La UPC lidera un proyecto innovador para abordar los retos climáticos en las ciudades

El proyecto 'Ciudades en tiempos de sequía o abundancia', financiado por Unite! Seed Fund y coordinado por la UPC, reunirá expertos europeos para desarrollar soluciones arquitectónicas y urbanísticas ante los efectos del cambio climático. Se concretará en un curso dirigido al estudiantado Unite!, para el curso 2025-26

31/03/2025

La Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), en colaboración con las universidades de Aalto y Lisboa, ha puesto en marcha el proyecto 'Ciudades en tiempos de sequía o abundancia'. Este proyecto, financiado por el Unite! Seed Fund, tiene como objetivo abordar los retos crecientes del cambio climático en las ciudades, desarrollando soluciones innovadoras en arquitectura, urbanismo y paisajismo. En el marco del proyecto se creará un curso colaborativo que implicará los estudiantes en la resolución de retos de diseño relacionados con los extremos climáticos como las inundaciones, las sequías y los fenómenos meteorológicos extremos.

El proyecto está coordinado por Eulàlia Gómez Escoda, profesora y subdirectora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), y participan otros docentes de la UPC, como son Pau Villalonga y Marta Domènech (Departamento Proyectos Arquitectónicos); Marina Cervera (Departamento de Urbanismo, Territorio y Paisaje) y Còssima Cornadó (Departamento de Tecnología de la Arquitectura). Se centra en como las ciudades pueden adaptarse a las amenazas duales de la sequía y las inundaciones, utilizando estudios de caso de Barcelona, Lisboa y Helsinki. Cada una de estas ciudades ha experimentado acontecimientos meteorológicos extremos recientemente, lo cual subraya la urgencia de desarrollar soluciones de diseño sostenible.

El proyecto tiene como objetivo desarrollar un curso académico conjunto de corta duración, como por ejemplo una escuela de verano o de invierno, centrado en la arquitectura, el urbanismo y el diseño del paisaje en respuesta al cambio climático. El curso propuesto implicará estudiantes de grado, máster y doctorado en el estudio de estos impactos climáticos, ofreciéndolos herramientas prácticas de diseño para evaluar riesgos y crear estrategias de adaptación. El curso será un esfuerzo conjunto entre las tres universidades y tiene como objetivo preparar los futuros diseñadores para afrontar los retos climáticos globales con soluciones localizadas y basadas en la natura.

Se creará un repositorio de estudios de caso de cada ciudad participante, examinando soluciones arquitectónicas y urbanísticas, históricas y contemporáneas, para mitigar los impactos climáticos. Los estudiantes estarán activamente implicados en el diseño del curso, fomentando un enfoque interdisciplinario para abordar los retos relacionados con el clima. Además, el proyecto también busca promover el equilibrio de género y la diversidad entre los estudiantes y el profesorado, estableciendo las bases para una colaboración académica a largo plazo entre las tres instituciones. El curso se prevé que se inicie en el curso académico 2025-2026. 

Unite! Seed Fund es una iniciativa necesaria que fomenta la colaboración entre universidades europeas, apoyando a la creación de currículums académicos conjuntos. La diversidad de los miembros del equipo garantiza un resultado que combina una gran variedad de experiencias culturales, físicas y técnicas. En consecuencia, los estudiantes que participen en los próximos cursos intensivos adquirirán habilidades esenciales para diseñar soluciones localizadas a los retos globales.

Eulàlia Gómez Escoda, profesora UPC y coordinadora del proyecto


Colaboración y experiencia

El proyecto se basa en las relaciones ya establecidas entre la UPC, la Aalto University y la Universidade de Lisboa. Estas instituciones tienen una larga trayectoria de intercambio de estudiantes y movilidad del profesorado, y esta nueva iniciativa tiene como objetivo profundizar la colaboración desarrollando un curso académico conjunto. El curso constará de tres ediciones, cada una de ellas organizada en una de las ciudades participantes —Barcelona, Lisboa y Helsinki— permitiendo a los estudiantes explorar los retos climáticos específicos de cada localización.

El curso priorizará la participación de los estudiantes en su diseño, con cada universidad nombrando tres miembros del profesorado y tres estudiantes para colaborar en la elaboración del plan de estudios, la preparación de los estudios de caso y la participación en viajes de aprendizaje. Este enfoque garantiza que el curso refleje experiencias del mundo real y prepare los estudiantes para responder a los impactos climáticos tanto en entornos urbanos como naturales.

A través de este esfuerzo colaborativo, el  proyecto 'Ciudades en tiempos de sequía o abundancia' creará una base para el diseño urbano resiliente al clima, equipando los estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios para construir ciudades más sostenibles y adaptables.