Notícias de investigación
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación e innovación
-
Virmedex, nueva 'spin-off' del CREB de la UPC que crea entrenamientos virtuales basados en juegos
Virmedex Virtual Experiences S.L, una 'spin-off' que desarrolla software gamificado para la formación especializada en el ámbito médico, da su pistoletazo de salida. La compañía, surgida del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la UPC y creada conjuntamente con la Universidad de Barcelona (UB), lanzará su primer producto, el virCPB, este otoño.
-
IA: máquinas inteligentes para una nueva era
La inteligencia artificial está revolucionando la medicina, la gestión de las ciudades o el arte. Es una tecnología que va a transformar la era postindustrial y la relación de las personas con las máquinas. El desarrollo, aplicación y aspectos éticos de esta tecnología son también retos de la UPC.
-
Un estudio demuestra la relación entre la concentración de SARS-CoV-2 en aguas residuales y la incidencia acumulada en las olas de contagio durante la pandemia
Cetaqua y el grupo de investigación BIOCOM-UPC han establecido un modelo matemático capaz de predecir la incidencia del SARS-CoV-2 en Cataluña mediante la epidemiología basada en aguas residuales
-
Doble reconocimiento internacional para la investigadora Eva Miranda
Eva Miranda, investigadora del Departamento de Matemáticas de la UPC, recibió recientemente el Premio François Deruyts de la Real Academia de Bélgica y fue nombrada Hardy Lecturer de la London Mathematical Society, del Reino Unido.
-
La energía sostenible, a debate en la EEBE, el 29 de septiembre
En el marco de los Sustainable Energy Days, el Campus Diagonal-Besòs de la UPC y Fusion for Energy organizan la jornada 'Por una energía sostenible. Es la hora de la investigación, la técnica y la acción'.
-
El primer congreso Deep Tech en Barcelona acoge científicos y tecnólogos líderes
El 22 de septiembre, la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona ha acogido el primer Deep Tech Summit, el evento de referencia para la comunidad emprendedora en la ciudad, coorganizado por la UPC. Se han expuesto los avances más disruptivos en los ámbitos de la salud, la biotecnología, la inteligencia artificial, el 'blockchain', la movilidad urbana, la cuántica y la estrategia catalana 'New Space', entre otros. Muchos de estos avances son de empresas surgidas de universidades y centros de investigación catalanes, como la UPC.
-
El sistema público de investigación catalán consigue una posición estratégica en el ámbito del 6G a escala europea
Los centros de investigación CCABA, i2CAT y CTTC captan cerca de una veintena de proyectos relacionados con la nueva generación de redes móviles en la primera convocatoria del programa de investigación e innovación europeo en 6G. Con estos proyectos, las tres entidades podrán desarrollar investigaciones en los próximos tres años con un presupuesto asignado de más de 8 millones de euros.
-
El IDEAI-UPC participa en un proyecto para detectar precozmente, con inteligencia artificial, enfermedades derivadas del envejecimiento
El centro de investigación Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI) forma parte del proyecto AI4HealthyAging, que desarrollará soluciones inteligentes para la detección precoz de enfermedades neurológicas, motoras y degenerativas derivadas del envejecimiento. El proyecto ha sido subvencionado con los fondos europeos Next Generation con una dotación de 12,5 millones de euros, la financiación más alta entre los proyectos presentados.
-
Agrotech-UPC ha expuesto avances en el ámbito de la bioeconomía en el Congreso BIT y el BIT Expo
Los días 29 y 30 de septiembre, en Lleida, en la Feria Agraria de Sant Miquel.
-
Descubren un catalizador para eliminar las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero
Investigadores de la UPC, de la Universidad de Udine (Italia) y del Sincrotrón ALBA han descubierto un catalizador de paladio y platino, el primero que permite eliminar las emisiones de metano derivadas del transporte y otras actividades humanas, a fin de reducir el calentamiento global. La investigación se ha publicado recientemente en la revista científica 'Nature Communications'.
-
Éxito de participación de la UPC en la primera convocatoria de proyectos en 6G del programa Horizon Europe
El Centro de Comunicaciones Avanzadas de Banda Ancha (CCABA), la Fundación i2CAT y el Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC), entidades vinculadas a la UPC, han obtenido muy buenos resultados de participación en la primera convocatoria del programa de investigación e innovación en 6G SNS, enmarcado en Horizon Europe (2021-2027), con un total de 17 proyectos aprobados.
-
Fractus y la UPC crean un 'hub' tecnológico para desarrollar soluciones 'deep tech'
La empresa Fractus y la UPC han acordado crear Fractus-UPC Deep Tech Hub, un centro de actividades de investigación donde se diseñarán y mejorarán las tecnologías 'deep tech', con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas disruptivas basadas en retos científicos con un gran potencial e impacto social. Fractus es una de las primeras 'spin-off' surgidas de la UPC.
-
La investigadora Maria Pau Ginebra, distinguida por el European Research Council con un Advanced Grant
El European Research Council (ERC) ha distinguido a la investigadora de la UPC Maria Pau Ginebra con un Advanced Grant, para estudiar los mecanismos de interacción entre biomateriales y bacterias, y desarrollar superficies capaces de combatir las infecciones y simultáneamente promover la regeneración ósea. Además, la investigación tendrá gran impacto científico y tecnológico en campos muy diversos como la catálisis, la purificación de agua y la separación de proteínas.
-
Estudiantes de la ESEIAAT construyen un rover espacial con el que han competido en el European Rover Challenge 2022
Un equipo multidisciplinar de 19 estudiantes de la ESEIAAT, que forman parte de la asociación UPCSpaceProgram, han viajado el 8 de septiembre a a la localidad polaca de Kielce para participar en el concurso internacional European Rover Challenge (ERC) con su prototipo espacial bautizado como GRover. Este vehículo autónomo, construido por los propios estudiantes, ha pasado por diferentes pruebas como si trabajara en la superficie de Marte y ha quedado en novena posición.
-
Acuerdo para crear investigación conjunta con el Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallès Oriental
El Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallès Oriental y la UPC han firmado un convenio para fomentar la colaboración en el ámbito académico, profesional y de investigación.
-
La UPC, en el consorcio europeo de investigación atmosférica ACTRIS ERIC
España se ha adherido, como socio fundador, al consorcio europeo de investigación ACTRIS ERIC, una infraestructura dedicada a estudiar los componentes más efímeros de la atmósfera, de la que forma parte la UPC. Esta red se convertirá este año en una infraestructura permanente del Espacio Europeo de Investigación, situando así a las instituciones participantes en la primera línea de la exploración atmosférica mundial. También forma parte, como unidad del centro de datos, el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), vinculado a la Universidad.
-
Descubren que la comunicación química entre seres vivos cumple la ley lingüística de la brevedad
Un estudio reciente demuestra que las sustancias químicas que utilizan los seres vivos para comunicarse cumplen la ley lingüística de la brevedad: al igual que en el lenguaje humano las palabras más cortas son las que se utilizan más, los infoquímicos más frecuentes en los ecosistemas tienden a ser cadenas de carbono más cortas. El estudio se ha llevado a cabo con la participación del investigador de la UPC Antoni Hernández-Fernández y avanza en el conocimiento de la comunicación química entre las especies del planeta.
-
Unite! recibe nueva financiación de la Comisión Europea para su despliegue
La alianza Unite!, formada por la UPC y por otras universidades tecnológicas europeas de referencia, recibirá nueva financiación de la Comisión Europea, a través del programa Erasmus+, para ser motor en el avance hacia una Europa verde y digital. La implantación de los futuros grados europeos y de un nuevo modelo de movilidad y el desarrollo de una Escuela Europea de Doctorado Unite! son algunos de los proyectos clave a desplegar en la nueva etapa.
-
El CITCEA-UPC participa en un proyecto europeo para flexibilizar los procesos industriales
El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la UPC participa en el FLEX4FACT, un proyecto europeo cofinanciado por el programa Horizon Europe. La iniciativa tiene como objetivo flexibilizar la demanda energética de los procesos productivos en la industria para acelerar la transición energética hacia un modelo más sostenible, así como abaratar el coste del precio de la energía integrándola en la planificación de la producción.
-
La UPC, Esade y el IED renuevan su colaboración a través del proyecto europeo ATTRACT Academy
La UPC, Esade y el Instituto Europeo di Design (IED) han renovado su alianza académica 'Fusion Point' bajo el marco de ATTRACT Academy, un nuevo proyecto académico europeo con el objetivo de promover la excelencia en formación multidisciplinar a través de varios programas orientados a la innovación, la tecnología, el diseño, la ciencia y la Inteligencia Artificial para abordar y resolver los desafíos sociales de los próximos años.
-
Un nuevo sistema interdisciplinario de predicción y análisis de la pandemia y un proyecto para comprender la complejidad de la dinámica de fluidos, premiados por la Fundación BBVA
Las investigadoras de la UPC Clara Prats, del Departamento de Física, y Eva Miranda, del Departamento de Matemáticas, lideran dos proyectos de investigación que han sido premiados en la convocatoria de ayudas de la Fundación BBVA: para desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica y para avanzar en el conocimiento de la complejidad de la dinámica de fluidos, uno de los problemas matemáticos del milenio.
-
La UPC, en el 'top 100' del mundo en cuatro disciplinas según el ShanghaiRanking's Global Ranking of Academic Subjects 2022
La UPC se mantiene entre las 100 mejores universidades del mundo en cuatro categorías –Tecnología y Ciencias Instrumentales, Ciencias Atmosféricas, Matemáticas e Ingeniería Civil– y lidera en solitario el panorama estatal en dos –Ciencias Atmosféricas y Recursos Hídricos– en la nueva edición del ShanghaiRanking's Global Ranking of Academic Subjects.
-
Inteligencia artificial para reducir los costes de la energía eólica en alta mar
El proyecto AIWinTurCoM, dirigido por Francesc Pozo y Yolanda Vidal, profesores de la EEBE-UPC e investigadores del grupo CoDAlab, aplicará la IA para reducir costes de operación y mantenimiento de los parques eólicos en alta mar.
-
Impulso a nuevos tratamientos del cáncer basados en el gas plasma
Explorar las posibilidades de los plasmas de presión atmosférica para desarrollar y consolidar nuevas terapias médicas es el principal objetivo de la red PlasTHER, una iniciativa financiada por la Unión Europea en el marco de las acciones COST. La red, liderada por la UPC, aglutina a grupos de investigación, comunidad médica, industria y asociaciones de pacientes de 24 países europeos que trabajarán los próximos años para impulsar nuevos tratamientos contra el cáncer, para la regeneración y reparación de tejidos y para hacer frente a las nuevas infecciones emergentes, entre otros.
-
Nueva Cátedra Vanderlande – UPC
Promovida por la Escuela de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) y el Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales (IOC), captará talento y fomentará la formación y la I+D+i en el ámbito del automatización de procesos logísticos.
-
Un estudio de la eficiencia del riego en la Cerdanya gana el 23º Premio UPC para trabajos de investigación de bachillerato
El 21 de octubre se ha llevado a cabo, en el Rectorado de la UPC, la entrega del 23º Premio UPC para trabajos de investigación de bachillerato. El galardón lo ha recibido un estudio sobre la implementación de un sistema de riego inteligente en la comarca de la Cerdanya, de Anna Esteve, alumna del Instituto Pere Borrell de Puigcerdà. En la categoría de proyectos de ciclos formativos de grado superior (CFGS), el galardón ha sido para Úrsula Gallemí, estudiante de la Escola Massana de Barcelona, por la propuesta de creación de la primera casa de nacimientos pública de Barcelona.
-
Inicio de los actos de conmemoración de los 30 años del CCD
El 5 de octubre ha tenido lugar, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), el pistoletazo de salida a los actos de conmemoración del 30 aniversario del Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) de la UPC. Un centro que a lo largo de su trayectoria ha contribuido a mejorar las condiciones de vida en muchas comunidades de todo el mundo, mediante proyectos llevados a cabo con las aportaciones del 0,7% institucionales, voluntarias (estudiante, PDI y PAS ) y de agentes externos.
-
El Campus Diagonal-Besòs de la UPC contará con un nuevo edificio de investigación promovido por el INCASÒL
El Campus Diagonal-Besòs de la UPC contará con un nuevo edificio de investigación promovido por el INCASÒL, que contará con una inversión de más de 24 millones de euros y 14.352 metros cuadrados destinados a la investigación en energía, sostenibilidad e ingeniería biomédica. Se instalarán el IREC y el IBEC y grupos de investigación de la Universidad.
-
La UPC participa en la creación de un clúster de formación en nanoelectrónica y microchips
Las universidades catalanas, entre las que se incluye la UPC, y los centros de investigación y tecnológicos han acordado crear un clúster de formación en tecnología micro y nanoelectrónica, así como en otras disciplinas científico-tecnológicas complementarias, que dé respuesta a las necesidades de la industria de semiconductores.
-
Nuevos laboratorios y espacios de investigación del Departamento de Ingeniería Eléctrica y del CITCEA
El 7 de julio se han inaugurado nuevos laboratorios y espacios destinados a los grupos de investigación que realizan investigación excelente en tecnologías de futuro para la transición energética. Con el apoyo de la Generalitat de Cataluña.