Compartir:

Usos y derechos lingüísticos en la UPC

Las lenguas de la docencia y los compromisos sobre transparencia y seguridad lingüísticas

  • Las lenguas de la docencia en la UPC son el catalán, el castellano y el inglés.
  • El estudiantado tiene derecho a conocer la lengua en la que se impartirán las asignaturas antes de la matrícula.
  • La lengua de la que se informa que se impartirá la docencia es un compromiso que otorga seguridad lingüística.
  • La guía docente informa sobre la lengua o las lenguas en los que se ofrecerán grupos.
  • Los horarios concretan la lengua en la que se imparte cada grupo.
  • La lengua anunciada es aquella en la que el profesorado tiene que impartir la docencia oralmente y por escrito.
  • El material docente de elaboración propia y los enunciados de los exámenes tienen que estar disponibles en la lengua anunciada.
  • El estudiantado puede usar la lengua oficial que prefiera y también el inglés si lo acuerda con el profesorado previamente.

El nivel mínimo de conocimiento lingüístico exigible en las universidades públicas y en las universidades privadas, tanto en la expresión oral como escrita, será el que asegure la competencia del profesorado para participar con adecuación y corrección en las situaciones comunicativas que requieren las tareas académicas, de manera que quede garantizados los derechos lingüísticos de los estudiantes.
Este nivel mínimo corresponde al nivel de suficiencia de catalán (C1)