Recursos hídricos, marinos y marítimos
Ante los desafíos que plantea la crisis climática actual, la UPC lidera la investigación en la sostenibilidad de los recursos hídricos, marinos y marítimos, e impulsa soluciones innovadoras para un futuro sostenible y resiliente: desde la mejora de la reutilización del agua y la desalinización hasta la reducción de la contaminación marina y acústica, la economía azul, la gestión y prevención de los riesgos climáticos, y el avance en la tecnología para la energía eólica marina.
Actualmente, la UPC cuenta con un total de 30 grupos y subgrupos de investigación especializados en recursos hídricos, marinos o marítimos. Además, dispone de 6 centros específicos de investigación dedicados a estos ámbitos, donde se desarrollan proyectos innovadores y colaboraciones con instituciones de prestigio. La UPC también ofrece una amplia gama de opciones formativas, que incluyen estudios de grado, másteres, posgrados, programas de doctorado y más.

Proyectos destacados

Sistema de alerta rápida para riesgos naturales
El proyecto GOBEYOND creará y probará sistemas de alerta temprana para riesgos naturales y fenómenos meteorológicos extremos, para ayudar a los servicios de emergencia a actuar mejor y más rápidamente. Se testará en 6 regiones de Europa y el Mediterráneo con herramientas avanzadas de inteligencia artificial, datos en tiempo real y participación ciudadana.

Proteger la fauna marina del ruido de los barcos
El proyecto SATURN estudia cómo el ruido de los barcos afecta a la fauna marina (invertebrados, peces y mamíferos marinos) y desarrolla soluciones para reducir su impacto. El proyecto también crea estándares para medir ese ruido y trabaja con sectores clave para aplicar los resultados de forma efectiva. SATURN reúne a expertos y expertas en bioacústica, biología marina, ingeniería naval y política marítima.

Monitorar la brossa marina per millorar-ne la gestió
El proyecto TRACE desarrollará un sistema de monitorización y predicción de la basura marina flotante en zonas costeras, combinando modelización numérica y ciencia ciudadana. Su objetivo es entender mejor cómo se desplaza y se acumula el plástico en la costa (como la de Barcelona) y ofrecer herramientas útiles para mejorar la gestión de los residuos, proteger áreas sensibles e impulsar la economía circular.
Descubre más proyectos en el portafolio de recursos hídricos, marinos y marítimos
Organizaciones de investigación en recursos hídricos, marinos y marítimos en la UPC
Recursos hídrics
- CRAHI -Centre de Recerca Aplicada en Hidrometeorologia
- FLUMEN -Dinàmica Fluvial i Enginyeria Hidrològica
- GHS -Grup d'Hidrologia Subterrània
- Geo2Aqua -Monitoring, modelling and geomatics for hydro-geomorphological processes
- HorPTA -Horticultura: producció, transformació i aprofitament
- R2EM -Resource Recovery and Environmental Management
- SAC -Sistemes Avançats de Control
Recursos marins
- BIOCOM-SC -Biologia Computacional i Sistemes Complexos
- GEMMA -Grup d'Enginyeria i Microbiologia del Medi Ambient
- GReCEF -Grup de Recerca en Ciència i Enginyeria de Fluids
- LAB -Laboratori d'Aplicacions Bioacústiques
- SARTI -Centre de Desenvolupament Tecnològic de Sistemes d'Adquisició Remota i Tractament de la Informació
- SARTI-MAR -Sistemes d'Adquisició Remota de Dades i Tractament de la Informació en el Medi Marí
- Subgrup de recerca SPAq -Sistemes de Producció Aqüícola
Recursos marítims
- ATEM -Anàlisi i Tecnologia d'Estructures i Materials
- BIT -Barcelona Innovative Transportation
- CDIF -Centre de Diagnòstic Industrial i Fluidodinàmica
- CITES -Grup de Recerca en Ciència i Tecnologia de la Sostenibilitat/a>
- DF-GeoTech -Dinàmica de Fluids i Aplicacions Geofísiques i Tecnològiques
- RIIS -Grup de Recerca en Recursos i Indústries Intel·ligents i Sostenibles
- Subgrup de recerca EGEO -Enginyeria Geomàtica
- Subgrup de recerca IFLUIDS -Grup de Recerca Barcelona Fluids & Energy Lab
- Subgrup de recerca TRANSMAR -Grup de Recerca de Transport Marítim i Logística Portuària
Altres grups de recerca en temes d'aigua
- CITCEA -Centre d'Innovació Tecnològica en Convertidors Estàtics i Accionaments
- CREDA -Centre de Recerca en Economia i Desenvolupament Agroalimentari
- GiES -Geofísica i Enginyeria Sísmica
- GRU -Grup de Recerca Urbanisme/a>
- LRG -Lightning Research Group
- LUB -Laboratori d'Urbanisme de Barcelona
- PM -Programming Models
- AGROTECH-UPC -Centre Específic de Recerca de Tecnologia Agroalimentària
- CREMIT - Centre de Recerca de Motors i Instal·lacions Tèrmiques
- CS2AC-UPC - Supervision, Safety and Automatic Control
- IDEAI-UPC - Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Group
- LIM/UPC - Laboratori d'Enginyeria Marítima
- SSR - Smart Sustainable Resources
Aplicaciones de inviestigación en recursos hídricos, marinos y marítimos
Recursos hídricos
AAlgunos ejemplos destacados de actividad aplicada en el ámbito de los recursos marinos incluyen el estudio de la distribución de microplásticos y de su interacción con la biodiversidad, así como la detección de vida marina mediante tecnologías genómicas, bioópticas y participativas. También se trabaja en la producción sostenible de proteínas a partir de microalgas cultivadas con subproductos agroalimentarios, en simulaciones numéricas para modelizar las rutas de los residuos marinos y en el desarrollo de sistemas de localización y seguimiento de especies para favorecer una gestión pesquera más eficiente. Además, se aplican técnicas de inteligencia artificial para estimar la talla de especies capturadas y se promueve la regeneración de corales mediante la cría y repoblación de pólipos en oceanarios.
Recursos marins
Algunos ejemplos de actividad aplicada en el ámbito de los recursos marinos son el estudio de la distribución de los microplásticos y de sus interacciones con la biodiversidad marina, así como la detección de vida marina mediante tecnologías genómicas, bioópticas y participativas. También incluye la producción sostenible de proteínas a partir de microalgas cultivadas con subproductos agroalimentarios, simulaciones numéricas para trazar las rutas de los residuos marinos y sistemas de seguimiento de especies para mejorar la gestión pesquera. Además, se aplica inteligencia artificial para estimar la talla de especies pesqueras y se desarrollan técnicas de regeneración de corales mediante la cría y repoblación de pólipos en oceanarios.
Recursos marítims
La investigación en recursos marítimos abarca la evaluación de los riesgos de colisión de barcos en rutas marítimas y la gestión energética y de emisiones a bordo para reducir la contaminación y mejorar la eficiencia del transporte marítimo. También incluye el desarrollo y la gestión de materiales avanzados para estructuras de plataformas de energía eólica y mareomotriz, así como el estudio de la gobernanza climática y la regulación litoral. Además, se explora la influencia del tránsito portuario en la calidad del aire y se trabaja en la mejora de la gestión del litoral y en la aplicación de materiales compuestos para minimizar el impacto ambiental de las estructuras navales y offshore. Por último, se busca profundizar en la física de los patrones de rotura del oleaje y el transporte de sedimentos para optimizar la gestión costera.
Colaboradores
Empresas
Instituciones
Más sobre recursos hídricos, marinos y marítimos