World University Ranking of Innovation (WURI)
El World University Rankings for Innovation (WURI), también conocido como Ranking of the World Universities of Real Impact, es una iniciativa gestionada por IPS Switzerland, y patrocinada por la Hanseatic League of Universities (HLU), y el iSTAT. La primera edición de este ranking tuvo lugar el año 2020.
El WURI Ranking se centra en evaluar de qué manera las universidades sobresales en crear impacto en la sociedad y en la industria a partir de su capacidad innovadora.
Para ello evalúan proyectos y programas de Innovación llevados a cabo por universidades de todo el mundo. Si bien los editores recomiendan que sean las propias instituciones las que presenten voluntariamente proyectos o programas para su evaluación, disponen también de un sistema de recopilación de la misma a partir de información pública y accesible, con el objetivo de disponer de una representación de proyectos, universidades y países tan amplia y completa como sea posible.
Una vez finalizado el proceso de obtención de iniciativas universitarias, se inicia el proceso de evaluación de los mismos por parte de diferentes agentes (representantes de las universidades, redes universitarias, publicaciones especializadas en contenido académico, etc.), y de acuerdo con sus niveles de innovación, aplicabilidad e impacto.
La evaluación se realiza a partir de una serie de categorías, que en la última edición han sido las siguientes:
A) Objetivo de la Innovación. ¿Innovar para quién?
Para los estudiantes: A1. Compromiso y apoyo a los estudiantes (desde el punto de vista de los estudiantes); A2. Apertura y movilidad de los estudiantes (desde el punto de vista de los estudiantes)
Para la industria: A3. Innovaciones para la industria; A4. Espíritu Emprendedor
Para la sociedad: A5. Gestión de crisis; A6. Ética e integridad
Para la comunidad global: A7. Desarrollo tecnológico y aplicabilidad; A8. Respuesta a los retos mundiales basada en los ODS.
B) Medios para la innovación: ¿Innovar cómo?
Liderazgo: B1. Liderazgo visionario; B2. Dirección basada en el empoderamiento
Medio ambiente: B3. Fomento de prácticas sostenibles basadas en el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza; B4. Investigación sobre valores sociales y culturales
Recursos: B5. Financiamiento para la sostenibilidad; B6. Tecnologías e Infraestructuras
Mecanismos: B7. Gestión del coste-efectividad; B8. Marca de la universidad y reputación
Compartir: