Francesc Torres, elegido rector de la UPC, según los resultados definitivos
Apunte biográfico
Francesc Torres fue rector de la UPC de diciembre de 2017 a junio de 2021, y director del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de 2013 a 2017.
Nacido en Sant Joan de Labritja (Ibiza) en 1962, es ingeniero de telecomunicación (1988) por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) y doctor (1992) por el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (TSC) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde desarrolla sus tareas docentes y de investigación, como catedrático de universidad (2010), en el ámbito de las radiocomunicaciones, los circuitos de alta frecuencia y la observación de la Tierra. Inició su trayectoria profesional en la Agencia Espacial Europea (ESA, Países Bajos, 1988) y se incorporó a la UPC como profesor asociado de la ETSETB en 1989. En el ámbito docente, ha sido subdirector jefe de Estudios de la ETSETB (1998-2000), coordinador del máster internacional MERIT (Erasmus Mundus master's degree in Research on Information and Communication Technologies, 2006-2009). Ha recibido el Premio a la Mejora de la Calidad en la Docencia Universitaria del Consejo Social de la UPC (1997) por el Laboratorio de Radiación y Ondas Guiadas (ETSETB).
Desde el año 1994, como miembro del grupo de Investigación en Teledetección de la UPC (RSLab), ha participado en más de 50 contratos con la industria como asesor científico y tecnológico para el desarrollo, caracterización y monitorización del sensor SMOS (Agencia Espacial Europea), el primer satélite liderado por la industria española (EADS CASA Espacio). Desde que lanzó, en noviembre de 2009, la misión SMOS proporciona de forma ininterrumpida medidas radiométricas para el estudio del ciclo del agua, la mejora de los modelos climáticos y la predicción meteorológica. Esta actividad ha dado lugar a la coautoría de más de 200 publicaciones en revistas y congresos internacionales de prestigio, y a recibir, como miembro del grupo de investigación, diversos reconocimientos: Premio Duran Farell del Consejo Social (2000), Premio Ciutat de Barcelona (2001), Premio Salvà y Campillo de la Associació Catalana d'Enginyers de Telecomunicació (2024) y el Premio Cristòfol Juandó de la Aeronáutica (Ayuntamiento de Barcelona, Fiesta del Cielo, 2011). En el mismo contexto, ha sido vicepresidente fundador del SMOS Barcelona Expert Centre for Ocean Salinity and Radiometric Calibration (2007-2010). Actualmente, es miembro de la unidad de excelencia María de Maeztu 2017-2020 CommSensLab de la UPC.
En el marco del programa de movilidad del Ministerio de Educación, disfrutó de un año sabático en la NASA (Jet Propulsion Laboratory-Caltech, 2005-2006, California), acogido como asesor externo del proyecto GeoSTAR, un sensor geoestacionario para la monitorización de la atmósfera.
En el ámbito profesional, en el período 2000-2002 colaboró en la creación del Col·legi Oficial d’Enginyers de Telecomunicació de Catalunya (COETC), apoyando a la secretaría técnica. En este marco, hasta el año 2002 participó en diversas iniciativas para la promoción de la profesión y el desarrollo profesional de los titulados y tituladas de la ETSETB, entre las que se encuentran la organización y redacción de los informes 75 propostes per al desenvolupament de la societat de la informació a Catalunya y Estudi de la situació socio-professional dels enginyers de Telecomunicació, 2002. También participó en la organización y moderación de las Jornadas sobre Telecomunicaciones y Administración Local, que en el año 2002 se llevaron a cabo en diferentes lugares de Cataluña, con la colaboración de las diputaciones y de los consejos comarcales.
El catedrático Francesc Torres Torres será, de nuevo, rector de la UPC, en esta ocasión para los próximos seis años, según los resultados definitivos de las votaciones que han tenido lugar del 13 al 16 de mayo. Torres ha sido elegido con el 53,280% de los votos ponderados y, teniendo en cuenta el voto en blanco, por delante del candidato Daniel Crespo Artiaga, que ha obtenido el 36,161% de los votos ponderados. El porcentaje de votos en blanco ha sido del 10,559%.
21/05/2025
Francesc Torres Torres se ha proclamado, el 21 de mayo, candidato electo de las elecciones a rector de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC). En las elecciones que se han realizado del 16¡3 al 16 de mayo, por urna electrónica, Francesc Torres ha obtenido el 53,280% de los votos ponderados (3.668 votos) mientras que Daniel Crespo Artiaga ha obtenido el 36,161% de los votos ponderados (2.341 votos).
Francesc Torres ha obtenido los siguientes resultados:
- Profesorado doctor con vinculación permanente (PDI-A): 26,74% de los votos ponderados (552 votos ponderados).
- Resto de personal docente e investigador (PDI-B): 7,30% de los votos ponderados (556 votos ponderados).
- Estudiantado de grado y máster universitario: 14,94% de los votos ponderados (1.986 vots ponderats).
- Personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS): 4,31% de los votos ponderados (574 votos ponderados).
RESULTADOS TOTALES: 3.668 votos, el 53,280%.
Por su parte, Daniel Crespo ha obtenido los siguientes resultados:
- Profesorado doctor con vinculación permanente (PDI-A): 19,32% de los votos ponderados (399 votos ponderados).
- Resto de personal docente e investigador (PDI-B): 5,24% de los votos ponderados (399 votos ponderados).
- Estudiantado de grado y máster universitario: 7,18% de los votos ponderados (955 votos ponderados).
- Personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS): 4,42% de los votos ponderados (588 votos ponderados).
RESULTADOS TOTALES: 2.341 votos, el 36,161%.
Por lo que respecta a la participación, el porcentaje global de la comunidad universitaria que ha votado es de un 20,01%. En total, se han emitido 6.775 votos, 766 de los cuales han sido en blanco (el 10,559% del total de los votos). Por sectores, ha votado el 84,65% del profesorado doctor con vinculación permanente (PDI-A); el 27,49% del resto de personal docente e investigador (PDI-B); el 11,95% del estudiantado de grado y máster universitario, y 72,37% de personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS).
En 2021 la participación de la comunidad en las elecciones a rector fue del 18,86%, mientras que en 2017 fue del 12,47%.
Consulta los resultados en la web eleccionsrectorat2025.upc.edu
Francesc Torres ha valorado los resultados y ha afirmado: “Hemos conseguido hacer una propuesta ilusionante que ha recibido el apoyo mayoritario de la comunidad universitaria. La UPC debe continuar ejerciendo un papel fundamental en la reindustrialización de nuestro país y, en este contexto, ajustaremos la formación de nuestro estudiantado al tejido productivo catalán para favorecer un mejor desarrollo profesional.”
La candidatura
La candidatura de Francesc Torres tiene en su equipo las siguientes personas:
- Jordi Berenguer, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento.
- Neus Cónsul, secretaria general.
- Pedro Díez, vicerrector de Investigación.
- Agustín Fernández, vicerrector de Estrategia Digital.
- Elena Fernández, vicerrectora de Arquitectura y Desarrollo Sostenible de los Campus.
- Santiago Gasó, vicerrector de Política Académica y Lingüística.
- María José Jiménez, vicerrectora de Docencia y Estudiantado.
- Ariadna Llorens, vicerrectora de Responsabilidad Social e Igualdad.
- Vega Pérez, vicerrectora de Calidad.
- Jordi Romeu, vicerrector de Personal Docente e Investigador.
- Santiago Silvestre, vicerrector de Política Universitaria.
- Andreas Sumper, vicerrector de Política Internacional.
El proceso electoral de 2025
Las elecciones a rector o rectora de la UPC se han realizado a través de urna electrónica y han tenido lugar entre el 13 y el 16 de mayo. En esta convocatoria, estaban llamadas a votar 33.852 personas de la comunidad universitaria: 1.244 de profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad (PDI-A); 3.881 del resto de personal docente e investigador (PDI-B); 26.704 estudiantes de grado y máster universitario (EGM), y 2.023 de personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS).
La convocatoria ha presentado novedades importantes derivadas de la vigencia de la nueva Ley orgánica 2/2023 del sistema universitario (LOSU) y debido a que los nuevos Estatutos de la UPC todavía no están vigentes y están pendientes de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). Estos cambios hacen referencia a los requisitos* para presentarse al cargo que ahora exigen que la persona candidata sea miembro del personal docente e investigador permanente doctor a tiempo completo, que tenga tres sexenios de investigación, tres quinquenios docentes y acredite cuatro años de experiencia de gestión universitaria en algún cargo unipersonal.
También ha cambiado la duración del mandato, que ahora es de seis años improrrogables y no renovables, tal y como prevé la LOSU, así como el voto en blanco que pasa a tener valor en el recuento de los votos de la primera vuelta de la elección.
Coeficiente de ponderación del voto
La elección en la UPC, regulada todavía por los Estatutos de 2012, ha sido por sufragio universal ponderado y ha tenido derecho a voto la totalidad de la comunidad UPC censada. El coeficiente de ponderación del voto es el siguiente: el profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad (PDI-A), un 51%; el personal docente e investigador, excluyendo el que corresponde al sector anterior (PDI-B), un 14%; el estudiantado de grado y máster universitario (EGM), un 24%, y el personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), un 11%.
Según el artículo 51.2 de la LOSU, será proclamada rector o rectora en primera vuelta, el candidato que obtenga el apoyo de más de la mitad de los votos válidamente emitidos, una vez aplicadas las ponderaciones de cada colectivo, y teniendo en cuenta el voto en blanco. Si se presenta más de una candidatura y ningún candidato o candidata obtiene la mitad de los votos, es necesario hacer una segunda vuelta.
En la segunda vuelta, gana las elecciones la persona candidata que obtenga la mayoría simple, atendiendo, de nuevo, a las mismas ponderaciones y sin contar los votos en blanco.
* Según el acuerdo de la Junta Electoral de Universidad JEU/2025/01/03 de la UPC se consideran cargos unipersonales los que se definen en los Estatutos de la UPC de 2012 y los órganos unipersonales regulados en los reglamentos de acuerdo con la remisión a los artículos 79, 82, 89 y 92 de los estatutos de 2021 y su desarrollo en las directrices generales para la elaboración de los reglamentos de organización y funcionamiento de centros docentes, departamentos e institutos de investigación universitarios, el reglamento de la Escuela de Doctorado y el reglamento del Instituto de Ciencias de la Educación.