CITCEA, 25 años impulsando la innovación tecnológica y la formación en energía, movilidad y sostenibilidad
El Centro de investigación en Energía, Sistemas de Potencia, Electrónica de Potencia y Electromovilidad (CITCEA) de la UPC ha conmemorado los 25 años de trayectoria con un acto, el 2 de octubre, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB). El centro se ha consolidado como un actor clave en investigación, innovación, formación de talento y transferencia tecnológica, revolucionando la ingeniería eléctrica, especialmente en los campos de las energías renovables, redes inteligentes, movilidad sostenible y electrónica de potencia.
03/10/2025
En el acto de conmemoración de los 25 años de la creación del CITCEA de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), que ha tenido lugar el 2 de octubre en la ETSEIB, se ha hecho un repaso a la trayectoria del centro, fundado en el año 2000, y a su contribución en ámbitos como las energías renovables, la movilidad eléctrica y la electrónica de potencia. El evento, en el que también se ha hecho énfasis en los retos de futuro, ha reunido a personas referentes del sector académico y empresarial.
Han intervenido el secretario general de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Oriol Escardíbul; el rector de la UPC, Francesc Torres; la directora de la ETSEIB, Amaia Lusa; el director del CITCEA, Daniel Montesinos, y el anterior director del centro, Antoni Sudrià. Asimismo, se ha organizado una mesa redonda con la participación de representantes de empresas con las que colabora el CITCEA: Ramon Gallart, de Anell; Yolanda Castellón, de iGrid; Carlos Guilera, de Guilera; Anna Carmen Masoliver, de YouWind, y Aleix Señis, de Schneider.
El CITCEA, que cuenta con un equipo de 85 personas, es un centro de investigación e innovación tecnológica en sistemas energéticos, que se ha convertido en referente en los campos de la electrónica y la automatización industrial, la electrónica de potencia, las redes eléctricas y la gestión de la energía, pasando por las energías renovables como la fotovoltaica y la eólica, los sistemas de transporte de alta tensión en continua, y la movilidad sostenible, incluyendo la tracción eléctrica y el estudio de la integración de estos vehículos eléctricos en la red.
Con una fuerte conexión con el tejido industrial, el centro ha participado durante estos años en numerosos proyectos de investigación e innovación de gran impacto en todos estos ámbitos. Actualmente, este centro, que forma parte de la red TECNIO de ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya y está reconocido como Grupo de Investigación por parte de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), tiene en marcha 70 proyectos con consorcios europeos, españoles o catalanes, y otros 30 con empresas tanto de Cataluña y el resto de Europa, como de todo el mundo. Ha desarrollado diversas patentes de tecnología y soluciones energéticas aplicables con un impacto positivo en la sostenibilidad y el medio ambiente. El centro factura 2 millones de euros anuales por actividades de investigación, innovación y transferencia de tecnología; en 2025 obtuvo contratos por volumen de 5 millones de euros.
El director del CITCEA, Daniel Montesinos, ha puesto de manifiesto el compromiso de seguir impulsando la innovación tecnológica que conecta energía, movilidad y sostenibilidad, y ha explicado que en esta conmemoración no solo se celebra una efeméride, sino que es un reconocimiento a un cuarto de siglo de investigación, innovación, formación de talento y transferencia tecnológica. "Durante estos 25 años, el CITCEA-UPC ha sido un espacio de creación de ideas, de investigación, de innovación, de transferencia de tecnología, pero por encima de todo de creación de talento. Talento que hemos formado, que se ha formado a sí mismo, y que hoy en día lidera proyectos, empresas e instituciones en todo el mundo".