Una mano robótica para la comunicación en lengua de signos, trabajo ganador del 26º Premio UPC para trabajos de investigación de bachillerato y CFGS
Las estudiantes ganadoras del Premio, con el rector de la UPC, la vicerrectora de Docencia y Estudiantado y representantes de los centros y entidades colaboradores, en el edificio del Rectorado de la UPC
El rector de la UPC y la vicerrectora de Docencia y Estudiantado han presidido el acto de entrega del 26º Premio UPC Arquitectura, Ingeniería, Ciencias y Tecnología
Promover las STEAM en la investigación preuniversitaria
Después de 26 ediciones, el Premio UPC Arquitectura, Ingeniería, Ciencias y Tecnología se consolida como un certamen orientado a potenciar el interés del alumnado de bachillerato y de ciclos formativos de grado superior por la ingeniería, la arquitectura, las ciencias y la tecnología; a reconocer su esfuerzo, y a incentivar y reconocer la labor educativa que se lleva a cabo en los centros educativos. Este año, se han presentado 243 trabajos de alumnado de Cataluña, de los cuales 204 han sido aceptados de acuerdo con las bases del Premio
.
La alumna de bachillerato Laia Puig ha ganado el 26º Premio UPC Arquitectura, Ingeniería, Ciencias y Tecnologías Sostenibles con el diseño de una mano robótica para dar apoyo a las discapacidades. En la categoría de proyectos de ciclos formativos de grado superior, el galardón ha sido para Carla Regla, por el proyecto de un centro de día para mujeres en situación de violencia. El acto de entrega de los galardones ha tenido lugar el 22 de septiembre en el Rectorado de la UPC.
23/09/2025
La Sala de Juntas del edificio del Rectorado de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), en Barcelona, ha sido el escenario, el 22 de septiembre, de la entrega del 26º Premio UPC Arquitectura, Ingeniería, Ciencias y Tecnologías Sostenibles. Un acto que ha contado con la participación del rector de la UPC, Francesc Torres, y de la vicerectora de Docencia y Estudiantado, María José Jiménez, y con la presencia de las alumnas premiadas; representantes de RESA. Residencias Universitarias, entidad patrocinadora del Premio, y del resto de entidades colaboradoras, así como de profesorado de los centros educativos galardonados.
El Premio reconoce los mejores trabajos de investigación de bachillerato y proyectos de CFGS vinculados a los ámbitos de conocimiento de la UPC que, además, incorporen criterios de sostenibilidad en su diseño y han sido galardonados los siguientes trabajos:
Una mano robótica para la comunicación en lengua de signos
"¿Un 16% de la población mundial está diagnosticada con algún tipo de discapacidad, no crees que sería idóneo aprovechar las herramientas que hoy en día nos ofrece la tecnología para mejorar la vida de estas personas y buscar recursos o maneras de solucionar estas discapacidades?". Esta es la sugerente pregunta que lanza Laia Puig Cucurella, alumna de bachillerato del Instituto Lluís de Peguera de Manresa, ganadora del Premio.
Su fascinación por la tecnología viene de lejos. Desde muy pequeña, Laia se ha preguntado "cómo y por qué funcionan las cosas, los inventos, las máquinas...", un interés que ha ido creciendo a lo largo de los años, sobre todo por aquellos inventos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. No es extraño, por ello, que quisiera poner su granito de arena con su trabajo de investigación de bachillerato: la construcción de una mano robótica para facilitar la comunicación en lengua de signos. El dispositivo, programado con Arduino, es capaz de reproducir 18 signos, un prototipo que en un futuro puede servir "de base e inspiración para proyectos más desarrollados y que tengan una utilidad real para la gente con discapacidad", explica Laia. El trabajo ha estado tutorizado por las profesoras Núria Casasayas y Engràcia Costa.
Centro de día para mujeres en situación de violencia
"Diseñar un refugio seguro y acogedor donde mujeres que han sufrido o sufren maltrato, de cualquier tipo, puedan encontrar protección, apoyo y una oportunidad para reconstruir sus vidas". Este ha sido el objetivo del trabajo de Carla Regla Sanmartí, alumna de la Escola Massana. Centre d'Art i Disseny, de Barcelona, ganadora en la categoría de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS). Tal y como explica la estudiante, "el proyecto quiere visibilizar el camino emocional que recorren estas mujeres y dotarlo de forma a través de la arquitectura y el interiorismo, creando espacios que favorezcan el bienestar, la privacidad, la convivencia y el cuidado, siguiendo un ideal de comunidad".
El resultado ha sido el diseño de un centro de día en una nave del antiguo conjunto fabril textil de Can Batlló, actualmente en desuso, de forma que se convertiría en un nuevo equipamiento del barrio de La Bordeta. Carla ha querido en su proyecto preservar la esencia del antiguo recinto fabril y mantener parcialmente su estructura, a la vez que se adapta a las necesidades actuales del colectivo y se integra en el conjunto de equipamientos del barrio. Tal como explica Carla, "el proyecto pone de manifiesto que la arquitectura y el interiorismo pueden tener un papel fundamental en la reconstrucción personal, si se abordan desde el cuidado, la seguridad y la dignificación de los espacios". La tutora del trabajo ha sido la profesora Marta Ferré Castellví.
Carla Regla está cursando el grado en Estudios de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV).
Vivienda modular para emergencias climáticas, trabajo finalista
Berta Calvo Cabanas, alumna del centro Les Alzines, de Girona, ha sido reconocida como finalista del Premio en la modalidad de bachillerato, por el diseño de una vivienda modular que pueda dar respuesta inmediata a las necesidades de vivienda ante las catástrofes naturales.
El trabajo, tutorizado por la profesora Sandra Soliguer Portavella, plantea un elemento prefabricado, modular, fácil de construir y de transportar, que sirva como alojamiento temporal para las personas que pierden su vivienda a consecuencia de desastres naturales o situaciones de emergencia climática.
Berta Calvo ha iniciado este curso el grado en Estudios de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).
Los premios
En cuanto a los premios, los ganadores de ambas categorías reciben una tableta y una beca que cubre los créditos matriculados por primera vez durante el curso académico 2025-2026 en estudios oficiales en centros propios de la UPC. La tutoría de los trabajos ganadores se premia con una tarjeta para la adquisición de productos culturales o tecnológicos y con la inscripción gratuita a un curso EXPLORA del Exploratorio de Recursos de la Naturaleza. Los centros educativos son obsequiados con la participación de una de sus clases en la próxima edición de la Feria del Conocimiento de Berga. En cuanto al trabajo finalista de la categoría de bachillerato, está dotado con una tableta y un lote de productos corporativos de UPCShop, además de otro lote de productos para la tutora del trabajo.
El premio cuenta con el apoyo de RESA. Residencias Universitarias, como entidad patrocinadora, y de diferentes instituciones colaboradoras: el Instituto Universitario de Investigación en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad, IThinkUPC, el Exploratorio de los Recursos de la Naturaleza, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV) y la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC.
El jurado de la 26ª edición del Premio ha estado presidido por María José Jiménez, vicerrectora de Docencia y Estudiantado de la UPC, y ha estado integrado por María Gonçalves, en representación del Instituto Universitario de Investigación en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad; Enric Carrera, en representación de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad UPC; Javier Otero, en representación de IThinkUPC; Dolors Grau, en representación del Exploratorio de los Recursos de la Natura; Vicent Pastor, en representación del profesorado de ciclos formativos de grado superior, y Laia Salomó, autora del trabajo de investigación de bachillerato ganador de la edición anterior del Premio.