BSM y la UPC inician un nuevo curso de las jornadas STEAM en el Park Güell
El 19 de noviembre se ha celebrado la jornada STEAM en el Park Güell con más de 500 alumnos y alumnas de quinto y sexto de primaria. Es la primera jornada de la nueva edición del ciclo STEAM, los talleres educativos que combinan ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas con actividades lúdicas y participativas, organizadas por la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) de la UPC y BSM. El ciclo tiene como objetivo promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre los más jóvenes, especialmente entre las chicas.
20/11/2025
Las jornadas del ciclo STEAM organizadas por la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) y BSM se desarrollarán a lo largo del curso escolar 2025-2026 y se celebrarán en seis espacios emblemáticos de la ciudad: el Park Güell, el Zoo de Barcelona, la Anilla Olímpica, el Parque del Fórum y el Parque de atracciones Tibidabo, convertidos en escenarios de aprendizaje activo y experimentación. Cada ubicación albergará una matinal temática adaptada a los contenidos curriculares y al nivel educativo de los participantes. A lo largo del curso, con el apoyo de 140 estudiantes de la UPC, más de 8.000 alumnos de 200 centros educativos de Barcelona y sus alrededores participarán en estas jornadas educativas.
Pistoletazo de salida en el Park Güell, coincidiendo con el centenario del parque como espacio público
La primera jornada STEAM se ha celebrado el 19 de noviembre en el Park Güell, con más de 500 alumnos de quinto y sexto de primaria procedentes de 12 centros educativos de Barcelona y su área metropolitana. La sesión ha girado en torno a la arquitectura y la tecnología a partir de la figura de Antoni Gaudí. El inicio de la nueva temporada en este entorno emblemático coincide con dos efemérides: el centenario del parque como espacio público y la conmemoración de los cien años de la muerte del arquitecto, que marcará el Año Gaudí.
La segunda sesión está prevista para el 4 de marzo en el Parque del Fòrum, donde tendrá lugar una jornada dirigida a estudiantes de cuarto de ESO y primero de bachillerato dedicada a la ciencia y la tecnología, con actividades que trabajan conceptos de biología, química, física y matemáticas en formato colaborativo.
El Zoo de Barcelona acogerá dos sesiones STEAM consecutivas, el 17 y 18 de marzo del próximo año. Durante los dos días, el zoo se convertirá en un espacio de exploración donde el alumnado de primero y segundo de ESO podrá profundizar en las distintas vertientes de la biología.
De cara al 24 de marzo, el Anillo Olímpico tomará el relevo con una sesión dirigida a alumnos de segundo y tercero de ESO. Esta jornada se centrará en la ciencia aplicada, con actividades organizadas en cinco áreas de conocimiento: cerebro, materia, energía, arte y tecnología.
Laia Bonet, primera teniente de alcaldía y presidenta de BSM, ha subrayado "la importancia de impulsar iniciativas didácticas y experimentales que despierten el interés de las nuevas generaciones por las disciplinas científicas". En este sentido, afirma que "los talleres STEAM de BSM y la UPC acercan estas vocaciones a los más jóvenes en entornos únicos de la ciudad, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia inspiradora que conecta conocimiento, creatividad y patrimonio".
Por su parte, la directora de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) de la UPC, Adriana Farran, reconoce que “como centro politécnico, tenemos un especial interés en que las chicas y los chicos se acerquen a la ciencia y la tecnología. Y creemos que una de las mejores maneras de hacerlo es experimentando. Y si puede ser al aire libre, en un formato dinámico y divertido, mucho mejor. Por eso, ponemos a disposición de la organización dos de nuestros mejores activos. Nuestro profesorado, que participa en el diseño de actividades, y nuestros estudiantes, que actúan como guías en diferentes talleres y que deben servir de referentes para los jóvenes participantes”.