Catálogo de conferencias de divulgación

¿Quieres conocer las últimas novedades en la arquitectura sostenible, la tecnología 3D, los retos de las ciudades del futuro o sobre el uso de la robótica para la medicina, y muchos otros temas sobre los que se está investigando en la UPC? Solicita una de las conferencias de divulgación tecnológica impartidas por profesorado de nuestra Universidad.

  • ¿Dónde y cuándo? El profesor o profesora de la UPC encargado de impartir la conferencia realizará la charla presencialmente en su centro educativo. La fecha y hora se establece según las necesidades del centro y la disponibilidad de los ponentes.
  • ¿A quién se dirigen? Al estudiantado de 4º de ESO, de 1º i 2º de Bachillerato (especialmente de la modalidad de Ciencia y Tecnología) y de Ciclos Formativos (especialmente los vinculados a los ámbitos de estudio de las titulaciones impartidas en la Universidad).
  • ¿Qué te ofrecemos? Conferencias impartidas por docentes de la UPC sobre diferentes ámbitos de conocimiento e investigación en la que trabaja nuestra universidad y que pueda ser de interés para el estudiantado de secundaria, así como de complemento a su currículum educativo. Las conferencias no tienen coste para el centro educativo.
  • ¿Qué tienes que hacer para solicitar una? Contactar con el Servicio de Comunicación a la dirección de correo electrónico pla.promocio@upc.edu. Es necesario que nos informéis del curso al que se dirigirá la sesión, la cantidad de alumnos, el título de la conferencia solicitada y la fecha y hora en la que os interesaría que se imparta la sesión.
  • La cantidad total de conferencias que puede realizar un mismo ponente durante el curso es limitado, así que se asignarán en estricto orden de solicitud. Además, se limita a dos el número de conferencies que se pueden realizar en un mismo centro. Las conferencias se realizarán siempre y cuando el ponente tenga disponibilidad el día y hora solicitado. La impartición de las conferencias requiere la participación mínima de un grupo clase (20-25 personas) y la presencia de profesorado responsable del centro educativo.

 

Arquitectura, Urbanismo y Edificación

Arquitectura y edificación

Arquitectura y biodiversidad

Ponente: Roger Sauquet. Departamento de Proyectos Arquitectónicos.

La arquitectura es un artificio al servicio de las personas. Sin embargo, varios organismos vivos, tanto flora como fauna, aparte de los humanos, claro, se han beneficiado de este artificio para descansar, encontrar alimento, reproducirse... En un contexto de empobrecimiento de la biodiversidad a causa de los nuevos sistemas constructivos y de la contaminación, en especial en las áreas urbanas y periurbanas, descubrimos medidas para revertir ese empobrecimiento y mejorar los ecosistemas urbanos, con una pincelada previa sobre los antecedentes de la propia realidad simbiótica.

Ciudades y arquitecturas resilientes al cambio climático

Ponente: Roger Sauquet. Departamento de Proyectos Arquitectónicos.

El aumento de episodios de climatología extrema es hoy, con toda seguridad, la cara más palpable del cambio climático en nuestro país. Grandes tormentas, vendavales excesivos, nevadas en lugares donde no es nada habitual, son hoy en día sucesos cotidianos. Al mismo tiempo, el ascenso del nivel del mar está reduciendo notablemente las playas catalanas. ¿Están adaptadas la ciudad y su arquitectura a estos cambios? ¿Qué deberíamos incorporar a la ciudad para disfrutar de un paisaje urbano más resiliente? El taller revisará algunos de los escenarios en Cataluña donde recientemente se han sucedido tormentas de gran intensidad y mostrará algunas buenas prácticas a fin de mejorar la adaptabilidad a estos episodios extremos.

Emprendimiento e innovación en la construcción

Ponente: Jordi Vilajosana. Departamento de Organización de Empresas.

Se analiza la relevancia de la actitud emprendedora e innovadora en la carrera profesional, dando como ejemplo la evolución de proyectos surgidos de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) que han logrado éxito empresarial. Además, se proporciona un decálogo para emprendedores e/o innovadores en el sector de la construcción.

La rehabilitación en la arquitectura

Ponente: Manuel Agustiño. Departamento de Tecnología de la Arquitectura.

Con el fin de motivar al estudiante, presentamos el apasionante mundo de la rehabilitación arquitectónica en las ciudades contemporáneas y en el patrimonio arquitectónico. El contenido de la conferencia estará basado en la comprensión de la necesidad de regenerar y rehabilitar el parque edificado. Definiremos los conceptos imprescindibles para afrontar una rehabilitación arquitectónica de forma adecuada: historia, procesos constructivos y comprobaciones (usos, lesiones, cálculo, etc.). Se mostrarán ejemplos de intervenciones de interés en rehabilitación. La ponencia finalizará con varias conclusiones y una exposición de las salidas profesionales.

Recuperamos las azoteas: catálogo de oportunidades para ganar nuevos espacios en la ciudad

Ponente: Montse Bosch. Departamento de Tecnología de la Arquitectura.

Las ciudades nos han revelado, de manera brutal durante la pandemia, la necesidad de disponer de más espacios al aire libre vinculados a nuestras viviendas: balcones, terrazas y azoteas pueden ofrecer múltiples soluciones. En esta conferencia mostramos algunos ejemplos y ofrecemos herramientas para identificar nuevos espacios al aire libre.

Materiales

La construcción en el s. XXI: ¿Cómo se adapta el sector de la construcción a los actuales y futuros retos ambientales, económicos y sociales?

Ponente: Oriol Marin. Departamento de Tecnología de la Arquitectura.

La construcción existe desde el momento en que la humanidad necesitó disponer de un espacio donde cobijarse y lograr mayor confort y donde establecer relaciones familiares, sociales, económicas, territoriales, etc. Este paso se produjo al aprender a usar los materiales que tenía a su alcance, como la tierra, la piedra, la madera, el cuero, los tejidos naturales, etc. La construcción en el s. XX acabó alejándose mucho del equilibrio necesario entre los niveles de confort, cada vez más exigentes, y los recursos naturales existentes o el consumo de energía no renovable. Así pues, ¿cómo se deben construir las ciudades del s. XXI? La finalidad de la sesión es motivar a los estudiantes para que tomen el protagonismo en el imprescindible proceso de cambio en el sector de la construcción, a través de una breve mirada sobre su origen, evolución y futuro.

Urbanismo

¿Cómo funcionan nuestras ciudades?

Ponente: Joan Moreno. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

Las ciudades donde vivimos son el resultado de la suma de una serie de intervenciones, planificadas y espontáneas. Los habitantes cambian y también sus necesidades. ¿Cómo se ha adaptado la ciudad a estos cambios? ¿Cuáles son los retos de las ciudades del futuro? El objetivo de esta actividad es introducir al estudiante en la cultura urbanística y el concepto de smart city a través del estudio del caso de Barcelona, su desarrollo urbano y sus retos ante la revolución tecnológica.

La ciudad y el agua: ingeniería hidráulica en los Países Bajos

Ponente: Joan Moreno. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

Los Países Bajos es uno de los ejemplos paradigmáticos de la ingeniería hidráulica desde el siglo XIII hasta la actualidad. En un territorio situado por debajo del nivel del mar, el sistema de drenaje formado por canales y mecanismos de elevación del agua es fundamental para garantizar el desarrollo tanto de la ciudad como de su entorno. El objetivo de esta conferencia es introducir al estudiante en la relación entre la ciudad y la ingeniería hidráulica a través del estudio de los Países Bajos, su desarrollo y el sistema hidráulico que preserva ese territorio.

La geometría de la ciudad

Ponente: Joan Moreno. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

¿Sabéis cómo se han organizado y representado las ciudades y su arquitectura a lo largo de la historia? ¿Conocéis el concepto de geometría descriptiva? En esta conferencia divulgativa descubriréis cómo se proyectan los elementos y espacios tridimensionales sobre planos bidimensionales a través de los diferentes sistemas de la representación geométrica: diédrico, axonométrico y cónico. Nos adentraremos en el mundo de la planificación de la ciudad y la percepción espacial de la arquitectura y analizaremos el ensanche urbano, para abordar la planificación de la ciudad, y los templos griegos, para estudiar las proporciones y la composición de los elementos arquitectónicos.

Ciencias Aplicadas

Física

De Einstein a Ascó. Física y energía nuclear

Ponente: Francisco Calviño. Departamento de Física.

De acuerdo con la famosa ecuación E = mc2 de la relatividad de Einstein, masa y energía son intercambiables. ¿Cuánta energía se podría obtener de un kilogramo de patatas? ¿Cuánta energía se obtiene de un kilogramo de carbono? ¡Algo falla! Descubriremos, de la forma más intuitiva posible, los procesos físicos más eficientes en la conversión de masa a energía. En particular, la fisión y la fusión nucleares. El primero nos aproximará a Ascó. Es decir, conectaremos a Einstein con la central nuclear de Ascó.

La física en la cocina de casa

Ponente: Daniel López. Departamento de Física.

La cocina es un excelente laboratorio científico. A través de experimentos sencillos grabados en vídeo, que los estudiantes podrán realizar en su casa, sorprendiendo a amigos y familiares, realizaremos una aproximación a algunas propiedades físicas que nos permitirán entender cómo funcionan los sistemas biológicos..

Matemáticas y Estadística

¿Compartimos un secreto? ¿Descubrámoslo?

Ponente: Montse Alsina. Departamento de Matemáticas.

La comunicación y la transmisión de información juegan un papel de gran relevancia en la sociedad actual. Desde los telégrafos ópticos hasta la actualidad, el progreso tecnológico ha sido espectacular. Pero en toda comunicación se dan factores comunes relativos a la privacidad y la fiabilidad y sobre quién debe acceder a la información. Así, podemos preguntarnos: ¿cómo la podemos mantener en secreto? ¿Cómo podemos evitar errores? ¿Cómo podemos distribuirla en función de nuestros intereses? En la ponencia se aportarán ejemplos que nos ayudarán a entender las matemáticas como herramientas y estrategias para responder a estas preguntas.

El legado de Hipatia: las mujeres y las matemáticas

Ponente: Maribel Ortego. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

Con toda seguridad, podemos recordar cuatro o cinco nombres de matemáticos famosos a lo largo de la historia y quizás incluso recordamos cuál fue su contribución al conocimiento matemático. ¿Cuántas mujeres hay entre ellos? En esta conferencia se analiza la presencia de las mujeres en la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia y reflexionamos con el alumnado sobre las perspectivas de futuro.

El paraíso de los números

Ponente: Lluís Belanche. Departamento de Ciencias de la Computación.

¿Cuántos tipos de números diferentes existen? ¿Para qué sirven, además de contar? ¿Los números son una invención humana o un descubrimiento? ¿Existen tantos números pares como impares? ¿Y tantos pares como primeros? ¿Existen sistemas de numeración buenos, feos y malos? ¿Qué significa exactamente que existen números "infinitos"? ¿Algunos infinitos son “más infinitos” que otros? En esta ponencia hablaremos sobre números, ¡pero no calcularemos nada! Repasaremos los inicios de los sistemas de numeración, cómo han ido “apareciendo” más tipos de números a medida que se necesitaban y exploraremos la noción de infinito mediante el paraíso de Cantor y el hotel de Hilbert.

Encuestas, manifestaciones y animales en peligro de extinción: la estadística cuotidiana

Ponente: Maribel Ortego. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

¿Cómo se calcula el número de asistentes a una manifestación? ¿Podemos confiar en las encuestas socioeconómicas o electorales? Los medios de comunicación utilizan cada día más las técnicas estadísticas para informar. ¿Somos suficientemente críticos con la información que recibimos? Esta conferencia pretende mostrar dónde se ocultan las técnicas estadísticas en la vida cotidiana.

La sociedad como escenario y las matemáticas como actor

Ponente: Joan Gómez. Departamento de Matemáticas.

¿Son aburridas las matemáticas? ¿Hollywood nos engaña? ¿Puede King Kong escalar el Empire State sin caerse? Salimos del cine, vamos al supermercado y pagamos con una tarjeta de crédito: ¿por qué tiene esa forma? Compramos un litro de leche y a continuación un paquete de folios DIN A4: ¿dónde están las matemáticas en todo ello? ¿Qué relación existe entre el DNI, Julio César y los números primos? En esta ponencia se presenta una parodia de la enseñanza actual y al mismo tiempo se invita al aprendizaje de las matemáticas.

Las matemáticas de la informática y la informática de las matemáticas

Ponente: Lluís Belanche. Departamento de Ciencias de la Computación.

¿Qué tienen en común una cinta infinita, una función matemática y un cerebro humano? En esta ponencia hablaremos sobre software y hardware, y repasaremos los inicios de la inteligencia artificial y su conexión con modelos del cerebro humano. Demostraremos que existen problemas que, aunque se enuncien de modo formal, nunca podrán ser resueltos con un ordenador. Hablaremos de dos gigantes de las matemáticas cuyo trabajo ha obtenido colosales resultados en los inicios de la informática y los ordenadores: Alan Turing y John von Neumann, y comprobaremos la huella que su legado ha dejado en nuestras vidas para siempre.

Matemáticas y enfermedades infecciosas

Ponente: Daniel López Codina. Departamento de Física.

En esta conferencia explicaremos la utilidad del uso de modelos matemáticos y computacionales y las simulaciones por ordenador en la comprensión del comportamiento de enfermedades infecciosas como pueden ser la tuberculosis, la malaria o la más reciente de las pandemias mundiales, la COVID-19. ¿Cómo pueden ayudarnos las matemáticas a comprender la propagación de estas enfermedades? Abordaremos de forma divulgativa el uso de modelos matemáticos asociados a la evolución de enfermedades infecciosas. Cada estudiante realizará el taller con su ordenador, dirigido a alumnado de bachillerato.

Matemáticas y galaxias: puentes y colas

Ponente: Mercè Ollé. Departamento de Matemáticas.

En esta ponencia, por medio de un sencillo modelo, se explica la formación de los puentes (multitud de estrellas entre galaxias) y colas (multitud de estrellas conectadas a una galaxia que forman una especie de cola) que pueden observarse en la actualidad en las galaxias. El estudio se basa en la aplicación de una rama de las matemáticas denominada sistemas dinámicos.

Sin preguntas, no hay respuestas

Ponente: Montse Alsina. Departamento de Matemáticas.

Las respuestas nos interesan si previamente nos hemos formulado las preguntas. En esta ponencia se plantean preguntas, retos, y a continuación se muestran formas de trabajar desde varios enfoques interrelacionando matemáticas, física y otras áreas.

Ingeniería Aeroespacial

Segmentos de un programa espacial: Soil Moisture & Ocean Salinity (SMOS)

Ponente: Jose Ignacio Rojas. Departamento de Física.

La conferencia trata sobre los tres segmentos de un programa espacial: el segmento terrestre (estaciones terrestres de control y seguimiento, etc.), el segmento espacial (vehículo o vehículos espaciales) y el segmento de lanzamiento (cohete lanzador). Se hablará sobre las dos partes fundamentales de los vehículos espaciales: la plataforma o bus y los payload, elementos esenciales en el cumplimiento de la misión de los vehículos, poniendo como ejemplo la misión SMOS de la Agencia Espacial Europea. Nos serviremos de la ponencia para destacar la importancia del sector espacial como motor de investigación y desarrollo de múltiples tecnologías que tienen un inmenso impacto en nuestra sociedad y su progreso. Asimismo, se destacará el carácter multinacional, multicultural y multidisciplinar del sector espacial, y su necesidad de disponer de profesionales de perfiles muy variados, desde artistas y diseñadores gráficos hasta ingenieros aeroespaciales, incluyendo físicos, matemáticos, abogados, médicos, ingenieros informáticos e industriales, etc.

Descubre los vuelos del futuro: drones autónomos a través de la visión artificial

Ponente: Albert Masip. Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial.

¿Podéis imaginaros un futuro en el que los drones sean nuestros aliados y podamos configurarlos para llevar a cabo tareas de forma autónoma? Esta conferencia te invita a adentrarte en el mundo de la navegación autónoma de los drones de pequeña escala en el interior de los edificios. Descubrirás los secretos del control automático de un dron cuatricóptero comercial; experimentarás con demostraciones en vivo y descubrirás cómo puedes interactuar con estas aeronaves; descifraremos las herramientas físicas y matemáticas que permiten su funcionamiento autónomo en el aire, y aprenderás el sistema de visión que les permite percibir el entorno.

Ingeniería Industrial

Diseño del producto

Geometría plana, ingeniería industrial y realidad virtual

Ponente: Manel López. Departamento de Expresión Grafica en la Ingeniería.

Se realizará una introducción a la situación actual de la ingeniería industrial y la importancia del proyecto en la ingeniería, por medio de casos prácticos, y se incidirá en el área gráfica en este campo, con información sobre la geometría plana y su aplicación al mundo industrial. Además, se tratará el uso de la realidad virtual y se presentarán manuales para analizar la relación entre docencia y TIC.

La UPC y la ingeniería en el diseño de producto. La ingeniería más humana

Ponente: Manel López. Departamento de Expresión Grafica en la Ingeniería.

El diseño de producto no es una moda, es un ámbito que responde a necesidades y que se alimenta del pasado, del presente y del futuro, una ingeniería multidisciplinaria, en su definición, y muy próxima y centrada en las personas, en su aplicación. La finalidad de la ponencia es analizar y entender la vida de las personas en entornos básicamente artificiales y rodeadas de productos cuya forma condiciona su uso y cuyo uso condiciona también a las personas.

Energía

El vehículo eléctrico: ¿pasado, presente o futuro?

Ponente: Lluc Canals. Departamento de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción.

El vehículo eléctrico apareció antes que el de combustión y lideró el sector de la movilidad durante buena parte de principios de siglo al batir todos los records de velocidad. Siendo tan interesante como era, ¿por qué los vehículos de combustión tomaron la iniciativa, hasta ahora? La reaparición del vehículo eléctrico es reciente, de tan solo diez años atrás, y todo el mundo vuelve a hablar de él por la supuesta mejora ambiental que supone su uso, hasta el punto de que Europa ha decretado que a partir de 2035 no se podrán vender vehículos de combustión. Pero, ¿es realmente tan interesante ambientalmente? ¿Existen suficientes recursos para alimentar todo el parque automovilístico con baterías? ¿El sistema eléctrico está preparado para alimentar todo este consumo? ¡Tenemos las respuestas a todas estas preguntas!

Ingeniería Industrial

¿Cómo fabricamos los objetos que nos rodean? Los diferentes procesos de fabricación y sus aplicaciones

Ponente: Irene Buj. Departamento de Ingeniería Mecánica.

En esta ponencia se presentan brevemente diferentes procesos de fabricación de los objetos que nos rodean, teniendo en cuenta tres grandes grupos de procesos: aquellos en los que se aumenta la cohesión del material (fundición, sinterización, impresión 3D), aquellos en los que se mantiene la cohesión del material (forja, extrusión, deformación de chapa) y aquellos en los que se reduce la cohesión del material (mecanización con herramienta de corte y con abrasivos). Son ejemplos de aplicación de los procesos de fabricación, que corresponden a piezas que se utilizan de forma cotidiana en los medios de transporte, en el hogar, etc.

El papel de la ingeniería industrial en nuestra sociedad

Ponente: Joaquim Minguella. Departamento de Proyectos de Ingeniería.

El objetivo de esta ponencia es mostrar las diferencias entre estudios técnicos y estudios científicos, y analizar en detalle el perfil del ingeniero o ingeniera industrial, haciendo énfasis en la polivalencia de esta titulación multidisciplinar y en la proyección profesional de las personas que se titulan en Ingeniería Industrial.

La aerodinámica. Los secretos que oculta el aire

Ponente: Jordi Vives. Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC.

El objetivo de esta conferencia es divulgar los principios más importantes de la aerodinámica, algunas curiosidades y también algunas anécdotas en la historia de esta ciencia. Al mismo tiempo, se analizará su aplicación, especialmente en el sector de la automoción: hablaremos del pasado y del futuro de la aerodinámica de los vehículos.

La electrificación de los vehículos: ¿es tan solo un cambio tecnológico?

Ponente: Roberto Villafafila. Departamento de Ingeniería Eléctrica.

La electrificación de la movilidad rodada es un reto poliédrico que posee varios vértices: el ambiental, el económico y social, la digitalización, la tecnología de automoción, la movilidad y la energía. Descubriremos la interrelación de todos estos ámbitos y los cambios que se producirán en la sociedad. También se profundizará en las principales cuestiones del ámbito energético: ¿Cuál debe ser el origen de la energía para mover los motores eléctricos? ¿Cómo debería ser la infraestructura para suministrar esa energía? ¿Cuál será su coste?

Plataformas Stewart: un mecanismo ideal para simular movimientos en el espacio

Ponente: Josep Maria Rossell. Departamento de Matemáticas.

Las plataformas Stewart son mecanismos diseñados en 1965 como simuladores de vuelo para los pilotos de Lufthansa. Están compuestas de una plataforma en su parte superior, que se mueve por medio de seis actuadores telescópicos e independientes que siguen las instrucciones de un ordenador mediante el programa LabVIEW. Una plataforma Stewart puede ser considerada como un sistema mecatrónico, es decir, integrado por elementos electrónicos, mecánicos y de control en un solo concepto. A lo largo de los años, ha podido comprobarse que sus aplicaciones y versatilidad son infinitos. Hoy en día, gracias a la alta tecnología existente, disponemos de un mecanismo que actúa con precisión de micras y que permite simular cualquier tipo de movimiento en el espacio. Podemos comprobar su utilidad en el mundo de la aeronáutica, la automoción, la robótica, la mecánica, la captura de energía marina o el control de vibraciones, e incluso tiene aplicaciones de gran importancia en el campo de la medicina.

Materiales

El futuro está hecho de materiales

Ponente: Núria Salán. Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

Ponencia en la que se relacionan aspectos de la estructura atómica de los materiales con sus propiedades y aplicaciones. Se destacan las principales características de las familias de materiales con aplicación industrial (metales, cerámicos, polímeros y compuestos) por lo que respecta a su funcionalidad. Se acompañará de ejemplos, vídeos y objetos que podrán observarse, y podrán tocarse algunos de los materiales comentados en la ponencia.

¿Imprimiremos casas en el espacio? Pasado, presente y futuro de la impresión 3D

Ponente: Joaquim Minguella. Departamento de Ingeniería Mecánica.

La impresión 3D está formada por un conjunto de tecnologías relativamente recientes, en pleno etapa de desarrollo, que ofrecen gran número de expectativas de futuro. ¿Cómo funcionan estas tecnologías? ¿Qué podemos imprimir en 3D hoy en día? ¿Hasta dónde llegaremos con esta nueva revolución de los medios de producción? De la figurita de Pokémon al órgano humano de repuesto, de las maquetas con curvas de nivel a la aplicación de la inteligencia artificial, revisaremos éxitos e ideas y soñaremos, tal vez, en cambiar el modo de crear todo aquello que nos rodea.

La impresión 3D, una revolución tecnológica nacida en el mundo de la ingeniería

Ponente: Felip Fenollosa. Departamento de Ingeniería Mecánica.

En esta ponencia explicaremos qué es y cómo nació la impresión 3D; se expondrá su rapidísima evolución y los diferentes ámbitos en los que se utiliza, y se mostrará el protagonismo de la UPC en este ámbito a través del CIM UPC. Se llegará a la conclusión de que se trata de un campo en el que en pocos años se necesitará gran cantidad de profesionales, que precisan formación para satisfacer las futuras demandas.

Materiales de cine

Ponente: Núria Salán. Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

La ciencia ficción utiliza recursos de ingeniería de forma muy habitual; entre estos recursos, los metales son protagonistas directos e indirectos de muchas escenas. A menudo, las imágenes y secuencias de metales que se muestran incurren en irregularidades muy alejadas de la realidad. Con mucho respeto, amor y una pizca de humor, se han seleccionado series y películas muy conocidas de las que se descubren algunas “irrealidades” que nos han hecho creer que algunas cosas eran posibles, a fin de recalcar que no siempre la ficción puede ser una realidad científica.

Materiales: ¡la verdadera revolución del siglo XX!

Ponente: Núria Salán. Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

A menudo puede pensarse que el siglo XX ha sido primordial en la revolución industrial y tecnológica, pero, en realidad, ninguna de estas metas se habría alcanzado sin el acompañamiento de los materiales. Se comparan cómo eran a principios del siglo XX algunos productos de uso cotidiano (ropa, mobiliario, automoción, deporte) y cómo son actualmente gracias a los progresos de la ciencia, la tecnología y, sobre todo, los materiales.

Química

La cara oculta de la tabla periódica

Ponente: Núria Salán. Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

Conferencia en la que, a partir del origen del nombre de los elementos químicos, se realiza un recorrido por varios eventos históricos de la comunidad científica, como son la creación de los Premios Nobel y los “criterios” de selección de las personas que reciben este galardón. Observaremos la “cara oculta” que da título a la ponencia, es decir, los nombres de investigadoras que, como ha ocurrido en otros ámbitos, han sido obviadas por la historia e ignoradas por sus compañeros de trabajo e investigación. Pero con conferencias como esta, ¡podemos rescatarlas y destacar sus éxitos!

Ingeniería Naval, Marítima y Náutica

Máquinas y motores marinos

Ponente: Santiago Ordás. Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas.

¿Quieres saber cómo funciona un barco? Con esta conferencia el alumnado conocerá los tipos de instalaciones existentes en las salas de máquinas de los barcos mercantes, su funcionamiento y las características que deben poseer los diferentes equipos para su correcto funcionamiento, sus servicios y sus sistemas de abordaje.

Simulación por ordenador aplicada a la ingeniería costera y la energía renovable marina

Ponente: Corrado Altomare. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

La conferencia presenta la aplicación de modelos numéricos de última generación aplicados a problemas de ingeniería costera y simulación de dispositivos de energía renovable marina. Los modelos numéricos y las simulaciones por ordenador son hoy en día herramientas fundamentales para la asistencia en el diseño de nuevas estructuras y dispositivos. La ponencia mostrará los progresos de un modelo numérico de partículas que se ha llevado a cabo en la UPC.

Medio ambiente y sostenibilidad

Cambio climático. El cuento de Gaia y Carbono

Ponente: Pere Losantos. Gabinete de Innovación y Comunidad.

¿Has oído decir –y lo estás viviendo– que el planeta se está calentando, que el nivel del mar sube y que cada vez llueve menos pero con mayor intensidad? ¿Sabes que el cambio climático es el responsable y has oído decir también que en 2050 tenemos que llegar a la neutralidad en carbono? ¿No te queda claro lo que implica todo eso para ti y para los alumnos y alumnas a los que das clase? ¿No sabes exactamente cómo puedes explicárselo?

En esta ponencia o taller participativo construiremos juntos los posibles futuros a partir del cuento de Gaia y Carbonio. Realizaremos un viaje a través de la historia, con una mirada crítica desde la ciencia, la sociedad y la política, y finalizaremos imaginándonos un mundo muy distinto al que se adivina en 2050, cada día más próximo. (Entre 25 y 30 alumnos por sesión. El taller puede durar entre 1 y 2 horas, y es necesario disponer de un proyector.)

Cambio climático. La huella de CO2 de mi escuela

Ponente: Pere Losantos. Gabinete de Innovación y Comunidad.

Afirman que debemos reducir las emisiones a la mitad en 2030 y a cero en 2050. Existen una ley que obliga a la Administración a lograrlo, una metodología clara y fácil de seguir y una plataforma para su publicación, pero pocas escuelas lo implementan o lo consideran proyecto de centro. En esta ponencia o taller participativo identificaremos aquellos elementos de la escuela que generan más emisiones (movilidad, calderas de gas, aire acondicionado, consumo de papel y agua, procedencia de la comida, electricidad…) y aprenderemos a elaborar un plan de reducción. Esta actividad se puede solicitar como taller único o como punto de partida de un proyecto de cuantificación de la huella de CO2 y diseño del plan de reducción que puede durar todo un curso y repetirse todos los años. (Entre 25 y 30 alumnos por sesión. El taller puede durar entre 1 y 2 horas y es necesario disponer de un proyector.)

Óptica y Optometría

Funcionamiento de la visión estereoscópica y realidad virtual

Ponente: Montse Lucena. Departamento de Óptica y Optometría.

Un sistema visual “perfecto” permite que nuestro cerebro posea una visión en 3D. Las “gafas de realidad virtual” y los contenidos que nos presentan crean imágenes y entornos simulando este funcionamiento natural de nuestro sistema visual. En esta conferencia el alumnado comprenderá cómo funciona la visión estereoscópica y el motivo por el que algunas personas visualizan fácilmente las imágenes en 3D y otras no.

Salud visual y cooperación

Ponente: Lluïsa Quevedo. Departamento de Óptica y Optometría.

La salud visual no está al alcance de todos. En el tercer mundo, problemas visuales que en occidente se solucionan de forma sencilla, como una miopía media-alta o unas cataratas, pueden significar ceguera funcional y, por tanto, discapacidad y exclusión. Desde la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), en colaboración con la ONG Òptics pel Món y con el apoyo del Centro de Cooperación para el Desarrollo de la UPC, ponemos nuestro granito de arena para paliar esta gravísima realidad. ¡La luz debe llegar a todo el mundo y todo el mundo puede ayudar a conseguirlo!

Tecnología y Sociedad

El arte y la ciencia del ingenio aplicado a nuestra vida: ¿Jugamos a ser ingenieros/as?

Ponente: Núria Salán. Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

Con imágenes de grandes éxitos logrados gracias al progreso de la ciencia y la tecnología, y también de grandes “pifias”, se realiza un recorrido a lo largo de la evolución de la aplicación de los conocimientos y de la investigación, del ámbito de la ingeniería a la mejora de la calidad de vida de la sociedad, pasando por los inconvenientes que puede comportar si no se lleva a cabo correctamente.

El compromiso social en la UPC. Diseño de sistemas eléctricos para zonas rurales de países en desarrollo

Ponente: Marc Juanpera. Departamento de Organización de Empresas.

El objetivo de esta ponencia es revisar ejemplos del compromiso social de la UPC, tanto en Cataluña como en la promoción de servicios básicos en países en vías de desarrollo en colaboración con ONG y otras organizaciones. Además, nos proponemos como reto configurar una metodología de ayuda a la toma de decisiones para el diseño de sistemas eléctricos para comunidades rurales. Dadas unas alternativas de electrificación (sistemas aislados en microrredes o sistemas conectados a la red, utilizando energías exclusivamente renovables o utilizando también diésel), los estudiantes y las estudiantes plantearán criterios para elegir la mejor alternativa. Para ello, se remarcará la importancia de considerar aspectos económicos, técnicos, sociales, ambientales e institucionales que aseguren la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. A continuación, se discutirá la naturaleza cualitativa o cuantitativa de los criterios y se indicará cómo pueden cuantificarse para cada caso. Por último, se mostrará a los estudiantes y las estudiantes la propuesta de criterios y de cuantificación seguida en un proyecto científico real, junto con una evaluación conjunta de todos los proyectos que han sido propuestos, de los que se habrá acabado eligiendo la mejor alternativa. Para realizar esta evaluación conjunta, se les mostrará una herramienta multicriterio muy útil en la toma de decisiones en función de un gran número de criterios de diversa naturaleza.

El ingenio (in)visible

Ponente: Núria Salán. Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

En la actualidad, hombres y mujeres acceden a la formación universitaria aparentemente en paridad, pero en las titulaciones de tipo tecnológico todavía no se reflejan los porcentajes de la sociedad. Trataremos sobre el acceso de las mujeres a la universidad en carreras de ciencia y tecnología, la respuesta de la sociedad, curiosidades, anécdotas, datos numéricos del pasado y de la actualidad. Pondremos de relieve la falta de visibilidad de la mujer en el ámbito tecnológico y por qué todavía existen estereotipos que no favorecen el acceso de la mujer a las titulaciones tecnológicas.

Perspectivas en una carrera científica

Ponente: Alberto Rebassa. Departamento de Física

En esta ponencia se tratarán tanto los aspectos positivos como los retos que implica una vida dedicada a la ciencia, en particular a la investigación en astronomía y astrofísica. Se darán indicaciones sobre el perfil y las aptitudes y habilidades básicas requeridas, y se proporcionarán también sugerencias para afrontar sus posibles retos. Por último, se mencionarán las actividades diarias que llevan a cabo los científicos

¿Qué es la ingeniería?

Ponente: Jaume Fabregat. Departamento de Matemáticas.

Una persona que se dedique a la ingeniería puede ser vista, y así se presenta, como alguien que utiliza su talento (imaginación, creatividad) con el propósito de lograr algo útil de forma profesional, cultivando el arte de elegir y combinar conocimientos (conceptos, procedimientos, actitudes) para superar los retos, tratando de hallar soluciones tecnológicas y eligiendo la mejor, todo ello siendo consciente de que está cambiando el mundo.

Investigación tecnológica y experiencia de usuario

Ponente: Daniel Guasch. Catedra UNESCO de Accesibilidad.

Ponencia que trata sobre el papel de la tecnología en el ámbito de la discapacidad, en la que se presentarán ejemplos o demostraciones de tecnologías destinadas a personas invidentes (algún programa informático, el proyecto SAPIENS y otros). Se expondrá la vertiente social de la ciencia y la tecnología, en este caso aplicadas al ámbito de la discapacidad.

Trascendencia de la ingeniería. Importancia de la tecnología en la evolución de la humanidad

Ponente: Manel López Membrilla. Departamento de Ingeniería Gràfica y Diseño.

Los primeros humanos buscaban soluciones a los problemas en la naturaleza. Con su capacidad inventiva y su habilidad, el ser humano ha transformado su entorno y ha creado artefactos (productos) que han definido pautas en las diferentes civilizaciones y, al mismo tiempo, han transformado aspectos trascendentales en la evolución humana. La tecnología intenta dar respuesta a los deseos y necesidades de los seres humanos en su contexto social y su entorno. La ingeniería aplicada permite actuar en el pensamiento y los sentimientos, ofrecer servicios y bienes a las sociedades, transformar el mundo y el entorno en el que vivimos. ¡La ingeniería está al servicio de todos!

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Geomática y geoinformación

¿Qué es la geomática?

Ponente: Rogelio López. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

La geomática engloba nuevos desarrollos en el ámbito de la cartografía, la geodesia y el conjunto de ciencias de observación de la Tierra, originados por la combinación de nuevas tecnologías y nuevos sensores con los que se trabaja sobre el territorio. La conferencia profundiza en los sistemas de posicionamiento por satélite (GPS), los sistemas inerciales y la teledetección activa y pasiva desde un satélite o una aeronave (radar, infrarrojo...), entre otros. Además, se muestra el aumento de las posibilidades de conocer el territorio y valorar el impacto de la actividad humana en el medio con el uso de estas soluciones.

Visualización de modelos 3D del terreno con gafas de realidad mixta con fines de investigación y divulgación de geoinformación y riesgos geológicos

Ponente: Josep Gili. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

La actividad es eminentemente práctica, con la utilización individual de las gafas HoloLens 2 de Microsoft para visualizar modelos 3D de diferentes tipos y orígenes: topografía, fotogrametría con dron, imágenes de satélite, mapas en 3D, modelos subterráneos, levantamientos arquitectónicos de interiores, desprendimientos rocosos, etc. Algunos son de tipo inmersivo y se pueden visualizar en el entorno de la sala, donde se pueden compartir y sobre los que se puede discutir con otras personas. Es una actividad de una duración aproximada de 1 a 2 horas y está dirigida específicamente a grupos reducidos de alumnos o a grupos de 5 profesores o profesoras.

Sistemas de posicionamiento global (GPS y otros) y sus aplicaciones

Ponente: Josep Gili. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

Los sistemas de posicionamiento global (GPS, GALILEO, GLONASS, etc.) son cada día más conocidos y utilizados. Se basan en una serie de satélites que orbitan alrededor de la Tierra y logran que cualquier usuario pueda conocer su posición (longitud, latitud y altitud) con rapidez y precisión. La conferencia presenta de forma divulgativa esta tecnología, que ha mejorado la navegación terrestre, marítima y aérea y es la base de muchos nuevos desarrollos, y muestra algunas de las soluciones que aportan los sistemas GNSS.

Sistemas inteligentes y Robótica

Control automático: más allá del concepto

Ponente: Carlos Ocampo. Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial

En el marco de la realidad social y tecnológica, el control automático es a menudo una disciplina desconocida y poco elegida por los estudiantes y las estudiantes, dado que incluye componentes de varias disciplinas y tiene un alto contenido teórico (aparentemente). Esta ponencia se centra en descubrir el significado real del control, las razones de su automatización, dónde se realiza, de dónde procede y quién lo inspiró. Posteriormente, se discute sobre el futuro de esta disciplina, sobre sus actuales fundamentos y los modernos conceptos que se sustentan en ella, como la internet de las cosas, la industria 4.0 y el machine learning, y todo aquello que llegará en el futuro de la mano de la robótica y otras disciplinas afines. La sesión se ofrece en castellano o inglés.

¿Cómo está impactando la inteligencia artificial en nuestras vidas?

Ponente: Cecilio Angulo. Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial.

La inteligencia artificial es una de las tecnologías que mayor grado de disrupción está provocando en nuestra sociedad. Como toda nueva herramienta, genera una gran expectación, pero también inquietud, con o sin fundamento científico y técnico. Como siempre, la información es el mejor remedio contra las inseguridades. En esta ponencia nos iniciaremos en inteligencia artificial, qué es, dónde y cómo se aplica en la actualidad, impactos significativos en nuestras vidas y su futuro más inmediato.

'Smart city': conectando la ciudad a internet para vivir mejor

Ponente: Rafael Vidal y Carles Gómez. Departamento de Ingeniería Telemática

La población del mundo se está concentrando en las ciudades, generando nuevos retos en la gestión de los recursos (por ejemplo, agua y energía), la reducción de la contaminación (por ejemplo, tráfico) o la mejora de la calidad de vida de sus habitantes (por ejemplo, reducción del tiempo de espera para encontrar aparcamiento). En esta ponencia se analizará la capacidad de la internet de las cosas para conectar las ciudades a internet y, a partir de aquí, dar respuesta a todos estos retos, dando lugar a las denominadas 'ciudades inteligentes'.

Las ingenierías y la revolución 4.0

Ponente: Rosa Giralt. Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC.

¿Conocemos la profesión de ingeniero o ingeniera? ¿Sabemos en qué consiste la revolución 4.0? En esta ponencia daremos respuesta a estas preguntas explicando el trabajo de los ingenieros e ingenieras, en especial aquellas actividades vinculadas a la revolución 4.0, y mostraremos varios ejemplos de sistemas que han ido mejorando gracias a la implementación de la inteligencia.

Robótica para la rehabilitación y la asistencia

Ponentes: Alícia Casals. Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial.

La tecnología y, más concretamente, la robótica, están evolucionando en el ámbito de la salud y la asistencia a las personas. En esta conferencia se analiza el progreso de la robótica en el campo de la rehabilitación y la asistencia a las personas con discapacidad, o con necesidades de rehabilitación, y también a las personas mayores, principalmente a través de los equipos existentes en la actualidad. Con este análisis se obtendrá cierta prospección sobre las perspectivas de futuro de la robótica en este campo.

Sistemas Electrónicos

Tecnologías para la vigilancia del corazón en casa

Ponente: Ernesto Serrano. Departamento de Ingeniería Electrónica.

Lejos de lo que estamos acostumbrados a ver en varias series de televisión, los aparatos de vigilancia médica no tienen por qué ser siempre muy sofisticados. Pueden adaptarse a entornos no clínicos, como por ejemplo en casa, con lo que se amplía el abanico de opciones que nos ayudarán a cuidar de nuestra salud, en especial la vigilancia del sistema cardiovascular, en un futuro próximo. Hablaremos sobre diversas tecnologías de sensores que se pueden incorporar a aparatos de uso doméstico y presentaremos los resultados obtenidos con algunos prototipos recientes.

Redes y comunicaciones

Nanocomunicaciones: creamos redes wifi del tamaño de tu pulgar

Ponente: Sergi Abadal, Departamento de Arquitectura de Computadores, y Marina Zapater, profesora asociada en la School of Management and Engineering Vaud (HEIG-VD), en la University of Applied Sciences Western Switzerland (HES-SO).

Las comunicaciones de radio inalámbrica, que proporcionan conexión a internet a nuestros móviles, están presentes en nuestro día a día y a veces nos es difícil imaginarnos la vida sin ellas. Las antenas, que son los dispositivos que posibilitan la comunicación inalámbrica, son cada día de menor tamaño y mayor rapidez. Nuevos materiales como el grafeno permiten la miniaturización de antenas hasta la escala nanométrica, facilitando la creación de aplicaciones que podrían calificarse de ciencia ficción. En esta actividad descubriremos qué es un nanómetro y hablaremos sobre estas aplicaciones, en especial del caso de las comunicaciones dentro de un chip del tamaño de tu pulgar, con objeto de mejorar los procesadores ubicados dentro de los móviles y ordenadores o en la nube. Por medio de un simple juego, intentaremos comprender por qué necesitamos disponer de comunicaciones dentro de un chip y la forma en que las nanoantenas nos ayudan a mejorar su rendimiento.