Si cursas el grado en Ingeniería en Sistemas y Tecnología Naval, adquirirás los conocimientos necesarios para ejercer como experto en propulsión y sistemas del buque. Recibirás una formación con una marcada orientación profesional hacia las actividades tecnológicas ligadas al ámbito de la ingeniería naval en campos como: barcos y embarcaciones de todo tipo; plataformas y artefactos flotantes y fijos (diques flotantes, estructuras para la explotación y aprovechamiento de recursos marinos o estructuras marinas para la generación de energía renovable); viveros marinos y sistemas de pesca, y otras industrias marítimas.
Datos generales
- Duración
- 4 años
- Carga lectiva
- 240 créditos ECTS (incluido el trabajo de fin de grado). Un crédito equivale a 25-30 horas de trabajo.
- Tipos de docencia
- Presencial
- Nota de corte del curso 2022-2023
- 7,726
- Idiomas
Consulta el idioma de impartición de cada asignatura en la guía docente dentro del plan de estudios y a los horarios de los grupos.
Información sobre el uso de lenguas en el aula y los derechos lingüísticos de los estudiantes.
- Precios y becas
- Precio aproximado por curso, 1.107 € (2.253 € para no residentes en la UE). Consulta el porcentaje de minoración en función de la renta (becas y modalidades de pago).
- Lugar de impartición
- Facultad de Náutica de Barcelona (FNB)
- Título oficial
- Inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Acceso
- Plazas nuevo ingreso
- 60
- Plazas cambio de estudios
- 6
- Código de preinscripción
- 31049
- Nota de corte del curso 2022-2023
- 7,726. Notas de corte
- Ponderaciones PAU
- Tabla de ponderaciones de las materias para la fase específica
- Cómo acceder
- Todas las vías de acceso, preinscripción y matrícula.
- Convalidaciones de CFGS
- Convalidaciones de CFGS
- Legalización de documentos
- Los documentos expedidos por estados no miembros de la Unión Europea ni firmantes del Acuerdo sobre el espacio económico europeo tienen que estar legalizados por vía diplomática o con correspondiente apostilla.
Acuerdos de doble titulación
Itinerarios entre estudios en un mismo centro- Grado en Ingeniería en Sistemas y Tecnología Naval + Grado en Tecnologías Marinas
Salidas profesionales
- Profesión regulada
- Ingeniero/a técnico/a naval, especialidad en propulsión y servicios del buque.
- Ingeniero/a naval y oceánico/a, cursando el máster universitario en Ingeniería Naval y Oceánica.
Este grado conforma un programa integrado de grado y máster que habilita para profesiones reguladas.
- Salidas profesionales
- Cargos técnicos en astilleros y empresas de construcción naval.
- Dirección de mantenimiento de instalaciones marítimas e industriales.
- Inspección de administración marítima, de seguridad y contaminació, y de embarcaciones de recreo.
- Comisaría de averías.
- Industrias de construcción, reparación y mantenimiento de barcos.
- Oficinas técnicas navales.
- Administraciones marítimas.
- Empresas navieras.
- Sociedades de clasificación.
- Organismos de certificación de calidad.
- Ejercicio libre de la profesión (proyectos, peritajes, asesoramiento, etc.).
Organización académica: normativas, calendarios
- Calendario académico
- Calendario académico de los estudios universitarios de la UPC
- Normativas académicas
- Normativa académica de los estudios de grado de la UPC
- Acreditación y reconocimiento de idiomas
- Los estudiantes de grado deben acreditar la competencia en una tercera lengua para obtener el título de grado. Certifica tu nivel de idiomas.
Plan de estudios
Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre
-
Construcción de Embarcaciones de Recreo
6
-
Electricidad y Electrotecnia
6
-
Gestión de la Innovación
6
-
Gestión de Proyectos
6
-
Habilidades Directivas
6
-
Inglés Técnico Marítimo
6
-
Inspección Técnica de Embarcaciones de Recreo
6
-
Inspección, Reparación y Mantenimiento de Estructuras del Buque
6
-
Inspección, Reparación y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas
6
-
Inspección, Reparación y Mantenimiento de Sistemas Marinos
6
-
Métodos de Producción con Materiales Compuestos
6
-
Métodos Matemáticos para la Ingeniería
9
-
Mecánica Aplicada a la Ingeniería Naval
7.5
-
Termodinámica Aplicada y Termotecnia
6
-
Tratamiento en Matlab de Datos e Información en el Ámbito Marino
6
Cuarto cuatrimestre
- Comunicación Profesional para Ingenieros 3
-
Construcción Naval
6
-
Electrónica Naval
6
-
Equipos Navales
3
-
Mecánica de Fluidos
6
-
Planta Eléctrica del Buque
4.5
-
Teoría del Buque
6
Quinto cuatrimestre
Sexto cuatrimestre
Séptimo cuatrimestre
Octavo cuatrimestre
- Trabajo de Fin de Grado 24
- ObligatoriaECTS
- OptativaECTS
- ProyectoECTS
Jornada de puertas abiertas
Grado en Ingeniería en Sistemas y Tecnología Naval
- Día
- 15/02/2023
- Hora
- 10:00 h
- Lugar
- Pla de Palau, 18
- Barcelona
- Contacto
- info@fnb.upc.edu
- Estudiantado de ESO, bachillerato y ciclos formativos
- Más información
- Jornada presencial en la FNB . Es necesaria inscripción previa (próximamente se publicará el formulario de inscripción).
Más información: https://www.upc.edu/es/futuros-estudiantes/jpo/jornadas-de-puertas-abiertas
Jornada de puertas abiertas
Grado en Ingeniería en Sistemas y Tecnología Naval
- Día
- 25/04/2023
- Hora
- 16:00 h
- Lugar
- Pla de Palau, 18
- Barcelona
- Contacto
- info@fnb.upc.edu
- Estudiantado de ESO, bachillerato y ciclos formativos
- Más información
- Jornada virtual en la FNB . Es necesaria inscripción previa (próximamente se publicará el formulario de inscripción).
Más información: https://www.upc.edu/es/futuros-estudiantes/jpo/jornadas-de-puertas-abiertas
Jornada de puertas abiertas
Grado en Ingeniería en Sistemas y Tecnología Naval
- Día
- 26/04/2023
- Hora
- 10:00 h
- Lugar
- Pla de Palau, 18
- Barcelona
- Contacto
- info@fnb.upc.edu
- Estudiantado de ESO, bachillerato y ciclos formativos
- Más información
- Jornada presencial en la FNB . Es necesaria inscripción previa (próximamente se publicará el formulario de inscripción).
Más información: https://www.upc.edu/es/futuros-estudiantes/jpo/jornadas-de-puertas-abiertas
Has visto recientemente:
(Vacía la lista)Página actualizada por el Servicio de Comunicación y el Área de Docencia.