Notícias de investigación
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación e innovación
-
Estudiantes de la UPC, Esade y el IED Barcelona presentan cinco soluciones innovadoras a retos de salud
Detectar problemas visuales en comunidades en vías de desarrollo, proporcionar atención geriátrica en zonas rurales y diagnosticar el cáncer de pulmón en estadios tempranos son las soluciones innovadoras creadas por cinco equipos multidisciplinares de estudiantes universitarios de la UPC, Esade y el IED Barcelona. Estas propuestas las han trabajado durante unas semanas con científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra (Suiza), en el marco del Challenge Based Innovation (CBI) 2022-2023.
-
Premio Duran Farell de Investigación Tecnológica 2022 a Adriano Camps y Marta Guardiola, y a Zaida Álvarez, mención especial
El miércoles, 10 de mayo, ha tenido lugar la entrega de los galardones del Premio Duran Farell de Investigación Tecnológica 2022, otorgado al catedrático Adriano Camps, director del NanoSat de la UPC, y a la investigadora de la UPF Marta Guardiola, fundadora de la empresa de base tecnológica MiWEndo Solutions. Durante el acto, la investigadora Zaida Álvarez, del IBEC, ha recibido el galardón correspondiente a la mención honorífica.
-
Los Mossos d'Esquadra visitan el inLab FIB para conocer sus capacidades tecnológicas
Una delegación de altos mandos de los Mossos d'Esquadra ha visitado el inLab FIB de la UPC para conocer las capacidades tecnológicas de este laboratorio de innovación e investigación y analizar posibles áreas de colaboración.
-
La UPC abre el primer ‘showroom’ de industria 4.0 de Cataluña, dirigido a empresas
La UPC muestra, en las instalaciones de la planta piloto de la Fundación CIM UPC, los avances más recientes en industria 4.0 para empresas que quieran digitalizarse. Es el primer 'showroom' de soluciones, tecnologías y casos de uso diseñados en este ámbito en el ecosistema de investigación e innovación catalán, y son fruto del proyecto Looming Factory, coordinado por la UPC.
-
Nace AIRA, la Alianza de Investigación en Inteligencia Artificial en Cataluña
El Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAI) de la UPC es uno de los que forman parte de la alianza AIRA, que nace con el objetivo de impulsar la investigación científica y la atracción y retención de talento, y acelerar la transformación del conocimiento en soluciones de impacto basadas en inteligencia artificial en Cataluña. El Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) también forman parte de la iniciativa.
-
La UPC participa en el programa de investigación para el futuro Internet Cuántico
El nuevo programa de investigación coordinado por el ICFO, y en el que participa la UPC, junto a otras entidades, tiene el objetivo de desarrollar tecnologías para el futuro Internet Cuántico.
-
Se pone en marcha el Giravolt Crea Lab, un nuevo laboratorio de innovación digital del CITM
El Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC y la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural (ACPC) del Departamento de Cultura han puesto en marcha Giravolt Crea Lab, un laboratorio de innovación digital del patrimonio en el marco del programa Giravolt.
-
La UPC participa en 65 de los proyectos Horizon Europe otorgados hasta ahora, de los que lidera 12
La participación de la UPC en las convocatorias resueltas durante los primeros diez meses del programa Horizon Europe ha sido un éxito. La Universidad toma parte en 65 de los proyectos asignados, de los que lidera 12, que reciben, en conjunto, una financiación de cerca de 47 millones de euros. La presencia es especialmente importante en el cluster Digital, Industria y Espacio, y en el clúster Clima, Energía y Movilidad. En Ciencia Excelente se han logrado cuatro distinciones del European Research Council (ERC) y nueve proyectos Marie Curie.
-
La Escuela de Doctorado de la UPC da la bienvenida a los nuevos doctorandos y entrega los Premios Extraordinarios
La sesión de bienvenida a los nuevos estudiantes de doctorado ha tenido lugar el miércoles 23 de noviembre, en la sala de actos de la ETSEIB. El acto también ha sido el marco de entrega de los premios extraordinarios de doctorado.
-
Soluciones de electrónica de potencia para modernizar la red eléctrica
El CITCEA de la UPC coordina el proyecto europeo iPLUG, enmarcado en el programa Horizon Europe, para desarrollar soluciones de electrónica de potencia que permitan mejorar la integración de múltiples fuentes renovables, sistemas de almacenamiento de energía y cargas en la red eléctrica de distribución.
-
En los próximos diez años se necesitarán 200.000 nuevos ingenieros e ingenieras en el Estado
El Observatorio de la Ingeniería de España (OIE), del que la UPC forma parte, ha presentado el primer estudio sectorial de España, que aporta datos inéditos, como que en el Estado hay 750.000 profesionales de la ingeniería, el 20% de los cuales son mujeres. Según el informe, durante los próximos diez años, se necesitará incorporar al menos 200.000 nuevos ingenieros. La UPC tiene la disponibilidad y capacidad para ofrecer respuesta a esta demanda en cuanto la Administración autorice un incremento de su oferta de plazas.
-
Innovación, arte y tecnología 'made in' UPC, en Puzzle X
La UPC tiene un espacio destacado en la segunda edición de Puzzle X, el congreso sobre los materiales de frontera, que tiene lugar en Fira de Barcelona del 15 al 17 de noviembre.
-
Innovaciones de la UPC para mejorar la vida en las ciudades, en el Smart City Expo World Congress 2022
Conseguir ciudades más habitables y resilientes. Con este objetivo, la UPC presenta en el Smart City Expo World Congress (SCEWC) tecnologías innovadoras en los ámbitos del diseño urbano, la inteligencia artificial o los nuevos materiales. En este congreso, la Universidad expone, por primera vez, una maqueta de Barcelona para mostrar cómo afecta el cambio climático en la ciudad. En paralelo, la UPC participa en el Tomorrow Mobility World Congress, centrado en buscar soluciones a los retos de la movilidad urbana.
-
La UPC y el Ayuntamiento de Castelldefels inauguran el DroneLab, un laboratorio y espacio único de vuelo para drones
El Drone Research Laboratory (DroneLab) que se pone en marcha en el Campus del Baix Llobregat de la UPC, en Castelldefels, es un espacio multidisciplinar puntero en el ámbito español y europeo, para la realización de vuelos de prueba, validación y entrenamiento de aplicaciones basadas en drones. Está destinado a la investigación y la docencia, y también dará servicio al tejido empresarial. La inauguración del DroneLab, que se integra en el Parque Mediterráneo de la Tecnología (PMT), se ha realizado el 11 de noviembre.
-
Unos 400 profesionales debaten sobre el ecodiseño
El 11 de noviembre, unos 400 profesionales de la industria textil y personal investigador participarán en la 5a Jornada 'Industria textil y sostenibilidad' del INTEXTER de la UPC.
-
El 66% de las 'start-ups' catalanas de tecnologías de la salud trabajan en las cinco grandes tendencias de innovación transformadora
Realidad extendida, medicina personalizada, salud descentralizada, inteligencia artificial y apoderamiento de los pacientes son las tendencias llamadas a transformar radicalmente los sistemas de salud y la relación médico-paciente en los próximos diez años. Esta es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por Xartec Salut –una red liderada por el Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la UPC– y la consultora EY, que también ha analizado cómo está participando en ellas el ecosistema catalán. Unas grandes tendencias que se debaten el 10 de noviembre en Palo Alto Barcelona, en la jornada HealthTech2030, desde la perspectiva de los emprendedores, los inversores y los pacientes.
-
Las nuevas tendencias en tecnologías para la salud, a debate en una jornada de Xartec Salut el 10 de noviembre
La red de investigación e innovación Xartec Salut, liderada por el Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la UPC, organiza el 10 de noviembre la jornada HealthTech 2030, que reunirá a expertos internacionales y líderes de innovación catalanes para debatir sobre las tecnologías de la salud en el horizonte 2030.
-
Ayudas para impulsar al talento emprendedor y la creación de 'start-ups' de estudiantes y 'alumni': convocatorias abiertas hasta el 23 de noviembre
Hasta el 23 de noviembre se pueden presentar solitudes a dos nuevas convocatorias aprovadas el 27 de octubre por el Consejo de Gobierno de la UPC, a las que se destinarán hasta 90.000 euros para impulsar el talento emprendedor de estudiantes y la creación de 'start-ups' por parte de estudiantes o 'alumni' de la Universidad.
-
Economía circular en tecnología móvil, reto del Recircula Challenge 2023
Mejorar la sostenibilidad en la producción, distribución, consumo y fin de vida de los dispositivos móviles es el reto de esta competición, dirigida a los estudiantes y donde el profesorado puede hacer de mentor. Inscripciones, hasta el 20 de noviembre.
-
La EPSEM inaugura un túnel de viento: un nuevo equipamiento para estudiar la aerodinámica de los vehículos
La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM) de la UPC ha inaugurado el 25 de octubre un nuevo equipamiento, el túnel de viento, que permitirá estudiar y mejorar la aerodinámica de los vehículos a elevadas velocidades.
-
Hackatón de Xartec Salud: del 4 al 6 de noviembre, para encontrar soluciones disruptivas a las enfermedades minoritarias, la salud mental y el cáncer infantil
La red de investigación e innovación Xartec Salut, liderada por el Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la UPC, organiza este mes de noviembre dos actividades para debatir y aportar soluciones a grandes retos de salud. Los días 4, 5 y 6 de noviembre, se llevará a cabo en el Campus Diagonal Nord una hackatón de innovación para diseñar soluciones en los ámbitos de las enfermedades minoritarias, la salud mental y el cáncer infantil. Los proyectos ganadores se presentarán el 10 de noviembre, en el marco de la jornada HealthTech 2030, en la que participarán expertos internacionales.
-
La UPC, líder del Estado en el campo de la Ingeniería y en diferentes disciplinas, según el US News Ranking
En la última edición del US News Best Global Universities Rankings (US News), la UPC se clasifica como la primera del Estado en el campo de la Ingeniería y en las disciplinas de Óptica; Ingeniería Civil; Meteorología y Ciencias Atmosféricas, e Ingeniería de Telecomunicación, Eléctrica y Electrónica.
-
La UPC participa en el 1r Congreso TECNIO para debatir el modelo de transferencia de conocimiento que necesita Cataluña
La UPC, junto con otras entidades del mundo de la investigación, la administración y la empresa, ha participado en el Congreso TECNIO 2022, que se ha llevado a cabo en la Universitat de Girona el 19 de octubre. La jornada, que ha congregado a cerca de 200 personas, se ha centrado en debatir los retos a los que se enfrenta el ecosistema de transferencia de conocimiento para convertir Cataluña en un polo de innovación tecnológica.
-
Diseñan un nuevo magnetómetro que puede integrarse en un chip microelectrónico
Investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UPC han desarrollado un nuevo tipo de magnetómetros que pueden integrarse en un chip microelectrónico, totalmente compatibles con los circuitos integrados que se emplean actualmente. El estudio, de gran interés para la miniaturización de sistemas electrónicos y sensores, se ha publicado recientemente en la revista científica 'Microsystems & Nanoengineering', del grupo 'Nature'.
-
¿Qué aporta la UPC en la lucha contra el desperdicio alimentario?
El 28 de octubre, Mercabarna organiza una jornada sobre el desperdicio y el aprovechamiento alimentario, donde se darán a conocer las acciones que se llevan a cabo desde la Cátedra UPC-Mercabarna.
-
En marcha la Cátedra Blanca Barcelona CIMSA
La UPC y la empresa CIMSA Cementos España han creado la Cátedra Blanca Barcelona CIMSA, adscrita a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), para fomentar actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación, transferencia de resultados y divulgación científica en los ámbitos de la arquitectura, tanto novedosa como de rehabilitación, y del urbanismo.
-
Premio europeo para el proyecto ANYWHERE, coordinado por el CRAHI de la UPC
El proyecto europeo de investigación ANYWHERE, coordinado por el Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI) de la UPC, ha sido premiado con el Resilience Award 2022 de la Dirección General de Migraciones y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, como mejor iniciativa que refuerza la resiliencia de la sociedad frente a fenómenos meteorológicos extremos, mediante una tecnología innovadora.
-
Instalan en Chile la primera boya inteligente para monitorizar los océanos con tecnología UPC
El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la UPC, el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y la Fundación MERI han puesto en marcha el 13 de octubre, en el golfo de Corcovado, Chile, la primera boya inteligente del proyecto 'The Blue BOAT Initiative'. La boya, que cuenta con la tecnología de vanguardia LIDO desarrollada por la UPC, monitoriza en tiempo real la biodiversidad marina y el impacto de las actividades humanas en el ecosistema. Los datos obtenidos con esta tecnología permitirán alertar a las embarcaciones ante la presencia de ballenas y evitar colisiones.
-
La investigadora de la UPC Jezabel Curbelo recibe una beca Leonardo para estudiar la dinámica de la atmósfera y los fenómenos meteorológicos extremos
Jezabel Curbelo, investigadora de Departamento de Matemáticas de la UPC, ha obtenido una Beca Leonardo de la Fundación BBVA para estudiar la dinámica de la atmósfera para desarrollar diagnósticos de fenómenos meteorológicos extremos y prever cómo se mueven los contaminantes, como la ceniza volcánica o el humo de los incendios.
-
El BSC, seleccionado para albergar uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos
El consorcio de supercomputación de la Unión Europea ha escogido al BSC-CNS como uno de los seis centros que alojarán la primera red europea de computación cuántica.