Economía Circular
La economía circular es un modelo económico que preserva los recursos mediante ciclos continuos de transformación, elimina el concepto de residuos y mantiene su valor. Se basa en tres principios: eliminar residuos y disminuir la contaminación, promover la circulación de productos y materiales, y regenerar la naturaleza. Replantea el sistema tradicional de extracción, producción y eliminación para establecer cadenas de valor circulares, con el objetivo de crear un sistema de producción y consumo más eficiente, resiliente y regenerativo.
Actualmente, la UPC cuenta con un total de 20 grupos de investigación especializados en economía circular. Además, dispone de 6 centros específicos de investigación dedicados a este ámbito, donde se desarrollan proyectos innovadores y colaboraciones con instituciones de prestigio. La UPC también ofrece una amplia gama de opciones formativas, que incluyen estudios de grado, másteres, posgrados, programas de doctorado y más.

Projectes destacats

Una nueva vida para tu viejo disco duro
El proyecto NEO-CYCLE busca reciclar imanes de discos duros para crear productos químicos como el amoniaco, los fertilizantes y los polímeros, valiosos en sectores como el farmacéutico. Utiliza tecnologías innovadoras para separar los elementos y desarrollar nuevos catalizadores, digitaliza procesos y evalúa su sostenibilidad y su viabilidad económica. También promueve modelos de negocio con la colaboración de varios actores de la cadena de valor.

Drenaje del agua de lluvia a través del pavimento
La expansión urbana ha aumentado la impermeabilidad del suelo, provocando más inundaciones y problemas en el drenaje tradicional. Por ello, crece el uso del drenaje urbano sostenible (SuDS), que gestiona el agua de forma más natural y eficiente. El proyecto BITSDRAIN investiga el uso de pavimentos porosos para almacenar y frenar el agua de lluvia, reducir riesgos de inundación y aliviar las redes de drenaje, con el objetivo de crear modelos y recomendaciones para su aplicación en las ciudades.

Reutilitzación de materiales de edificios destruídos
El proyecto DISCOVER desarrolla un sistema autónomo con robots e inteligencia artificial para identificar y analizar materiales en edificios a punto de ser demolidos. Esto permitirá una demolición más eficiente y sostenible, que favorezca la reutilización de materiales y la creación de modelos digitales para planificar mejor el proceso. El sistema se probará en cuatro sitios de Europa para garantizar su efectividad y adaptabilidad. El proyecto contribuirá a reducir los residuos de construcción.
Descubre más proyectos en el portafolio de economía circular
Organizaciones de investigación en economía circular en la UPC
- ARIENS - Arquitectura, Indústria, Enginyeria i Societat Sostenible
- ATEM - Anàlisi i Tecnologia d'Estructures i Materials
- BRCMSE - Centre de Recerca en Ciència i Enginyeria Multiescala de Barcelona
- CITES - Grup de Recerca en Ciència i Tecnologia de la Sostenibilitat
- eb-POLICOM - Polímers i Compòsits Ecològics i Biodegradables
- EC - Enginyeria de la Construcció
- ENMA - Enginyeria del Medi Ambient
- EPIC - Energy Processing and Integrated Circuits
- GEMMA - Grup d'Enginyeria i Microbiologia del Medi Ambient
- GICITEC - Grup Interdisciplinari de Ciència i Tecnologia en l'Edificació
- GRIC - Grup de Recerca i Innovació de la Construcció
- GRU - Grup de Recerca Urbanisme
- IMEM CIEFMA-UPC - Innovació en Materials i Enginyeria Molecular. Centre d'Integritat Estructural, Fiabilitat i Micromecànica dels Materials
- IMP - Information Modeling and Processing
- MATCAR - Materials de Construcció i Carreteres
- POL - Polímers Industrials Avançats i Biopolímers Tecnològics
- POLQUITEX - Materials Polimèrics i Química Tèxtil
- R2EM - Resource Recovery and Environmental Management
- RIIS - Grup de Recerca en Recursos i Indústries Intel·ligents i Sostenibles
- SEER - Sistemes Elèctrics d'Energia Renovable
- SIC - Sistemes Intel·ligents de Control
- SMArT - Sustainabilty and Metabolism in Architecture and Technology
- TECTEX - Grup de Recerca en Tecnologia Tèxtil
- AGROTECH-UPC - Centre de Receca de Tecnologia Agroalimentaria
- CATMech - Centre Avançat de Tecnologies Mecàniques
- CD6 - Centre de Desenvolupament de Sensors, Instrumentació i Sistemes
- CEBIM - Centre de Biotecnologia Molecular
- CER-H2 - Centre de Recerca de l'Hidrogen de la UPC
- SSR-UPC - Smart Sustaintable Resources
Aplicaciones de la investigación en economía circular
Biodiversidad, clima y energía
La pérdida de biodiversidad, causada en gran parte por nuestra economía lineal extractiva, puede frenarse mediante los principios de la economía circular. Al eliminar los residuos y la contaminación, circular los materiales y regenerar la naturaleza, podemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la biodiversidad.
En agricultura, por ejemplo, las prácticas regenerativas como la rotación de cultivos y la reducción del desperdicio alimentario pueden reducir a la mitad las emisiones del sistema alimentario para 2050, a la vez que mejoran la captura de carbono y la salud de los suelos.
Arquitectura, edificación y movilitat
El entorno construido, que incluye edificios e infraestructuras, es responsable de una parte significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Por ejemplo, aplicando los principios de la economía circular, se podría reducir un 38 % de las emisiones de CO2 de los materiales de construcción para 2050, al disminuir la demanda de acero, aluminio, cemento y plástico. Ello también aumentaría la resiliencia del sector frente a posibles interrupciones y a la volatilidad de los precios de las materias primas, al tiempo que se mantendrían los materiales en la economía, de modo que se reducirían los residuos y la contaminación, mejorando la sostenibilidad y la calidad de vida urbana.
Manufacturing: sector textil, metales y plásticos
La economía circular aborda también la crisis de residuos, como en el caso de la industria textil y los sectores de los metales y el plástico. A través de la innovación y el ecodiseño de productos para reutilizar o reciclar, podemos transformar la forma de producir y utilizar los materiales, con lo que reduciremos los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por ejemplo, una economía circular para el plástico podría reducir un 80 % los plásticos que llegan a los océanos, generar importantes ahorros económicos y crear nuevos puestos de trabajo.
Colaboradores
Empresas
Instituciones
Más sobre semiconductores en la UPC