Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
La UPC, en el Smart City Expo World Congress y en el Barcelona Deep Tech Summit
Un año más, la UPC ha participado en el Smart City Expo World Congress, del 5 al 7 de noviembre, en Barcelona. Además de presentar los últimos avances en innovación urbana, la Universidad y su ecosistema emprendedor han tenido una presencia destacada en el Barcelona Deep Tech Summit, con más de 15 ‘start-up’ y ‘spin-off’ que han presentado tecnología disruptiva.
-
'Deep tech', las tecnologías con poder para cambiar el mundo, protagonistas del nuevo 'Algorrritmes UPC'
El nuevo episodio del podcast 'Algorrritmes UPC' se adentra en las tecnologías 'deep tech': soluciones disruptivas a retos globales con un gran poder de transformación. Con Carles Puente, cofundador de Fractus y profesor de la ETSETB, y Eneko Ibarlucea, 'alumni' de la Universidad.
-
La UPC presenta la Cátedra CHIP, centrada en formar talento para transformar el sector de los semiconductores
La UPC ha presentado, el 29 de octubre, la nueva Cátedra universitaria en Chips para Arquitecturas Avanzadas y Sistemas Fotónicos, la cátedra CHIP, centrada en formar y captar talento con el objetivo de reforzar las capacidades científicas, de diseño y de producción de la industria de chips y semiconductores en Cataluña.
-
La UPC, entre las cinco universidades líderes en España en volumen de patentes
Con 298 solicitudes de patentes europeas solicitadas entre los años 2000 y 2020, la UPC se consolida como una de las principales universidades de España en innovación. Estas cifras la sitúan entre las cinco universidades con más volumen de patentes y entre las tres primeras de Cataluña.
-
El rector de la UPC defiende la contribución de las universidades al progreso del país y pide avanzar hacia la equidad
En una comparecencia en la comisión de Investigación y Universidades del Parlament de Catalunya, el 22 de octubre, el rector de la UPC ha defendido la contribución de las universidades al progreso del país como impulsoras de talento y ha advertido del peligro que supone, para la calidad del sistema universitario, la proliferación de universidades privadas con ánimo de lucro en todo el Estado.
-
Nueva cátedra de IA en Sostenibilidad Energética para una sociedad descarbonizada, con Siemens Energy
La UPC y Siemens Energy impulsan una cátedra de inteligencia artificial en sostenibilidad energética para crear soluciones aplicables al tejido empresarial y fomentar la cooperación hacia una sociedad descarbonizada. Esta iniciativa forma parte de las cátedras ENIA del Gobierno español.
-
Beca Leonardo para el investigador Matias Carandell por innovar en la monitorización de los ecosistemas marinos
Matias Carandell Widmer, investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica y del Centro de Desarrollo de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la UPC, ha obtenido una Beca Leonardo de la Fundación BBVA para mejorar la adquisición y transmisión de datos oceanográficos. El proyecto se basa en integrar boyas emergentes en plataformas autónomas de monitorización marina, para facilitar el acceso a datos en tiempo real y abordar con mayor eficacia el deterioro de la biodiversidad marina.
-
El profesor Eugenio Oñate, Premio Nacional de Investigación 2024
Eugenio Oñate, profesor emérito de la Escuela de Caminos y director fundador del CIMNE, recibe el galardón por su trayectoria y relevancia internacional en el ámbito de la Mecánica Computacional.
-
Primera universidad española en captación de fondos del programa Horizon Europe
La UPC encabeza el ranking de universidades españolas tanto en importe como en número de proyectos Horizon Europe. Con la participación en 161 proyectos, acumula una recaudación de 83 millones de euros.
-
Unite! trabaja en el desarrollo de robots móviles robustos y ágiles para entornos adversos
Investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) participan en un proyecto financiado por el Unite! Seed Fund para avanzar la investigación sobre el despliegue de flotas de robots fiables en condiciones desafiantes.
-
El CERTEC de la UPC coordina una prueba piloto pionera en Europa en prevención de incendios, en La Floresta y Sol i Aire
Los barrios de La Floresta y Sol i Aire de Sant Cugat del Vallès participarán en una prueba piloto del proyecto europeo FIREPRIME, coordinado por el CERTEC de la UPC, y diseñado para desarrollar herramientas y servicios para la prevención de incendios forestales en Europa. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de varias instituciones, tiene como objetivo mejorar la seguridad a la interfaz urbana-forestal e involucrar a la comunidad en su protección.
-
La UPC participa en el proyecto Phi-LabNET de la ESA para impulsar la innovación espacial
La UPC forma parte del consorcio que pondrá en marcha Phi-LabNET Spain, una nueva infraestructura dedicada a impulsar la innovación espacial dentro del Programa ScaleUp de la Agencia Espacial Europea (ESA). El nuevo centro fomentará la colaboración entre academia, industria e inversores en el ámbito espacial.
-
Investigadores del CERTEC de la UPC aplican tecnologías de computación innovadoras para la gestión y el control de incendios
El Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico (CERTEC) de la UPC ha realizado simulaciones para valorar la eficacia de las franjas perimetrales a la hora de contener incendios en las urbanizaciones de Cataluña. Además, trabaja en una herramienta de realidad virtual para entrenar a los bomberos, que utiliza como escenario hipotético la zona de Collserola, en Barcelona, y permite ver la propagación del incendio y los campos de viento que lo hacen avanzar. Estos proyectos se presentan en un simposio internacional.
-
Alianza de la UPC, el Ayuntamiento y la Generalitat para impulsar la investigación marítima y náutica en Barcelona, en el futuro Parque de Tecnología Marítima de Barcelona
La UPC participará en el futuro Parque de Tecnología Marítima de Barcelona (PTMB), una equipación estratégica de iniciativa pública y vinculado a la ingeniería marítima y la náutica, que concentrará actividades de alto valor añadido en investigación, formación, mercado empresarial y emprendimiento para responder a los retos globales de la economía azul
-
Detectan por primera vez un nuevo tipo de rayos gamma sobre nubes de tormenta
Investigadores del grupo Lightning Research Group (LRG) de la UPC en Terrassa han participado en el descubrimiento de un nuevo tipo de emisión de rayos gamma nunca antes detectados. La investigación, publicada recientemente en la revista 'Nature', cubre un vacío en la comprensión científica sobre la radiación que se produce en las nubes de tormenta y ayudará a averiguar el origen de los rayos.
-
Gemelos digitales para la gestión sostenible del agua en agricultura
Optimizar el uso de los recursos hídricos en los cultivos agrícolas mediante la creación de un gemelo digital es el objetivo del proyecto europeo AI4WATER, en el que trabajan tres centros de investigación de la UPC, junto con la Fundació i2Cat. La iniciativa se ha presentado en una jornada técnica el 3 de octubre, en Tàrrega.
-
La costa de Vilanova i la Geltrú, declarada primer 'punto de esperanza marina' de la península para la protección de las ballenas
Las aguas costeras de Vilanova i la Geltrú han sido reconocidas como el primer 'punto de esperanza marina' ('Hope Spot') de la península por parte de la fundación Mission Blue, fundada por la bióloga y oceanógrafa Sylvia A. Earle. En un proyecto pionero, el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la UPC estudiará y realizará el seguimiento de rorcuales comunes y otras especies marinas en este entorno, mediante tecnología innovadora no invasiva. El lanzamiento del proyecto ha tenido lugar el 4 de octubre.
-
La UPC contribuirá a la reconciliación del desarrollo de la eólica marina con la protección del océano
El Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y la UPC participan en el proyecto NiD4OCEAN, una iniciativa liderada por el Instituto Noruego de Investigación del Agua (NIVA) que aborda un reto global crucial: cómo reconciliar la expansión de la energía renovable en alta mar con la protección de la biodiversidad marina.
-
Crean un nuevo sistema computacional para personalizar el tratamiento de enfermedades neuromusculares
Los investigadores y profesores de la UPC Míriam Febrer y Gil Serrancolí, en colaboración con un grupo de investigación de Bélgica, han creado un nuevo sistema de código abierto para generar simulaciones computacionales con modelos neuromusculoesqueléticos personalizados de pacientes con enfermedades neuromusculares. El sistema se ha presentado en un 'workshop' científico, los días 26 y 27 de septiembre, en la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE).
-
Premio Duran Farell a la doctora Elisenda Eixarch y al investigador Luis Romeral por proyectos innovadores en cirugía fetal y movilidad sostenible
Elisenda Eixarch, doctora de la Fundació de Recerca Clínic Barcelona-Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), y Luis Romeral, investigador del grupo de investigación Motion Control and Industrial Applications Research Group (MCIA) de la UPC, han sido galardonados con el 14.º Premio Duran Farell que otorga el Consejo Social de la Universidad. Los premios se entregaron el 18 de septiembre.
-
Un debate sobre el ferrocarril centra la Semana Europea de la Movilidad a la UPC
La UPC ha organizado un debate sobre el ferrocarril y otras iniciativas para promover una movilidad sostenible, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, que tiene lugar del 16 al 22 de septiembre.
-
Nace la Alianza para la Innovación de Sant Cugat
La UPC forma parte de la Alianza para la Innovación de Sant Cugat, impulsada por el Ayuntamiento de Sant Cugat, junto con Sant Cugat Empresarial y una treintena de empresas e instituciones académicas, tecnológicas y de investigación. El objetivo de la estrategia es promover el emprendimiento innovador, facilitar la transferencia del conocimiento, fomentar el ecosistema de innovación y promocionar internacionalmente la ciudad.
-
Crece el número de investigadoras UPC con gran productividad científica y altamente citadas
La tercera edición del Ranking de Investigadoras de instituciones españolas e internacionales destaca 138 investigadoras de la UPC, una veintena más que en la edición anterior. El ranking se elabora a partir de los perfiles públicos en Google Scholar e incluye a las científicas que tienen un índice H igual o superior a 18.
-
Crean un dispositivo híbrido único para generar electricidad y almacenar energía térmica de forma eficiente y sostenible
Un equipo de investigación internacional liderado por la UPC ha creado un dispositivo híbrido en el que se combina por primera vez el almacenamiento de energía solar térmica molecular con energía fotovoltaica basada en silicio. Consigue una eficiencia energética de almacenamiento récord del 2,3%, y hasta el 14,9% de aprovechamiento total de la energía solar.
-
El Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala de la UPC recoge la acreditación de excelencia María de Maeztu
El 5 de septiembre, el Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala (CCEM) de la UPC ha recibido la acreditación de Unidad de Excelencia María de Maeztu que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación.
-
La UPC y el Tibidabo transforman las atracciones en campos de pruebas científicas durante la Semana de la Física
El Avión, el barco Piratta y el Tibidabo Express serán, el fin de semana de los días 7 y 8 de septiembre, los principales campos de experimentación a través de la velocidad y el movimiento, entre todas las propuestas que ofrecerán conjuntamente el parque del Tibidabo y la UPC, con el objetivo de promover las vocaciones científicas y tecnológicas en las diferentes etapas educativas.
-
Starting Grant para el investigador David Escofet-Martín
David Escofet-Martín, investigador Serra Húnter del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la UPC, ha sido distinguido con una ayuda Starting Grant de la European Research Council (ERC) para investigar los factores que controlan la velocidad de propagación de las llamas de los incendios. Esta velocidad de propagación es la principal herramienta para evaluar el peligro de un incendio y puede ayudar a prevenir y controlar los incendios urbanos y naturales no estacionarios.
-
Un estudio del CPSV de la UPC apunta que el clima en España será estepario en 2050
El clima de España podría pasar de un clima mediterráneo a un clima estepario de cara a 2050, si continúa la tendencia de calentamiento global experimentada los últimos años. Esta es una de las conclusiones de un estudio del Centro de Política del Suelo y Valoraciones (CPSV) de la UPC, presentado en el Congreso Internacional de Meteorología de la European Meteorological Society.
-
El primer patín catalán adaptado para la navegación de personas con discapacidad visual competirá en la Copa América
Unas semanas antes del inicio de la 37ª edición de la Copa América en Barcelona, se ha presentado en Barcelona el primer patín catalán adaptado para la navegación de personas con discapacidad visual. Un proyecto de Dani Anglada Pich, graduado en Náutica y Transporte Marítimo por la UPC y actual estudiante de máster en la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB).
-
Una herramienta predictiva para personalizar el tratamiento de la psicosis
Los grupos de investigación Soft Computing Research Group (SOCO) y Knowledge Engineering Research Group (GREC) de la UPC están desarrollando una plataforma de medicina personalizada para mejorar el tratamiento psicológico de la psicosis. A partir de modelos predictivos, la herramienta permitirá prever la efectividad de la terapia para personalizar el tratamiento. El prototipo se probará en un ensayo clínico durante un año con pacientes en todo el mundo.