Máster universitario en Ingeniería del Terreno
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB)
Especialidades
- Ingeniería Geotécnica
- Hidrología Subterránea
- Ingeniería Sísmica y Geofísica
- Duración e inicio
- 2 cursos académicos, 120 créditos ECTS. Inicio septiembre y febrero
- Horarios y modalidad
- Mañana y tarde. Presencial
- Precios y becas
- Precio aproximado del máster sin otros gastos adicionales (no incluye tasas académicas de carácter no docente ni expedición del título):
3.320 € (12.662 € para no residentes en la UE).
Más información sobre precios y pago de la matrícula
Más información de becas y ayudas - Idiomas
- Español
Información sobre el uso de lenguas en el aula y los derechos lingüísticos de los estudiantes.
- Lugar de impartición
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona
- Título oficial
- Inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Requisitos generales
- Requisitos académicos de acceso a un máster
- Plazas
- 45
- Preinscripción
- Preinscripción cerrada (consulta los nuevos periodos de preinscripción en el calendario académico).
¿Cómo se formaliza la preinscripción? - Matrícula
- ¿Cómo se formaliza la matrícula?
- Legalización de documentos
- Los documentos expedidos por estados no miembros de la Unión Europea ni firmantes del Acuerdo sobre el espacio económico europeo tienen que estar legalizados por vía diplomática o con correspondiente apostilla.
- Especialidad en Hidrología Subterránea
- Especialidad en Ingeniería Geotécnica
- Especialidad en Ingeniería Sísmica y Geofísica
Primer cuatrimestre
- Generación y Propagación de Ondas en el Terreno 5
- Geología Aplicada a la Ingeniería 5
- Mecánica de Medios Continuos 5
- Mecánica de Rocas 5
- Mecánica de Suelos 5
- Modelación de Flujo y Transporte en Medios Porosos 5
- Modelación en Ingeniería del Terreno 5
- Modelos de Suelos y Acuíferos Contaminados 5
- Cimentaciones y Estructuras de Contención 5
- Generación y Propagación de Ondas en el Terreno 5
- Geología Aplicada a la Ingeniería 5
- Mecánica de Medios Continuos 5
- Mecánica de Rocas 5
- Mecánica de Suelos 5
- Modelación de Flujo y Transporte en Medios Porosos 5
- Modelación en Ingeniería del Terreno 5
- Generación y Propagación de Ondas en el Terreno 5
- Geología Aplicada a la Ingeniería 5
- Mecánica de Medios Continuos 5
- Mecánica de Rocas 5
- Mecánica de Suelos 5
- Modelación de Flujo y Transporte en Medios Porosos 5
- Modelación en Ingeniería del Terreno 5
- Sismología 5
Segundo cuatrimestre
- Aguas Subterráneas y Medio Ambiente 5
- Herramienta de Modelación Numérica en Ingeniería del Terreno 5
- Interacciones entre Aguas Subterráneas y Obras Civiles 5
- Métodos Estadísticos en Hidrología 5
- Mecánica de Acuíferos 5
- Recarga y Balance de Acuíferos 5
- Túneles y Mecánica de Rocas 5
- Estabilidad de Taludes 5
- Geomecánica de Roturas 5
- Herramienta de Modelación Numérica en Ingeniería del Terreno 5
- Mecánica de Suelos Avanzada 5
- Mecánica de Suelos No Saturados 5
- Técnicas Modernas de Monitorización de Movimientos del Terreno 5
- Túneles y Mecánica de Rocas 5
- Cálculo Estático y Dinámico de Estructuras 5
- Estructuras de Materiales Compuestos 5
- Evaluación y Reducción del Riesgo Sísmico 5
- Herramienta de Modelación Numérica en Ingeniería del Terreno 5
- Ingeniería Sísmica 5
- Métodos Avanzados de Evaluación del Daño Sísmico 5
- Prospección Geofísica 5
- Puentes 5
- Túneles y Mecánica de Rocas 5
Tercer cuatrimestre
- Estadística Aplicada a la Ingeniería Civil y Sísmica 5
- Modelación Estocástica del Transporte en Medios Heterogéneos 5
- Modelación Hidrogeoquímica 5
- Procesos Hidrometeorológicos e Interacciones con el Terreno 5
- Seminarios 5
- Sistemas de Información Geográfica 5
- Técnicas Isotópicas Ambientales en Hidrología Subterránea 5
- Transporte Reactivo 5
- Comportamiento de los Suelos y Modelación Avanzada 5
- Ecuaciones Constitutivas de Materiales 5
- Estadística Aplicada a la Ingeniería Civil y Sísmica 5
- Geología del Cuaternario 5
- Modelos Numéricos en Ingeniería Geotécnica 5
- Proyecto y Construcción Geotécnicas 5
- Seminarios 5
- Sistemas de Información Geográfica 5
- Estadística Aplicada a la Ingeniería Civil y Sísmica 5
- Evaluación de la Peligrosidad Sísmica 5
- Proyecto Sismo-Resistente Avanzado 5
- Seminarios 5
- Sismometría 5
- Sistemas de Información Geográfica 5
Cuarto cuatrimestre
- ObligatoriaECTS
- OptativaECTS
- ProyectoECTS
Salidas profesionales
- Salidas profesionales
- Las salidas naturales de los titulados y tituladas del máster son siempre la incorporación en equipos de trabajo, ya sea como responsable o como técnico experto en las áreas y actividades vinculadas al ámbito de la Ingeniería del Terreno:
- Responsable de gestión y planificación de obras geotécnicas.
- Responsable de gestión y planificación de recursos hídricos.
- Responsable de modelización , evaluación y gestión de recursos geológicos.
- Responsable de evaluación y reducción del riesgo sísmico.
- Responsable de evaluación y reducción de los riesgos geológicos.
- Responsable de evaluación y reducción de los riesgos hidro-geológicos , incluyendo contaminación de los suelos.
- Responsable de campaña de reconocimiento del terreno.
- Responsable de campaña de prospección de recursos energéticos
- Responsable de planificación y gestión de soluciones de almacenamiento de residuos.
- Consultor en ingeniería civil, geotécnica, geológica y sísmica.
- Consultor en hidrología e hidrogeología.
- Doctorado en Ingeniería Civil, Geotécnica, Geológica y Sísmica.
- Doctorado en Hidrología e Hidrogeología.
- Competencias
-
Competencias transversales
Las competencias transversales describen aquello que un titulado o titulada es capaz de saber o hacer al concluir su proceso de aprendizaje, con independencia de la titulación. Las competencias transversales establecidas en la UPC son la capacidad de espíritu empresarial e innovación, sostenibilidad y compromiso social, conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés), trabajo en equipo y uso solvente de los recursos de información.
Competencias específicas de la titulación:- Aplicar conceptos científicos y tecnológicos en el análisis y resolución de problemas.
- Caracterizar el medio geológico y su interacción con la obra civil.
- Interpretar pruebas de laboratorio y observaciones de campo para identificar los mecanismos responsables de la respuesta de la tierra.
- Planificar programas de experimentación en el laboratorio.
- Hacer , utilizar e interpretar modelos en el análisis y resolución de problemas.
- Observar , interpretar, cuantificar y modelar matemáticamente los diferentes procesos que rigen la respuesta de la tierra.
- Realizar, presentar y defender frente a un tribunal universitario un ejercicio original realizado individualmente, consistente en un estudio o proyecto en el campo de la geotecnia ingeniería, que se sintetizan las competencias adquiridas en las enseñanzas, adoptando los avances y novedades en este campo y aportando ideas innovadoras.
Competencias específicas de la especialidad "Ingeniería Geotécnica"- Aplicar los conocimientos de la mecánica de suelos y rocas en el desarrollo del estudio, proyecto, construcción y explotación de fundaciones, terraplenes, taludes, túneles y otras construcciones
- Aplicar conceptos científicos y tecnológicos avanzados en el análisis y resolución de problemas complejos de Ingeniería del terreno.
- Estudios de gestión del territorio y espacios urbanos, incluyendo la construcción de túneles y otras infraestructuras de metro.
Competencias específicas de la especialidad "Hidrología subterránea"- Evaluar y gestionar los impactos ambientales a causa de almacenamiento de residuos, contaminación del suelo y contaminación del subsuelo.
- Realizar el cálculo, evaluación, planificación y regulación de los recursos hídricos, tanto superficie como underground.
- Planificar y ejecutar las instalaciones hidráulicas, incluyendo las instalaciones de transporte, distribución y almacenamiento de sólidos, líquidos y gases, plantas de tratamiento de aguas y de gestión de residuos (urbanos, industriales o peligrosos).
- Evaluar y medioambientalmente proyectos, plantas o instalaciones.
- Evaluar y gestionar los recursos geológicos, incluyendo las aguas subterráneas, minerales y termales.
- Aplicar los conocimientos de la mecánica de suelos y rocas en el desarrollo del estudio, proyecto, construcción y explotación de fundaciones, terraplenes, taludes, túneles y otras construcciones.
- Diseñar estructuras civiles en la presencia de cargas sísmicos.
- Diseñar soluciones correctoras.
- Evaluar el riesgo sísmico. Considerar y diseñar las medidas de reducción de riesgo.
- Identificar todo tipo de estructuras y materiales.
- Diseñar, proyectar, ejecutar y mantener las estructuras y edificios de obra civil.
- Analizar las estructuras a través de la aplicación de métodos y diseño de software y cálculo avanzado de estructuras, basada en el conocimiento y comprensión del estrés y su aplicación tipo estructural de ingeniería civil.
- Valoraciones de integridad estructural.
Más información
- Centro docente UPC
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB)
- Responsable académico del programa
- Jean Vaunat
- Calendario académico
- Calendario académico de los estudios universitarios de la UPC
- Normativas académicas
- Normativa académica de los estudios de máster de la UPC
Preinscripción
La preinscripción de este máster está actualmente cerrada.
Utiliza el formulario 'Solicita información' para ponerte en contacto con el máster y que te informen cuando se abre la preinscripción.