El rector

Francesc Torres Torres

El rector es la máxima autoridad académica de la Universidad. Ejerce su representación, dirección, gobierno y gestión, desarrolla las líneas de actuación aprobadas por los órganos colegiados correspondientes y ejecuta sus acuerdos.

El día 29 de mayo de 2025, el catedrático Francesc Torres Torres fue nombrado rector de la UPC por la Generalitat de Cataluña y el 3 de junio tomó posesión del cargo en un acto solemne que tuvo lugar en la Sala de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).

rector@upc.edu

Contacto secretaria:

Valle García
93 401 61 01
Edificio Rectorado
Jordi Girona, 31. 08034 Barcelona

 Sugerencias, quejas y felicitaciones


Redes sociales:

@rector-torres-upc
@rector_torres_upc
@francesc_torres

Biografía

Francesc Torres fue rector de la UPC de diciembre de 2017 a junio de 2021, y director del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de 2013 a 2017.

Nacido en Sant Joan de Labritja (Ibiza) en 1962, es ingeniero de telecomunicación (1988) por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) y doctor (1992) por la UPC. Está adscrito al Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC, donde desarrolla sus tareas docentes y de investigación, como catedrático de universidad desde 2010, en el ámbito de las radiocomunicaciones, los circuitos de alta frecuencia y la observación de la Tierra. Inició su trayectoria profesional en la Agencia Espacial Europea (ESA, Países Bajos, 1988) y se incorporó a la UPC como profesor asociado de la ETSETB en 1989. En el ámbito docente, ha sido subdirector jefe de Estudios de la ETSETB (1998-2000), coordinador del máster internacional MERIT (Erasmus Mundus master’s degree in Research on Information and Communication Technologies, 2006-2009). Ha recibido el Premio a la Mejora de la Calidad en la Docencia Universitaria del Consejo Social de la UPC (1997) por el Laboratorio de Radiación y Ondas Guiadas (ETSETB).

Desde 1994, como miembro del Grupo de Investigación en Teledetección de la UPC (RSLab), ha participado en más de 50 contratos con la industria como asesor científico y tecnológico para el desarrollo, la caracterización y la monitorización del sensor SMOS (Agencia Espacial Europea), el primer satélite liderado por la industria española (EADS CASA Espacio). Desde su lanzamiento, en noviembre de 2009, la misión SMOS está proporcionando de forma ininterrumpida medidas radiométricas para el estudio del ciclo del agua, la mejora de los modelos climáticos y la predicción meteorológica. Esta actividad ha dado lugar a la coautoría de más de 200 publicaciones en revistas y congresos internacionales de prestigio y a recibir, como miembro del grupo de investigación, varios reconocimientos: Premio Duran Farell del Consejo Social (2000), Premio Ciudad de Barcelona (2001), Premio Salvà i Campillo de la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación (2004) y el Premio Cristòfol Juandó de la Aeronáutica (Ayuntamiento de Barcelona, Fiesta del Cielo, 2011). En el mismo contexto, ha sido vicepresidente fundador del SMOS Barcelona Expert Centre for Ocean Salinity and Radiometric Calibration (2007-2010). Actualmente, es miembro de la unidad de excelencia María de Maeztu 2017-2020 CommSensLab de la UPC.

En el marco del programa de movilidad del Ministerio de Educación, disfrutó de un año sabático en la NASA, en el Jet Propulsion Laboratory-Caltech (California, EE. UU.), entre 2005 y 2006, acogido como asesor externo del proyecto GeoSTAR, un sensor geoestacionario para la monitorización de la atmósfera.

En el ámbito profesional, en el periodo 2000-2002 colaboró en la creación del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Cataluña (COETC), apoyando a la secretaría técnica. En este marco, hasta el año 2002 participó en varias iniciativas para la promoción de la profesión y el desarrollo profesional de los titulados y tituladas de la ETSETB, entre las que se encuentra la organización y redacción de los informes “75 propuestas para el desarrollo de la sociedad de la información en Cataluña” y “Estudio de la situación socioprofesional de los ingenieros de Telecomunicación, 2002”. También participó en la organización y moderación de las Jornadas sobre Telecomunicaciones y Administración Local, que en 2002 se llevaron a cabo en distintos sitios de Cataluña, con la colaboración de las diputaciones y de los consejos comarcales.


Equip del Consell de Direcció