El máster universitario en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad tiene como objetivo proporcionar una formación interdisciplinar y avanzada que facilite la comprensión de las interacciones entre sociedad, economía y medio natural, así como de las opciones y tendencias científico-técnicas que permiten abordar los principales retos del desarrollo sostenible de los sistemas socioambientales actuales.
El máster formará a emprendedores y agentes del cambio hacia un desarrollo sostenible, quienes, en función de su especialización en los ámbitos de la biodiversidad y el medio natural, el ambiente construido y los servicios o el sistema productivo y la gestión de la información, podrán diseñar, mplementar y evaluar soluciones sostenibles en distintos campos de la ingeniería y la tecnología, trabajando en varios contextos, culturales y profesionales, de forma transdisciplinar y con rigor científico y técnico.
Datos generales
- Duración e inicio
- Dos cursos académicos, 120 créditos ECTS. Inicio septiembre
- Horarios y modalidad
- Mañana. Presencial
- Precios y becas
- Precio aproximado del máster sin gastos adicionales, 5.533 € (8.300 € para no residentes en la UE).
Más información sobre precios y pago de la matrícula
Más información de becas y ayudas - Idiomas
- Por favor, consultad la programación (https://cts.masters.upc.edu/ca/informacio-academica) para obtener más información sobre el idioma de impartición de las diferentes asignaturas.
- Lugar de impartición
Campus Nord
- Título oficial
- Inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Acceso
- Requisitos generales
- Requisitos académicos de acceso a un máster
- Requisitos específicos
- Plazas de
- 40
- Preinscripción
- Preinscripción cerrada (consulta los nuevos periodos de preinscripción en el calendario académico).
¿Cómo se formaliza la preinscripción? - Matrícula
- ¿Cómo se formaliza la matrícula?
- Legalización de documentos
- Los documentos expedidos por estados no miembros de la Unión Europea ni firmantes del Acuerdo sobre el espacio económico europeo tienen que estar legalizados por vía diplomática o con correspondiente apostilla.
Acuerdos de doble titulación
Entre estudios de la UPC- Máster universitario en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad + Máster universitario en Intervención Sostenible en el Medio Construido (MISMeC)
- Máster universitario en Ciencia y Sostenibilidad + Con una de las siguientes titulaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP):
- Maestría en Desarrollo Ambiental
- Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos
Salidas profesionales
- Salidas profesionales
El máster se orienta hacia la obtención de perfiles profesionales relacionados con el diseño y la gestión de procesos y proyectos sostenibles, con la gestión, consultoría e ingeniería socioambiental, y con la formulación y evaluación de políticas y estrategias sostenibles que puedan desarollarse desde centros públicos y privados de investigación, en organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas y organizaciones públicas, nacionales e internacionales, relacionadas con el territorio, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. También capacita para iniciarse en la investigación académica en ciencia y tecnología de la sostenibilidad.
- Competencias
-
Competencias transversales
Las competencias transversales describen aquello que un titulado o titulada es capaz de saber o hacer al concluir su proceso de aprendizaje, con independencia de la titulación. Las competencias transversales establecidas en la UPC son la capacidad de espíritu empresarial e innovación, sostenibilidad y compromiso social, conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés), trabajo en equipo y uso solvente de los recursos de información.
Competencias específicas
- Analizar de forma crítica y sistèmica, y evaluar, las teorías, estrategias y políticas de desarrollo y sostenibilidad, los distintos enfoques del paradigma de la sostenibilidad, sus debates e implicaciones ambientales, socioculturales y económicas; las particularidades y diferencias entre economía ambiental y ecológica; y los problemas de la valoración económica de bienes, servicios, recursos y externalidades.
- Aplicar los conocimientos sobre la evolución de las sociedades, su impacto sobre el medio, la transición urbana y los principales rasgos definitorios de la sociedad actual, así como técnicas y lecciones sobre la gestión de conflictos socioambientales.
- Analizar de forma crítica y evaluar las teorías y los enfoques sobre las características y propiedades de la geosfera y la biosfera, que facilitan y enmarcan el desarrollo de los sistemas socioecológicos, así como los principales retos del cambio climático.
- Aplicar adecuadament, y de forma crítica y eficaz, marcos conceptuales, procesos y técnicas de obtención y tratamiento de datos, estadística aplicada, modelización matemática, análisis de sistemas, sistemas de información geográfica, tecnologías de la información y las comunicaciones, y la ecología industrial a la solución de retos de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.
- Analizar críticament características, métodos de trabajo y gestión empresarial y ambiental, y estrategias de las organizaciones, instituciones y actores clave en la promoción de un desarrollo humano sostenible, de la sostenibilidad y la protección medioambiental y el cambio climático, desde el conocimiento y aplicación de conceptos y teorías de ética aplicada a la empresa y de la responsabilidad social, en los ámbitos de la ingeniería y la innovación científico-tècnica.
- Aplicar los métodos y herramientas utilizados en la identificación, gestión de la información, planificación, gestión, ejecución y evaluación de programas y proyectos en el ámbito de la sostenibilidad y la gestión ambiental, y hacerlo de forma colaborativa en problemas concretos.
- Diseñar, desarrollar y aplicar de forma integrada y coordinada conceptos, teorías y técnicas de análisis de las ciencias sociales, económicas, de la tierra y de técnicas de gestió e investigación-acción y enfoques basados en la ciencia y las tecnologías de la sostenibilidad, en los ámbitos de la biodiversidad y los recursos naturales, el ambiente construido y los servicios y el sistema productivo y la información.
- Concertar, programar, desarrollar y evaluar programas de desarrollo sostenible y estrategias de sostenibilidad a partir de la identificación y potenciación de las capacidades de los participantes, y considerando las organizaciones, estrategias y políticas locales, nacionales, europeas e internacionales sobre este tema.
- Integrar los conocimientos sobre gestión integrada del medio natural y recursos naturales, especialmente recursos hídricos y energéticos, en el desarrollo y propuesta de soluciones científico-tecnológicas a retos de sostenibilidad.
- Desarrollar planteamientos avanzados capaces de analizar y evaluar la sostenibilidad del medio construido, incluidas la edificación, infraestructuras, transporte, etc., de forma que se pueda minimizar su impacto y decidir las alternativas más adecuadas, de acuerdo, como mínimo, con alguno de los tres pilares de la sostenibilidad: económico, social y ambiental.
- Diseñar, desarrollar, aplicar y evaluar marcos conceptuales, teorías, metodologías y técnicas propias de las TIC en contextos de promoción del desarrollo sostenible y la sostenibilidad.
- Aplicar, analizar de forma crítica los resultados y evaluar teorías, enfoques y metodologías de valorización integrada en los ámbitos de la alimentación y desarrollo rural, ingenierías agrícolas, agua, energía, edificación, construcción, transporte y territorio.
Organización académica: normativas, calendarios
- Centro docente UPC
- Instituto Universitario de Investigación en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad (ISUPC)
- Responsable académico del programa
- Olga Alcaraz Sendra
- Calendario académico
- Calendario académico de los estudios universitarios de la UPC
- Normativas académicas
- Normativa académica de los estudios de máster de la UPC
Plan de estudios
Primer cuatrimestre
-
Fundamentos de Ciencias Sociales y Aproximación a los Conflictos Socioambientales
5
-
Fundamentos de Economía, Economía Ambiental y Ecológica
5
-
Fundamentos de Estadística Aplicada y Medida de la Sostenibilidad y el Desarrollo
5
-
Fundamentos de Geociencias y Sistemas de Información Geográfica
5
-
Fundamentos de Ingeniería, Sostenibilidad y Desarrollo
5
-
Fundamentos de Modelización Matemática y Sistémica de la Sostenibilidad
5
Segundo cuatrimestre
-
Biodiversidad y Sistemas Socioecológicos
5
-
Cambio Climático: Políticas para su Mitigación
5
-
Fundamentos de Ética, Empresa e Innovación
5
-
Fundamentos de Gestión Sostenible y Sistemas de Gestión Ambiental
5
-
Gestión Integral de los Ciclos Urbanos y Ecológicos del Agua
5
-
Metabolismo Urbano y Urbanismo Ecológico
5
-
Taller de Investigación-Acción en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad
5
-
Tratamiento de Datos Socioambientales
5
Tercer cuatrimestre
-
Cooperación Internacional y Desarrollo
5
-
Desarrollo Urbano y Territorial
5
-
Diseño Sostenible de Productos y Servicios
5
-
Ecología Industrial
5
-
Economía de la Energía y Sistemas Energéticos Sostenibles
5
-
Ingeniería y Tecnologías de la Construcción y la Edificación
5
-
Metabolismo Territorial y de las Infraestructuras del Transporte
5
-
Redes Complejas y Socioecológicas
5
-
Sistemas Inteligentes de Soporte a la Toma de Decisiones en Sostenibilidad
5
-
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
5
Cuarto cuatrimestre
-
Investigación Social y Transdisciplinar
5
- Trabajo de Fin de Máster 30
- ObligatoriaECTS
- OptativaECTS
- ProyectoECTS
Preinscripción
La preinscripción de este máster está actualmente cerrada.
Utiliza el formulario 'Solicita información' para ponerte en contacto con el máster y que te informen cuando se abre la preinscripción.
Has visto recientemente:
(Vacía la lista)Página actualizada por el Servicio de Comunicación y el Área de Docencia.