Baterías
Las baterías son sistemas de almacenamiento de energía que pueden crear una carga eléctrica. En el campo de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), las baterías juegan un papel clave en la descarbonización de la economía y en la transición energética.
La UPC cuenta actualmente con 14 grupos de investigación y 4 centros específicos que trabajan en este ámbito con varios objetivos, como la optimización de las baterías, la experimentación con nuevos métodos de almacenamiento, el estudio de la reducción del impacto en el entorno o el desarrollo de nuevos materiales sin productos tóxicos.

Proyectos destacados

Recuperación de metales críticos de las baterías
El proyecto europeo METALLICO pretende garantizar el suministro de metales críticos para baterías (como litio, cobalto, cobre, manganeso y níquel), imprescindibles para los vehículos eléctricos. Lo hace desarrollando procesos innovadores y sostenibles para recuperar estos metales tanto de fuentes primarias como de residuos industriales dentro de la UE, reduciendo así la dependencia de importaciones de otros países.

Reducir el impacto del consumo energético
El proyecto europeo AGISTIN pretende facilitar una más rápida descarbonización de las industrias integrando tecnologías innovadoras de almacenamiento de energía en la red eléctrica. Su objetivo es que grandes consumos, como la electrólisis de hidrógeno, el riego o la carga rápida de vehículos eléctricos, sean más baratos y sostenibles. Se probarán baterías acuosas avanzadas y baterías de iones de aluminio.

Baterías modulares para vehículos eléctricos
El proyecto SCAPE pretende transformar el diseño de la electrónica de potencia de los vehículos eléctricos con una solución modular y estandarizada que sirva para distintos modelos. Esto permitirá reducir costes, mejorar la eficiencia y la fiabilidad, y favorecer la producción a escala en la UE. Además, incorpora control inteligente y diagnosis en tiempo real para optimizar el mantenimiento y alargar la vida útil de los sistemas.
Descubre más proyectos en el portafolio de baterías
Organizaciones de investigación en baterías en la UPC
- ACaPE - Advanced Control and Power Electronics Systems
- CDIF - Centre de Diagnòstic Industrial i Fluidodinàmica
- CITCEA-UPC - Centre d'Innovació Tecnològica en Convertidors Estàtics i Accionaments
- CTTC - Centre Tecnològic de Transferència de Calor
- ENMA – Enginyeria del Medi Ambient
- EPIC - Energy Processing and Integrated Circuits
- GAECEQS - Grup d'Accionaments Electromecànics, Conversió de l'Energia i Qualitat del Subministrament
- GNOM - Grup d'Optimització Numèrica i Modelització
- GREP - Grup de Recerca en Electrònica de Potència
- IMEM-BRT - Innovation in Materials and Molecular Engineering - Biomaterials for Regenerative Therapies
- MCIA - Motion Control and Industrial Applications Research Group
- RIIS - Grup de Recerca en Recursos i Indústries Intel·ligents i Sostenibles
- SAC – Sistemes Avançats de Control
- SEER – Sistemes Elèctrics en Energia Renovable
La UPC forma parte de la comunidad de innovación i conocimiento InnoEnergy, del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), una iniciativa de la Unión Europea que tiene por objetivo impulsar la innovación y el crecimiento económico a través de la integración de la educación superior, la investigación y la innovación en el ámbito de la energía.
Aplicaciones de investigación en baterías
Movilidad
Los vehículos con motor de combustión o explosión utilizan baterías para el suministro de energía eléctrica para que funcionen el motor y los elementos auxiliares del vehículo.
La electrificación de la movilidad convierte las baterías en un elemento clave en los distintos ámbitos, como la automoción, la movilidad ligera o la movilidad pesada.
Almacenamiento de energía
Las baterías estacionarias ofrecen una cantidad constante de corriente durante un largo periodo de tiempo.
Se utilizan en aplicaciones dentro del campo de las telecomunicaciones, alarmas y sistemas de seguridad, sistemas de control remoto, sistemas eólicos y fotovoltaicos, fuentes de alimentación y medicina, entre otros.
Electrónica
La evolución de las tecnologías móviles se relaciona con la miniaturización de la electrónica.
Actualmente destacan las baterías de ion litio, ya que han permitido reducir el tamaño de las baterías a la vez que ofrecen mayor densidad y eficiencia energética.
Colaboradores
Más sobre baterías en la UPC