Descubre las actividades del 50 aniversario de la UPC para el mes de octubre
La celebración del 50 aniversario de la UPC continúa este mes, con la inauguración del curso académico como actividad central. Exposiciones, ponencias, un concurso de relatos y un congreso internacional completan la agenda de actividades de octubre.
06/10/2021
Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la creación de la Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC), se organiza un programa de actividades conmemorativas hasta el próximo mes de diciembre. Los eventos programados para octubre, abiertos a la participación de toda la comunidad universitaria, son los siguientes:
- Acto de inauguración del curso académico 2021-2022 de la UPC: el 4 de octubre, a las 16 h, en el Auditorio del edificio Vértice del Campus Diagonal Norte.
La inauguración del curso académico 2021-2022 de la UPC contará con la lección inaugural de la economista Carme Trilla, presidenta del Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona. En el transcurso del acto, se entregarán los galardones UPC otorgados por el Consejo Social y del Concurso de la Carpeta UPC. Asimismo, tendrá lugar el reconocimiento, por parte del Consejo Social, a las personas de la comunidad UPC, del Grupo UPC y de las entidades vinculadas a la Universidad que han sido premiadas, por su labor docente, investigadora o deportiva, el año 2020. - Exposición 'DonesTech para nuevos destinos': a partir del 6 de octubre, en la estación de metro Diagonal.
La exposición, organizada conjuntamente por la UPC y la Fundación TMB, pone en valor el talento femenino a través del testimonio de nueve trabajadoras de TMB que cursaron estudios en la UPC y de seis chicas estudiantes de la Universidad. - UPCTalks por los ODS: Emprende UPC: el 6 de octubre, a las 16 h, en el auditorio del Edificio Vértice y en directo por YouTube.
L’Espai Emprèn es el protagonista de la primera sesión de un ciclo de ponencias con personas expertas, que pone énfasis en el valor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para hacer frente a problemáticas actuales. - Exposición: Pasado, presente y futuro de la EPSEVG: a partir del 7 de octubre, en la EPSEVG.
La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG) estrena una muestra expositiva que analiza la trayectoria del centro desde su creación en 1901 y su relación con la ciudad de Vilanova y la Geltrú, así como los proyectos futuros de la Escuela, que se podrán visualizar en vídeo. - Exposición "Selección de TFEs de la Escuela": a partir del 7 de octubre, en la EPSEVG.
La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG) exhibe una recopilación de los mejores trabajos de fin de grado (TFG) presentados por estudiantes del centro. El 14 de octubre, a las 17h, en el marco de la jornada '50 años cerca de ti: UPC Vilanova ', tendrá lugar una presentación de los proyectos con los autores y autoras de los TFG. - Exposición 'Experiencias Matemáticas + STEAM! UPC Vilanova': entre el 8 de octubre y el 12 de diciembre, en el Centro de Arte Contemporáneo La Sala de Vilanova y la Geltrú.
Actividad dirigida a familias que tiene el objetivo de fomentar las vocaciones STEAM entre el alumnado de primaria y de secundaria, a través del planteamiento de diferentes retos matemáticos. Impulsada por la Escuela Politécnica Superior de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG), con la participación del Museo de las Matemáticas de Cataluña (MMACA) y la colaboración del Ayuntamiento de Vilanova. - UPC Vila Empática: el 13 de octubre, entre las 10 y las 14 h, en la FOOT.
La Facultad de Óptica y Optometría (FOOT) organiza talleres de sensibilización en la que se propone experimentar con la baja visión a través de la realización de actividades cotidianas en tres escenarios: una cafetería, una óptica y un cine. - 50 años cerca de ti: UPC Vilanova: el 14 de octubre, a partir de las 9 h, en Vilanova y la Geltrú.
Coincidiendo con la inauguración oficial del curso académico en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG), se organizan varias actividades, como una ruta comentada para conocer el patrimonio histórico de la ciudad, la actuación de Lunáticos de la UPC Vilanova, la presentación de la exposición de los trabajos de fin de grado de estudiantes de la Escuela por parte de los autores y autoras y una serie de actividades lúdicas y culturales organizadas por las asociaciones de estudiantes. - Concurso de relatos del CFIS: del 15 de octubre al 15 de noviembre.
El Centro de Formación Interdisciplinaria Superior (CFIS) propone la elaboración de una narración inspirada en la temática de la exposición 'Imaginary, una sinfonía matemática', que se puede visitar hasta el 17 de diciembre en la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME). El concurso premiará los mejores relatos en cuatro categorías: alumnado de secundaria, alumno de bachillerato, estudiantes universitarios y cualquier persona mayor de 16 años. - STEAMConf Barcelona 2021: del 20 al 23 de octubre.
Llega la 7ª edición de la Conferencia Internacional de Educación STEAMConf con un programa de conversaciones y talleres 'on line' que hacen hincapié en el aprendizaje experiencial de la ciencia, las artes y la tecnología. Las actividades están organizadas por la UPC y el Laboratorio de Innovación Social Digital SokoTech, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y Barcelona Activa. - Conferencia divulgativa 'Desafiando Euclides': el 20 de octubre, a las 18 h.
La charla 'Desafiando Euclides' se centra en el estudio de las nociones de geometría impulsadas por el matemático estadounidense Martin Gardner (1914-2010) a mediados del siglo XX. El conferenciante es el doctor Joan-Vicente Gómez, profesor titular de la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME). La sesión se impartirá en formato híbrido desde la sala de actos de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG) y cuenta con la participación del Museo de Matemáticas de Cataluña.
- Congreso internacional TEEM 2021: del 27 al 29 de octubre.
La XI edición de la International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality, organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPC, abordará cuestiones relacionadas con la sociedad de la información, las tecnologías educativas y la sostenibilidad, con más de doce temáticas especializadas.
El programa de actos se puede consultar en la web 50.upc.edu y en las redes sociales, con la etiqueta # 50anysUPC.