Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
Premio a la mejor tesis doctoral de educación en ingeniería eléctrica que otorga el IEEE
Rubén Lijó Sánchez, 'alumni' de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC, ha sido galardonado con el premio a la mejor tesis doctoral en el campo de educación en ingeniería, otorgado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) Education Society.
-
Se presenta, en la COP30, una declaración para transformar la monitorización y protección de la biodiversidad de la Amazonia
La UPC, junto con comunidades indígenas, instituciones científicas amazónicas, ONG, gobiernos e instituciones internacionales, ha presentado, el 15 de noviembre, la Declaración de Mamirauá en la COP30. Un compromiso colectivo innovador para transformar la forma en que se monitoriza, gobierna y protege la biodiversidad en la cuenca del Amazonas.
-
La UPC reúne a las tres profesoras y seis 'alumni' distinguidas por Forbes, en un acto para reflexionar sobre el presente y el futuro de las STEM
La revista empresarial 'Forbes Women' ha publicado por primera vez la lista de 'Las 100 mujeres más influyentes de Cataluña 2025', entre las que se incluyen nueve profesoras y 'alumni' de la Universidad. Las 'nueve mujeres Forbes UPC' compartirán su experiencia y mirada sobre el futuro en un encuentro, el 18 de noviembre, en el Auditori Jaume Fuster de Barcelona.
-
El BSC celebra 20 años impulsando la supercomputación al servicio de la ciencia, la IA y la soberanía tecnológica europea
El acto, que ha tenido lugar en el Auditorio del edificio Vèrtex de la UPC, ha reunido a autoridades políticas, representantes del ámbito académico, científico, empresarial y cultural, así como profesionales que han formado parte de la historia del centro.
-
Un simulador de realidad virtual permitirá estudiantes de Ingeniería de Minas de Europa practicar perforaciones y voladuras de manera colaborativa y segura
El TechLab de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM) de la UPC ha acogido, el 14 de noviembre, la presentación del primer prototipo del simulador de realidad virtual para la formación en perforaciones y voladuras. Este prototipo ha sido desarrollado en el marco del proyecto MineXR, liderado por la Universidad y que ha recibido financiación del fondo semilla de la alianza Unite!, de la cual forma parte la UPC.
-
Descifran los mecanismos de las plantas para adaptarse al cambio climático aplicando técnicas de inteligencia artificial
Un equipo de investigación internacional liderado por la UPC ha utilizado técnicas avanzadas de 'machine learning' para identificar, por primera vez, los genes clave que permiten a las plantas responder simultáneamente a múltiples formas de estrés ambiental. La investigación, publicada en la revista Nature Communications, demuestra un nuevo enfoque para analizar el estrés multifactorial a escala genómica y abre la puerta al diseño de cultivos más resistentes al cambio climático.
-
La UPC organiza más de una veintena de actividades de divulgación científica en la 30ª Semana de la Ciencia
Del 7 al 16 de noviembre, la UPC participa en la 30ª Semana de la Ciencia con más de una veintena de actividades de divulgación científica dirigidas a todos los públicos.
-
La UPC, líder en España en producción científica y colaboración con la industria, según el CWTS Leiden Ranking Traditional Edition
La UPC se consolida como una de las universidades líderes del Estado en producción e impacto científico, colaboración con la industria y acceso abierto, según el CWTS Leiden Ranking Traditional Edition 2025, publicado recientemente. La universidad destaca especialmente en los ámbitos de Matemáticas y Ciencias de la Computación, y de Física e Ingeniería, donde lidera diversos indicadores a escala estatal.
-
La UPC presenta innovación urbana en el Smart City Expo World Congress y en el Barcelona Deep Tech Summit
La UPC ha participado un año más en el Smart City Expo World Congress, del 4 al 6 de noviembre, en Barcelona, con diversas demostraciones en directo, presentaciones de tecnología en energía y medio ambiente, movilidad sostenible, economía digital, infraestructuras y edificios inteligentes, y con la presencia de 9 ‘spin-offs’. En el marco de este congreso, también se ha llevado a cabo el Barcelona Deep Tech Summit, donde el ecosistema emprendedor de la UPC (18 ‘spin-offs’ y ‘start-ups’) ha presentado sus últimas innovaciones.
-
El profesor de la FIB Antonio González recibe el premio B. Ramakrishna Rau del IEEE Computer Society
El profesor de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la UPC y catedrático Antonio González ha sido distinguido con el premio B. Ramakrishna Rau 2025 que otorga el IEEE Computer Society. Es uno de los mayores reconocimientos internacionales en el campo de la arquitectura de computadores.
-
Un equipo de la Escuela de Caminos estudia, con el Ayuntamiento de Barcelona, la aplicación de la IA en la gestión semafórica
El Ayuntamiento de Barcelona y la UPC han aprobado la firma de un convenio para evaluar el potencial de aplicación de la inteligencia artificial en la gestión semafórica de la ciudad. El objetivo de este estudio será desarrollar una hoja de ruta que aporte acciones concretas basadas en IA en corredores y servicios de transporte concretos.
-
Arranca el Año Gaudí, que une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte
El Año Gaudí, que se inicia este mes de noviembre y que comisaría el profesor Galdric Santana, director de la Cátedra Gaudí, se desarrollará a lo largo del año 2026. El homenaje difundirá, a través de un centenar de actividades, la figura y obra de Antoni Gaudí, uno de los máximos exponentes del modernismo y uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial, en el centenario de su muerte.
-
Haptika gana el primer premio en los Santander X Spain Awards 2025
Un dispositivo que devuelve el sentido del tacto a personas con prótesis de brazo, creado por estudiantes de la UPC School, premiado en los Santander X Spain Awards 2025, que reconocen las ideas de negocio universitarias más innovadoras.
-
Las lluvias extremas como la DANA en Valencia podrían repetirse cada 47 años, según un estudio del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la UPC
Un estudio del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) de la UPC indica que las precipitaciones extremas registradas durante la DANA del 29 de octubre de 2024 en Valencia —que provocaron 229 víctimas mortales y graves pérdidas económicas— podrían tener un período de retorno de sólo 47 años, y no de 500 como se había estimado inicialmente.
-
La UPC, motor de la innovación 'deep-tech' en Cataluña
Según el informe 'El ecosistema de spin-offs 'deep tech' en España 2025', la UPC es la primera institución de Cataluña y tercera del Estado en generación de empresas de tecnología profunda, con un 5,3% del total, en un ecosistema que suma ya más de 1.000 'spin-offs' activas.
-
Se inaugura, en el Agrópolis de la UPC, la primera planta agrivoltaica monitorizada para el control integral del cultivo hortícola
La UPC ha inaugurado el 24 de octubre, en el espacio del Agrópolis, en Viladecans, la primera planta agrivoltaica totalmente monitorizada para el control integral del cultivo hortícola. En esta nueva infraestructura se investiga el impacto de dos tipos de placas fotovoltaicas sobre diversos cultivos hortícolas, con el objetivo de generar energía limpia para el sector agrícola en Europa.
-
Premiados unos algoritmos para el diagnóstico del cáncer, un catalizador de gases de efecto invernadero y la 'spin-off' Virmedex
El jurado del 15º Premio UPC de Valorización de la Investigación ha distinguido a DigiPatICS como mejor proyecto de transferencia de tecnología; la tecnología de 'Permanently Polarized Hydroxyapatite', como mejor invención por su aplicación en el mercado, y Virmedex como mejor empresa de base tecnológica. También se ha otorgado una mención a la colaboración del CDEI con Girbau por el diseño y simulación de maquinaria de lavandería industrial. Se hará entrega de los galardones el 19 de noviembre, en la Escuela de Caminos de Barcelona.
-
Investigadores del EEBE diseñan un innovador material para la filtración y reutilización de aguas grises
Se trata de una innovadora mezcla de compuestos y suelos eco-minerales que se aplicará en la filtración de aguas de duchas de instalaciones deportivas y se probará en el polideportivo del Campus Diagonal Nord de la UPC.
-
Se crea, en el INTEXTER, la Cátedra I+AD en Calidad & Innovación Textil
El Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER) de la UPC y la empresa Adolfo Domínguez han firmado un acuerdo para la creación de la Cátedra I+AD en Calidad & Innovación Textil. La creación de esta cátedra de empresa tiene como objetivo investigar y desarrollar proyectos que fomenten la moda de calidad.
-
Patentes y movilidad internacional: indicadores destacados de la UPC en la nueva edición del ranking THE WUR
En la edición 2026 del ranking THE WUR, la UPC obtiene los mejores resultados en los ámbitos de industria, destacando en el indicador de patentes, y en internacionalización, obteniendo la mejor puntuación en movilidad internacional.
-
El 28% de las viviendas de Barcelona es vulnerable al calor extremo, según un estudio de la UPC
El grupo de investigación en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la UPC, vinculado a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), ha caracterizado los edificios residenciales de Barcelona según su capacidad de adaptación al cambio climático. Los resultados, que pueden consultarse en un mapa interactivo, muestran condiciones de desigualdad climática entre diferentes áreas de la ciudad. El estudio permitirá definir mejor las prioridades y estrategias de rehabilitación energética de los distritos.
-
CITCEA, 25 años impulsando la innovación tecnológica y la formación en energía, movilidad y sostenibilidad
El Centro de investigación en Energía, Sistemas de Potencia, Electrónica de Potencia y Electromovilidad (CITCEA) de la UPC ha conmemorado los 25 años de trayectoria con un acto, el 2 de octubre, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB). El centro se ha consolidado como un actor clave en investigación, innovación, formación de talento y transferencia tecnológica, revolucionando la ingeniería eléctrica, especialmente en los campos de las energías renovables, redes inteligentes, movilidad sostenible y electrónica de potencia.
-
Distinción Jaume Vicens Vives a la profesora de la ETSETB Eva Vidal y al proyecto 'InnoCrowd', de la EPSEVG
El Gobierno catalán ha otorgado una distinción Jaume Vicens Vives de este año a la profesora Eva Vidal, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), y a la iniciativa docente 'InnoCrowd', de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG) y del Departamento de Organización de Empresas de la UPC. Los premios se han entregado el 7 de octubre en el marco de la inauguración oficial del curso académico del sistema universitario catalán 2025-2026.
-
Las investigadoras Maria Pau Ginebra y Jezabel Curbelo y el investigador Sergi Abadal, galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2025
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido los Premios Nacionales de Investigación 2025 a tres investigadores de la UPC: Maria Pau Ginebra recibe el premio en la modalidad Leonardo Torres Quevedo, en Ingenierías y Arquitectura, mientras que Sergi Abadal y Jezabel Curbelo son reconocidos en la categoría para jóvenes investigadores.
-
Nace la Cátedra DEMETER-UPC para innovar en construcción sostenible
La UPC y la empresa Control Demeter han firmado el 16 de septiembre un convenio de colaboración para crear la cátedra DEMETER-UPC de sostenibilidad en construcción y deconstrucción. El objetivo de esta cátedra de empresa premium es fomentar la formación, investigación y transferencia de conocimiento para innovar en construcción sostenible y circular.
-
La UPC lidera con Unite! un proyecto para restaurar ríos urbanos y prevenir inundaciones en ciudades europeas
Coordinado por un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UPC y con la participación de investigadores de la Universidad y de otros socios de Unite!, la propuesta ha recibido financiación del fondo semilla de la alianza.
-
Estabilizar la red eléctrica mediante las cargas formadoras de red, reto de un proyecto europeo liderado por el CITCEA-UPC
El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la UPC lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones pasan por utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para ayudar a equilibrar la red.
-
Becas Leonardo para las investigadoras Inés Aquilué y Gissell Estrada, y el investigador Juan Murcia
La convocatoria 2025 de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA ha seleccionado los proyectos de Inés Aquilué, Gissell Estrada y Juan Murcia para estudiar la reconstrucción de las ciudades después de conflictos bélicos, la modelización matemática de la migración celular y la resiliencia de las infraestructuras ante fenómenos climáticos extremos, respectivamente.
-
Ensayan nuevas tecnologías para reciclar los metales críticos presentes en los componentes de los ordenadores
La UPC, juntamente con la entidad social Andròmines y con el apoyo del centro tecnológico Eurecat, desarrollarán un nuevo proceso de reciclaje avanzado de ordenadores que permitirá recuperar los metales críticos y de mayor valor, como el paladio, el cobre y los imanes de neodimio.
-
Un estudio de la UPC revela una reducción de peces en el litoral de Vilanova i la Geltrú
En una década, la cantidad media de peces detectados por la plataforma OBSEA a cuatro kilómetros de la costa de Vilanova i la Geltrú se ha reducido a la mitad, mientras que el número de especies ha disminuido un 23 %. Lo indica un estudio desarrollado por el grupo de investigación SARTI de la UPC. Los resultados evidencian cambios significativos en la biodiversidad y en el equilibrio ecológico en esta zona marina, que podrían estar relacionados con el cambio climático o las actividades humanas.