Compromiso de impartir la docencia en la lengua anunciada

La información sobre la lengua en que se imparten las asignaturas tiene que ser pública antes de la matrícula y es un compromiso vinculante. Así lo establece el Protocolo de uso de lenguas en el aula, aprobado por el Consejo de Gobierno en 2022.

18/09/2024

La información publicada en el campo 'Idiomas' de la guía docente recoge todas las lenguas en que habrá grupos disponibles. Por ejemplo: si aparece catalán y castellano, significa que habrá al menos un grupo en cada una de estas lenguas. En los horarios, el estudiante ha de encontrar la lengua concreta en que se impartirá cada grupo. El centro tiene que procurar que haya una única lengua por grupo, aunque haya profesorado diferente, y, cuando esto no sea posible, tiene que hacerlo público en los horarios para que haya la máxima transparencia posible.

Si se produce un cambio de la lengua anunciada, el estudiantado puede hacer llegar una queja al Buzón de usos y derechos lingüísticos de la UPC. El Vicerrectorado de Calidad y Política Lingüística se encarga de resolver las quejas a través de la interlocución con la dirección de los centros, priorizando la restitución de la lengua anunciada.

Si el cambio se produce por razones de fuerza mayor, el centro tiene la obligación de informar al estudiantado afectado y de facilitar un cambio de grupo, y ha de comunicar la incidencia al Vicerrectorado de Calidad y Política Lingüística.

Consulta las Indicaciones sobre transparencia y seguridad lingüísticas dirigidas a los centros.

El buzón está abierto a todos los miembros de la UPC que quieran dirigir quejas y sugerencias sobre uso de lenguas y derechos lingüísticos. Se puede acceder desde la página web Usos y derechos lingüísticos en la UPC.