Notícias de investigación
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación e innovación
-
La UPC participa en un proyecto europeo para ofrecer formación especializada en blockchain
Investigadores del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC participan en el proyecto CHAISE, financiado en el marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea, para promover la adquisición y desarrollo de competencias en el campo de la tecnología 'blockchain'. Ahora ponen en marcha un curso piloto, online, para validar los primeros contenidos creados.
-
Una década liderando los proyectos de doctorado industrial en Cataluña
La UPC encabeza año tras año el ranking de proyectos del programa de Doctorado Industrial en Cataluña, que conmemora este año el 10 aniversario. En este tiempo, se han desarrollado en la Universidad 257 proyectos, una cifra que representa el 28% del total de proyectos de las universidades catalanas.
-
La UPC participa en un proyecto europeo para adaptar los Pirineos al cambio climático
En el marco del proyecto PYRINEES4CLIMA, se modelizará climáticamente la zona de los Pirineos, se evaluará el impacto en las estaciones de esquí y se realizarán pilotos en tres zonas diferenciadas para probar medidas de adaptación. En el proyecto participa el profesor e investigador de la UPC Martí Rosas.
-
La UPC destaca en patentes y movilidad internacional en la nueva edición del ranking THE WUR
En el World University Rankings (THE WUR) 2024, la UPC obtiene buenos resultados en los ámbitos de industria, concretamente en patentes, e internacionalización, especialmente en el ámbito de estudiar en el extranjero.
-
Un refugio climático de madera desarrollado con herramientas computacionales
Fabricado por un grupo de profesores del Departamento de Representación Arquitectónica y estudiantes del máster Parametric Design in Architecture, se ha presentado el 2 de octubre, en la Escuela Turó de Can Mates de Sant Cugat del Vallès.
-
La UPC y Syngenta presentan la Cátedra de formación y nuevas tecnologías para una agricultura sostenible
La UPC y la empresa Syngenta han firmado, el 27 de septiembre, en la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona (EEABB), la renovación de la cátedra Syngenta-UPC de formación y nuevas tecnologías para una agricultura sostenible.
-
Agrotech UPC participa en la feria Alimentaria FoodTech, que se organiza en Barcelona del 26 al 29 de septiembre
Agrotech UPC participará, el martes 26 de septiembre, en la feria Alimentaria FoodTech, que tiene lugar en Fira de Barcelona (Gran Vía), con diferentes presentaciones sobre innovación tecnológica aplicada al sector de la agricultura.
-
Nueve zonas destinadas a la energía eólica marina se solapan o limitan con áreas protegidas Natura 2000 en el Mediterráneo Occidental
Un equipo científico ha realizado un estudio según el cual el 90 % de las 47 zonas destinadas a energía eólica y tres proyectos piloto se sitúan a menos de 30 kilómetros de distancia de áreas marinas protegidas Natura 2000. La investigación, en la que ha participado la UPC, se publica en la revista 'ICES Journal of Marine Science'.
-
Un consorcio europeo con participación de la UPC desarrollará un sistema de almacenamiento de energía térmica pionero
El proyecto Muspell ha recibido una beca Pathfinder de 3,5 millones de euros de la UE para desarrollar una solución innovadora de gestión energética. Participan investigadores del Grupo de Caracterización de Materiales de la UPC.
-
La UPC, primera politécnica del Estado en el nuevo ranking QS World University Rankings: Europe 2024
Según la primera edición del nuevo QS Europe University Rankings, la UPC ocupa la posición 129 entre las 688 instituciones analizadas y es líder entre las politécnicas del Estado. Destaca además en los indicadores de sostenibilidad y red internacional de investigación.
-
Premio a una nueva generación de mallas quirúrgicas, un software para el diseño de edificios y la 'spin-off' Process Talks
El jurado del 14º Premio UPC de Valorización de la Investigación que impulsa el Consejo Social ha distinguido al proyecto 4D Polysense, como mejor proyecto de transferencia de tecnología; el software NECADA, como mejor invención u obra por su aplicación en el mercado, y la 'spin-off' Process Talks, como mejor empresa de base tecnológica. También se ha hecho una mención a la 'spin-off' Nimble Diagnostics.
-
La arquitectura milenaria del Magreb no colapsa por estar construida con materiales tradicionales, según expertos de la UPC
El terremoto que ha sacudido a Marruecos ha causado miles de víctimas mortales y ha hecho enormes estragos en el patrimonio arquitectónico del país. Los profesores de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) de la UPC Montserrat Bosch y Joan Ramon Rosell explican que no puede atribuirse el colapso de las construcciones a su antigüedad o a los materiales tradicionales con los que están hechos.
-
El EIT InnoEnergy recibe una inyección de más de 140 millones de euros para avanzar en la transición energética
El consorcio EIT InnoEnergy, del que la UPC es uno de los socios estratégicos, ha cerrado una ronda de ampliación de capital que supondrá la aportación de más 140 millones de euros por parte de los principales actores de los sectores industrial, financiero, de formación y digital. Esta financiación permitirá acelerar la innovación industrial en energía limpia.
-
Acuerdo de la UPC y los Mossos d'Esquadra para desarrollar proyectos conjuntos de investigación e innovación tecnológica
La UPC y los Mossos d'Esquadra han firmado un acuerdo marco de colaboración para realizar conjuntamente proyectos de investigación e innovación científica y tecnológica, a través del inLab FIB. Este laboratorio desarrollará innovación en ámbitos como la ciencia de los datos y el big data; la movilidad inteligente; la ingeniería del conocimiento y de los servicios; la ciberseguridad y la simulación.
-
Nuevos descubrimientos sobre las explosiones estelares
Una investigación internacional en la que participa el profesor e investigador de la UPC Jordi José, de la EEBE, ha permitido cuantificar con precisión la posible detección de rayos gamma procedentes de explosiones estelares de novas.
-
Crean un nuevo biomaterial para regenerar los ecosistemas marinos
El Centro de Desarrollo de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI), vinculado al EPSEVG de la UPC, participa en el desarrollo de un biomaterial innovador para regenerar los ecosistemas marinos. Este material incorpora subproductos de la industria siderúrgica y agroalimentaria.
-
Un equipo de la UPC escucha a los delfines de río en peligro de extinción en el Amazonas
El seguimiento de la ecolocalización, que es el sonido que emiten ciertos animales, como los cetáceos, para orientarse, se puede utilizar para observar los movimientos de dos especies de delfines de agua dulce del Amazonas en peligro de extinción, y llevar a cabo estrategias de conservación de estos hábitats naturales. Así lo demuestra un estudio publicado en 'Scientific Reports' en el que han participado investigadores del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB).
-
El aprendizaje por reforzamiento permite a los robots submarinos localizar y seguir objetos bajo el agua
El aprendizaje por refuerzo profundo permite a los vehículos autónomos ya los robots submarinos localizar y realizar un seguimiento cuidadoso de objetos y animales marinos que se encuentran bajo el agua. Así lo ha demostrado, por primera vez, un equipo de investigadores entre los que se encuentra el profesor Mario Martin, del Departamento de Ciencias de la Computación de la UPC.
-
Barcelona ensayará soluciones circulares en el sector de la construcción, en un proyecto europeo liderado por la UPC
Cinco proyectos piloto en Barcelona, Belgrado, París, Praga y Vesterålen demostrarán a gran escala soluciones circulares en edificios y el sector de la construcción. En Barcelona se pondrán a prueba con la demolición de edificios secundarios de la antigua planta Mercedes-Benz para la construcción del primer ecodistrito de España, laMercedes.
-
120 megaparques solares en todo el mundo utilizan un nuevo método de cálculo creado por un investigador de la ESEIAAT de la UPC
Un método de cálculo, de gran precisión, para cimentar los pilotos que sustentan las placas solares sobre el suelo, creado por el investigador Xavier Álvarez del Castillo, profesor de la Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespaciales y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC, ha sido clave en la construcción de 120 parques fotovoltaicos en países de África, Oceanía, América, Asia, Oriente Medio y Europa.
-
Las escuelas de Arquitectura de la UPC, en la bienal de Venecia
La ETSAB y la ETSAV participan, en la Bienal, en un taller sobre nuevos modelos residenciales basados en la comunidad, en el marco de la exposición 'Siguiendo el pez', comisariada por Leve junto a Top Manta y producida por el Institut Ramon Llull.
-
Cuatro estudiantes de la UPC fabrican sillas de ruedas de bajo coste para niños y niñas de Tororo, en Uganda
Cuatro estudiantes de la UPC viajarán este mes de julio a la localidad africana de Tororo, en Uganda, para ayudar a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, especialmente de los niños y niñas con discapacidad, con la fabricación de sillas de ruedas de bajo coste.
-
Las serpientes fotónicas, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz
El investigador de UPC Salim B. Ivars, estudiante del doctorado del Departamento de Física de la UPC, ha participado, junto con personal investigador del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y de la Universitat Politècnica de València (UPV), en el descubrimiento de los denominados 'Photonic snake states' (estados de serpiente fotónica), un nuevo instrumento que puede ser de gran ayuda para desentrañar los secretos de la luz. Los resultados de esta investigación liderada por la UPV, se han publicado en la revista de científica ‘Nature Photonics’.
-
Se constituye la 'spin-off' Aridditive, especializada en impresión 3D de hormigón de alto rendimiento
La nueva 'spin-off' Aridditive, S.L., participada por la UPC y el CIM UPC, está centrada en desarrollar y comercializar impresoras 3D para la construcción con materiales cementerios. Nace como resultado de cerca de diez años de actividad de investigación de investigadores de la Universidad y CIM UPC.
-
Buenos resultados de la UPC en sostenibilidad e internacionalización de la investigación, en el ranking QS WUR 2024
La UPC ocupa el puesto 354 del mundo y el 150 de Europa en la última edición del QS World University Rankings, publicado en junio, obteniendo muy buenos resultados en los nuevos indicadores de sostenibilidad e internacionalización de la investigación.
-
Semiconductores, en el corazón de la tecnología
Los semiconductores son componentes esenciales para el desarrollo de tecnologías clave para una amplia gama de aplicaciones, desde la telefonía móvil y los ordenadores, hasta la industria del automóvil o los dispositivos de salud. Cataluña se está posicionando como uno de los entornos más dinámicos en el sur de Europa en este ámbito, un contexto al que la UPC contribuye con instalaciones líderes y diversos grupos de investigación que trabajan en la tecnología y el diseño de chips, microprocesadores y otros sistemas altamente avanzados y eficientes.
-
Los semiconductores, en un nuevo capítulo de la serie ‘Algorrritmes UPC’
¿Qué son los semiconductores y por qué son tan importantes? ¿Cómo serán los chips del futuro? Estas son algunas de las preguntas que los investigadores de la UPC Antonio Rubio y Joaquim Puigdollers responden en el último capítulo de la serie de divulgación científica y tecnológica ‘Algorrritmes UPC’.
-
Unos 1.500 alumnos han participado, este curso, en el programa 'Aquí STEAM UPC'
Unos 1.500 alumnos de primaria y secundaria de 21 escuelas e institutos de Cataluña han participado, este curso, en la cincuentena de actividades organizadas por el programa 'Aquí STEAM UPC'. Estos centros educativos han recibido, el 27 de junio, el sello 'Escuelas Aquí STEAM UPC', en su cuarta edición.
-
La UPC, en el top 50 del mundo en el ODS de acción climática, según el THE Impact Rankings
La nueva edición del ranking THE Impact, que evalúa el impacto de las universidades en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destaca la UPC en el puesto 38 del mundo en Acción climática (ODS 13), escalando 33 posiciones respecto a la edición anterior del ranking. En el ODS 7, sobre Energía limpia y asequible, se sitúa en el rango 101-200 del mundo.
-
‘La intel·ligència artificial. I tu, qui ets?', el nuevo podcast de la serie 'Algorrritmes UPC'
El futuro y el presente de la inteligencia artificial protagoniza el último capítulo de la serie de divulgación científica y tecnológica 'Algorrritmes UPC', en la que el investigador Cecilio Angulo y la investigadora Laia Tarrés nos adentran en esta tecnología cada vez más presente en nuestras vidas.