Compartir:

Seguro


Es obligatorio que todos los estudiantes internacionales que vengan a la UPC contraten un seguro que les cubra para su estancia. El seguro debe incluir: hospitalización y gastos médicos, repatriación y responsabilidad civil.

Los estudiantes del programa nacional de intercambio "SICUE" entre universidades españolas quedan exentos de esta obligación.

Desde la UPC se recomienda los seguros Oncampus:

- Oncampus Estudia:
https://www.oncampus.es/es/seguros/oncampus-estudia

- o bien Oncampus Healthcare:
https://www.oncampus.es/es/seguros/oncampus-healthcare

En caso de que no contrates uno de los seguros Oncampus, por favor contrata algún seguro con coberturas equivalentes.

  • Estudiantes con nacionalidad de la Unión Europea (estudiantes UE)

ADEMÁS del seguro privado para su estancia, se recomienda a los estudiantes UE que soliciten la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), ANTES de venir a España, en su país de origen (a través del organismo de su país homólogo a la Seguridad Social española).

 La Tarjeta Sanitaria Europea permite acceder a la atención sanitaria pública durante una estancia temporal en cualquiera de los 28 estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en las mismas condiciones y al mismo coste (la asistencia es gratuita en algunos países) que las personas aseguradas en ese país. Encontraréis más información sobre ella en el siguiente enlace: https://employment-social-affairs.ec.europa.eu/policies-and-activities/moving-working-europe/eu-social-security-coordination/european-health-insurance-card_en

Esta tarjeta certifica el derecho a recibir tratamiento médico en la Unión Europea y debe ser presentada para recibir asistencia o tratamiento. En España, la asistencia médica puede recibirse en los centros médicos de la Seguridad Social (centros de atención primaria, también llamados "CAP", y hospitales públicos).

Nota: en función de los acuerdos existentes entre la Seguridad Social española y la del país de origen, y de las distintas coberturas médicas de la Unión Europea, te rogamos que compruebes la disponibilidad de servicios, especialmente si estás recibiendo un tratamiento médico. En la mayoría de los casos, la cobertura de la TSE es únicamente para urgencias y médico de cabecera (en castellano, llamado "médico de cabecera", o en catalán, llamado "metge de capçalera"), en cualquiera de los hospitales o CAP del sistema sanitario público español.

La tarjeta sanitaria de la UE no cubre otros gastos, como repatriación, responsabilidad civil, etc. Es obligatorio contratar un seguro privado que te cubra. Desde la UPC recomendamos "Oncampus Estudia" u "Oncampus Healthcare".

- Oncampus Estudia:
https://www.oncampus.es/es/seguros/oncampus-estudia

- o bien Oncampus Healthcare:
https://www.oncampus.es/es/seguros/oncampus-healthcare

En caso de no contratar un seguro Oncampus, por favor contrata un seguro con una cobertura similar.

  • Estudiantes con nacionalidad de fuera de la Unión Europea (estudiantes no-UE)

En el momento de tramitar el visado de estudios, a los estudiantes cuya nacionalidad es de fuera de la Unión Europea ya se les requiere contratar un seguro médico privado. Desde la UPC te recomendamos contratar uno de los seguros Oncampus (con coberturas proporcionadas por Cygna, un amplio seguro aceptado por las autoridades legales).

Una vez en España, y dependiendo del periodo por el que hayan contratado el seguro en su país de origen, deberán renovarlo (o contratar otro seguro médico privado aquí) que les garantice la asistencia médica mientras permanezcan en España. 

Aquellos estudiantes que permanezcan más de un año en España y deban renovar su permiso de estancia por estudios, deberán presentar (junto con otros documentos) la evidencia de contar con un seguro médico que les cubra para el periodo que desean renovar y seguir en España.

 La Seguridad Social española no cubre los gastos sanitarios originados por los ciudadanos de países de fuera de la UE, excepto si están trabajando en España o han venido con algún tipo de beca que incluya estos servicios. En el caso de que acudan a los servicios médicos públicos españoles, deberán pagar el servicio, cuyo precio suele ser superior al de un médico privado, debido a la saturación del sistema. 

Los estudiantes de fuera de la UE pueden consultar si existe algún acuerdo bilateral entre la seguridad social de su país y la de España que le permita tener asistencia médica. Deben tener también en cuenta que la mayoría de acuerdos bilaterales hacen referencia a los trabajadores, pero no a los estudiantes. Encontrarán dicha información en el siguiente enlace:
http://www.seg-social.es/Internet_1/Masinformacion/Internacional/Conveniosbilaterales/index.htm

 

Por lo que hace referencia a los seguros médicos privados, los estudiantes pueden contratar cualquiera de entre los que conozcan o consideren que les puede ser conveniente. Los únicos requisitos que el seguro debe cumplir son los siguientes:

-       que cubra la atención médica general,
-       también la consulta a especialistas médicos si fuera necesario,
-       los gastos derivados de la atención médica provocada por un eventual accidente
-       y la/s hospitalización/ciones y cirugía/s en caso necesario

 

Desde la UPC recomendamos "Oncampus Estudia" u "Oncampus Healthcare".

- Oncampus Estudia:
https://www.oncampus.es/es/seguros/oncampus-estudia

- o bien Oncampus Healthcare:
https://www.oncampus.es/es/seguros/oncampus-healthcare

En caso de no contratar un seguro Oncampus, por favor contrata un seguro con una cobertura similar.

 

  • Información general sobre el seguro escolar obligatorio

    Los estudiantes españoles menores de 28 años, los estudiantes que realizan sus proyectos de investigación y los estudiantes de doctorado tienen derecho a un seguro médico. Los estudiantes internacionales de países con convenios específicos de cobertura sanitaria con España también tienen derecho a este seguro. La prima es anual y obligatoria (se paga al matricularse) para los estudiantes que obtendrán un título de la UPC ("degree-seeking"). Los estudiantes mayores de 28 años no tienen derecho a un seguro médico y, por lo tanto, no tienen que pagar la prima al matricularse. Los estudiantes matriculados en otra institución (y, por lo tanto, ya cubiertos) no necesitan cobertura adicional mientras estén matriculados en la UPC-BARCELONATECH.
    Este seguro escolar sólo cubre emergencias en el campus y durante el trayecto de ida y vuelta. No es un seguro médico ni de viaje.
    Todos los estudiantes internacionales deben contratar un seguro privado que les cubra durante su estancia en España.