y el intercambio internacional
El Centro de Formación Profesional de Automoción (CFPA) de Martorell impulsará la formación y la investigación, la innovación tecnológica y el emprendimiento en el ámbito de la automoción y la movilidad sostenible, e intensificará la proyección y la movilidad internacional de estudiantes y profesorado. Estos son algunos de los aspectos más destacados del proyecto presentado por la UPC, que ha asumido la gestión del centro para los próximos 15 años, prorrogables otros 10 años más.
-
La UPC acogerá, por tres años más, la incubadora de empresas ESA-BIC Barcelona, en el Campus del Baix Llobregat
El Campus del Baix Llobregat de la UPC, en Castelldefels, acogerá durante tres años más la incubadora de empresas ESA-BIC Barcelona, de la Agencia Espacial Europea (ESA), para acelerar 'start-ups' que basen su negocio en el uso innovador de tecnologías o infraestructuras del espacio. La incubadora se instalará de nuevo en el edificio RDIT del Parc UPC, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Parc Mediterrani de la Tecnologia, el Consell Comarcal del Baix Llobregat, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona.
-
Starting Grant para el investigador UPC Sergi Abadal Cavallé, que diseñará una nueva generación de procesadores más rápidos y eficientes
El profesor e investigador Sergi Abadal Cavallé, del Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC, ha sido distinguido con una ayuda Starting Grant del European Research Council (ERC) para investigar nuevas formas de construir procesadores informáticos más rápidos y eficientes, basándose en comunicaciones inalámbricas, y que aplican técnicas de paralelización masiva, diseño de aceleradores especializados y tecnologías disruptivas como la informática cuántica.
-
La UPC obtiene la adjudicación para la gestión del Centro de Formación Profesional de Automoción de Martorell
La UPC ha obtenido la adjudicación de la gestión y explotación del Centro de Formación Profesional de Automoción de Martorell (CFPA) para los próximos 15 años a través de la licitación convocada por parte de la Generalitat de Catalunya. La propuesta, que ahora se someterá a aprobación por parte de los órganos de gobierno de la Universidad, desarrolla un proyecto innovador que bebe de la experiencia de la UPC tanto en la formación de calidad como en la vinculación con el sector productivo. En este centro se ofrecerá formación profesional inicial, formación profesional para el empleo y formación continua para las empresas del sector de la automoción.
-
La Unión Astronómica Internacional pone el nombre del profesor Jordi Llorca a un asteroide
El asteroide 2013 WD1, descubierto por el astrónomo Josep Maria Bosch, ha sido bautizado por la Unión Astronómica Internacional con el nombre de Jordi Llorca, catedrático de Química y vicerrector de Investigación de la UPC, en reconocimiento a su contribución al estudio de los meteoritos en Cataluña.
-
Convocada la 13ª edición del Premio Duran Farell de Investigación Tecnológica
Hasta el 30 de junio se pueden presentar proyectos a la nueva edición de este premio que reconoce la calidad de un trabajo de investigación llevado a cabo en el campo de la tecnología en los últimos tres años.
-
Conferencia Women in Data Science (WiDS), el 20 de abril, en la FIB
La sala de actos Manuel Martí Recober de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la UPC, en el Campus Diagonal Norte, acoge el miércoles 20 de abril, de 9:30 a 14:30 horas, la WiDS-Barcelona 2022.
-
En marcha la convocatoria de ayudas del Plan de Doctorado Industrial 2022
El estudiantado de doctorado que quiera realizar la tesis doctoral en el sector empresarial ya puede presentar, vía web, las propuestas de proyectos de investigación, a desarrollarse entre empresas o entidades y grupos de investigación de la UPC.
-
Se presenta el Digital Impulse Hub, una alianza entre universidades, administración local y empresas para fomentar la transformación digital
Las entidades fundadoras del Digital Impulse Hub (DIH), entre ellas la UPC, han expuesto, el 10 de marzo, la propuesta de hub de transformación digital presentada en la Unión Europea, candidata a formar parte de la red European Digital Innovation Hubs (EDIHs) del Digital Europe Programme, como 'hub' en Cataluña. La presentación se ha realizado en el marco de un acto en la Lonja de Mar, con la participación de representantes del tejido socioeconómico y político catalán.
-
El CD6 de la UPC participa en la construcción del telescopio más grande del mundo
El Centro de Desarrollo, Instrumentación y Sensores (CD6) de la UPC participa con la empresa IDOM en la construcción del Extremely Large Telescope (ELT), impulsado por el European Southern Observatory (ESO). El ELT, que será el telescopio óptico e infrarrojo próximo, terrestre, más grande del mundo, se está construyendo a más de 3.000 m de altura, en el cerro Armazones, en el desierto de Atacama, en Chile. Se prevé que entre en funcionamiento en el 2027.
-
Nace Nimble Diagnostics para monitorizar los 'stents' a través de microondas
Nimble Diagnostics es una 'spin-off' que desarrolla una tecnología basada en microondas para monitorizar los 'stents' implantados en pacientes con enfermedades cardiovasculares, vasculares, renales o pulmonares. Se trata de una 'spin-off' del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), la Universitat de Barcelona (UB) y la UPC que ha desarrollado un dispositivo que permitirá identificar posibles obstrucciones en los 'stents' de manera rápida y no invasiva.
-
La UPC compite en un concurso mundial para conservar la biodiversidad de las selvas tropicales con tecnología disruptiva
Un equipo de la UPC trabaja, junto a científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), de Estados Unidos; el Instituto de Desarrollo Sustentável Mamirauá (IDSM), de Brasil, y la Delft University of Technology (TU Delft), en los Países Bajos, en un proyecto para desarrollar una tecnología que revolucionará la conservación de la biodiversidad de las selvas tropicales. El proyecto opta al XPRIZE Rainforest, un premio internacional dotado con diez millones de dólares, que transformará la forma de comprender la complejidad de los bosques tropicales.
-
Estudiantes de la UPC, de Esade y del IED Barcelona desarrollan, con el CERN, soluciones innovadoras para dar respuesta al cambio climático
Ocho equipos universitarios, integrados por 36 estudiantes de la UPC, de Esade y del IED Barcelona, trabajan durante tres meses para plantear soluciones innovadoras para luchar contra el cambio climático. Sus ideas se expondrán ante científicos del CERN –la Organización Europea para la Investigación Nuclear– el próximo mes de abril.