El presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, visita la UPC

+
Descargar

De izquierda a derecha: el profesor Adriano Camps; el presidente del Parlament, Josep Rull; el rector de la Universidad, Daniel Crespo, y la directora de la ETSETB, Alba Pagès

+
Descargar

Josep Rull visita el Laboratorio de Ingeniería Marítima de la Escuela de Caminos, acompañado del profesor Agustí Sánchez-Arcilla y de otros representantes institucionales

+
Descargar

El presidente del Parlament ha firmado el Libro de Honor de la Universidad, en la fotografía junto al rector Daniel Crespo

+
Descargar

El recorrido por las instalaciones del Campus Diagonal Nord ha incluido la visita al inLab FIB, el laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB).

El presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ha visitado la UPC el 19 de marzo y ha realizado un recorrido por las instalaciones del Campus Diagonal Nord, en Barcelona, visitando algunos laboratorios de investigación.

20/03/2025

El rector de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), Daniel Crespo, ha recibido al presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, que ha realizado una visita a diferentes laboratorios de investigación e instalaciones del Campus Diagonal Nord para conocer de cerca su actividad principal. En la visita, también les han acompañado el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Climent Molins; la vicerrectora de Responsabilidad Social e Igualdad, Josefina Antonijuan; y el vicerrector de Arquitectura, Infraestructura y Territorio, Jordi Ros. En el encuentro, han estado presentes también la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), Alba Pagès; el decano de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), Josep Fernández, y la secretaria de la Escuela de Caminos (ETSECCPB), Eva Oller.

Los representantes institucionales han explicado al presidente del Parlament la actividad global de la UPC y su impacto en el conjunto de Cataluña, así como algunos proyectos innovadores de laboratorios como el Nanosat Lab de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), dedicado al diseño y fabricación de cargas útiles y pequeños satélites. El equipo de este laboratorio, dirigido por el profesor Adriano Camps, ha diseñado e instalado diversas antenas para la comunicación con satélites de órbita baja en la estación terrestre (Ground Station) del Observatorio del Montsec, ubicado en San Esteve de la Sarga, en el Pallars Jussà. Desde esta estación, gestionada por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, se recogen los datos del nanosatélite Enxaneta, el segundo impulsado por la Generalitat en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña.

Entre diversos nanosatélites, este laboratorio ha diseñado el 3Cat-4, que el pasado mes de julio viajó en el primer vuelo del Ariane 6 para observar la Tierra y estudiar fenómenos climáticos, en el marco de una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Josep Rull también ha conocido de primera mano el Laboratorio de Ingeniería Marítima de la Escuela de Caminos, centrado en estudiar la hidrodinámica costera y estuaria, el clima y la calidad del medio ambiente marino, la ingeniería oceanográfica, la gestión de la zona costera y de los recursos costeros, así como la ingeniería portuaria. Este laboratorio, dirigido por el profesor Agustín Sánchez-Arcilla, cuenta con un canal de simulación a gran escala para el estudio de corrientes y olas, y ha realizado diversos estudios y propuesto soluciones de ingeniería frente a la regresión de la costa y la vulnerabilidad de puertos y paseos en Cataluña debido al cambio climático.

En la visita al inLab FIB, el laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), su director, el profesor Ernest Teniente, ha explicado algunos de los proyectos de investigación e innovación que trabajan en áreas como la ciencia de datos, la movilidad inteligente o la ciberseguridad, como los que se desarrollan en colaboración con la Policía de la Generalitat de Catalunya – Mossos d’Esquadra. Uno de los ejemplos es una herramienta de asistencia para la respuesta policial de los incidentes cotidianos basada en inteligencia artificial.

Finalmente, en la Biblioteca Gabriel Ferraté, el president del Parlament ha firmado el Libro de Honor de la Universidad y ha podido conocer la colección de Poesía Catalana de la Biblioteca.