Curso MOOC: Zero Living
El aprendizaje transformativo hacia un modelo de sociedad y un modelo de vida individual de menor impacto ambiental es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo. El principal objetivo del curso es transmitir a la sociedad, de forma virtual, el conocimiento generado en la universidad en los campos de la vivienda y de estilos de vida más sostenibles a través de las actividades en Living Lab LOW3.
- Inicio: por concretar
- Duración: por concretar (10 semanas)
- Dedicación: por concretar (6 horas por semana)
- Idioma: catalán/castellano e inglés
- Contacto: torsten.masseck@upc.edu
Mediante este curso se pretende que se adquieran las siguientes capacidades:
- Conocer y entender los conceptos básicos necesarios para poseer una visión crítica de diferentes estilos de vida y arquitecturas domésticas, y saber evaluarlos, a través de la toma de datos y del trabajo con parámetros energéticos y de impacto ambiental.
- Aprender a analizar el potencial de tecnologías solares (como son los sistemas solares térmicos y fotovoltaicos) y las tecnologías de tratamiento y reutilización del agua de lluvia y de las aguas grises, a fin de poder valorar su aplicación en viviendas mediante un predimensionado inicial de su diseño.
- Conocer y calcular algunos indicadores de sostenibilidad, como la propia huella ecológica, la huella de carbono o la amortización energética de las tecnologías solares.
- Recopilar y evaluar datos reales, de la propia vivienda o de otras viviendas, en casos de estudio concretos, relacionados con los conceptos aprendidos anteriormente, tales como el consumo de recursos y materiales, el comportamiento bioclimático de las edificaciones, y el potencial de ahorro y reaprovechamiento del agua y la energía en viviendas.
El MOOC ‘ZERO LIVING’ está enfocado a las grandes áreas de la sostenibilidad en relación con nuestro estilo de vida domestico:
El MOOC adopta la metodología de un living lab virtual proponiendo a los participantes la combinación del aprendizaje teórico a distancia y la observación y análisis del propio entorno, y/o de un entorno de vivienda real, y dando paso a la co-creación de conocimiento colectivo.
Los ejercicios de auto-evaluación en línea aseguran la adquisición progresiva de los conocimientos teóricos trabajados.
Las actividades prácticas, individuales o en pequeños grupos, permiten trabajar las condiciones reales del propio estilo de vida de cada estudiante o de familias reales, mediante, por ejemplo, ejercicios sobre el consumo de energía de su vivienda o su patrón de movilidad individual, y obtener datos que podrán compararse con los obtenidos por los usuarios de los experimentos de ocupación del prototipo y con los del resto de participantes.
El acceso y la agregación de datos reales obtenidos con las actividades prácticas son valiosos para la generación de nuevo conocimiento y para la evolución del curso a lo largo del tiempo, y poder compararlos y comentarlos en los foros de debate, moderados y evaluados, contribuye al proceso de aprendizaje colectivo, creando una experiencia autotransformadora del estudiante.
La plataforma en línea en la que se basa el curso proporciona el acceso a los contenidos y se utiliza como una red de conexiones entre los perfiles personales, necesarios para poder participar en los foros de debate, potenciando la interacción social del curso y permitiendo la comunicación intercultural.
- Conceptos generales de sostenibilidad
- Aspectos importantes de las viviendas en relación a la sostenibilidad
- Tecnologías y materiales de la vivienda sostenible
El MOOC adopta la metodología de un living lab virtual proponiendo a los participantes la combinación del aprendizaje teórico a distancia y la observación y análisis del propio entorno, y/o de un entorno de vivienda real, y dando paso a la co-creación de conocimiento colectivo.
Los ejercicios de auto-evaluación en línea aseguran la adquisición progresiva de los conocimientos teóricos trabajados.
Las actividades prácticas, individuales o en pequeños grupos, permiten trabajar las condiciones reales del propio estilo de vida de cada estudiante o de familias reales, mediante, por ejemplo, ejercicios sobre el consumo de energía de su vivienda o su patrón de movilidad individual, y obtener datos que podrán compararse con los obtenidos por los usuarios de los experimentos de ocupación del prototipo y con los del resto de participantes.
El acceso y la agregación de datos reales obtenidos con las actividades prácticas son valiosos para la generación de nuevo conocimiento y para la evolución del curso a lo largo del tiempo, y poder compararlos y comentarlos en los foros de debate, moderados y evaluados, contribuye al proceso de aprendizaje colectivo, creando una experiencia autotransformadora del estudiante.
La plataforma en línea en la que se basa el curso proporciona el acceso a los contenidos y se utiliza como una red de conexiones entre los perfiles personales, necesarios para poder participar en los foros de debate, potenciando la interacción social del curso y permitiendo la comunicación intercultural.
- Albert Cuchí Burgos, PDI UPC
- Torsten Masseck, UPC
- Laia Núñez Pinart
- Daniel Calatayud, PDI UPC
- Joaquim Arcas Abella
- Isabel Vega Ainsa, PDI UPC
- Joris Voerten
- Vídeo explicativo del MOOC, elaborado en el marco de la convocatoria Iversity MOOC 2013: https://www.youtube.com/watch?v=vCe37LAjwoo
- Blog del Living Lab LOW3: http://livinglab-low3.blogspot.com/2018/03/mooc-low3-zero-living-officially-started.html