El Ayuntamiento de Sabadell, Aena, la UPC y el Consorcio de la Zona Franca firman un protocolo para impulsar un Hub de Innovación Aeronáutica en Sabadell
El Ayuntamiento de Sabadell, Aena, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la UPC han firmado, el 2 de julio, un protocolo para impulsar un Hub de Innovación Aeronáutica en Sabadell. El acuerdo prevé potenciar la colaboración de las cuatro entidades, que analizarán conjuntamente la implantación de este nuevo polo de referencia de conocimiento y actividad económica en el sector aeronáutico.
02/07/2021
La creación de un Hub de Innovación Aeronáutica en Sabadell da los primeros pasos a raíz del protocolo firmado, el 2 de julio, por la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés; el presidente de Aena, Mauricio Lucena; Xavier Roca, director de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), en nombre del rector Daniel Crespo, y el presidente del CZFB, Pere Navarro. El objetivo de este acuerdo es trabajar conjuntamente para favorecer la innovación en el sector aeronáutico, colaborando en el desarrollo de nuevas ideas, servicios y productos que permita a las empresas del sector avanzar, crecer y diversificar su actividad.
El proyecto también potenciará la creación de empresas vinculadas a este sector. Será, por lo tanto, un avance en cuanto a la generación de actividad económica y a la creación de puestos de trabajo. Ambas actividades, la innovación y la creación de empresas, tienen una estrecha relación con la formación especializada, que será el tercer apartado de trabajo de este Hub. Estos tres ámbitos complementarios en los que se basa el proyecto (innovación, formación y emprendimiento) hacen que el futuro Hub beneficie tanto al tejido empresarial y a la ocupación como al estudiantado universitario y al personal docente e investigador. Así mismo, la voluntad de los promotores es que empresas de otros sectores puedan participar en el proyecto como futuras proveedoras del sector aeronáutico.
En este marco, se aprovecharía el hecho de contar en Sabadell con una infraestructura de referencia como es el aeropuerto y se analizarían las posibilidades de aportar valor añadido, potenciando la actividad económica. Se buscará que este impacto sea no solo en Sabadell, sino que revierta especialmente en todo el ámbito del entorno del aeropuerto, pero también en el conjunto del territorio. En este sentido, las líneas de trabajo que se pondrán en marcha tendrán como objetivo que este sea un equipamiento especializado de país que forme parte de la estrategia nacional sobre el sector aeronáutico.
La industria aeronáutica es uno de los sectores más punteros en cuanto al uso de nuevas tecnologías e inversión en R+D+I. Según datos de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica, Seguridad y Espacio (TEDAE), el sector aeronáutico facturó 8.947 millones de euros en 2017. La inversión en I+D+I es del 10,5 % y genera un total de 108.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Así mismo, su capacidad exportadora representa el 2,6 % de las exportaciones de España.
Las necesidades y oportunidades del sector, a estudio
El protocolo firmado recoge la voluntad de las cuatro instituciones de trabajar conjuntamente en los estudios sobre las necesidades y las oportunidades del sector y de desarrollar los planes de actuación que se puedan derivar. Con este objetivo se constituirá una comisión de seguimiento con participación de las instituciones firmantes.
En cuanto a las previsiones iniciales, y de cara al desarrollo del Hub, se estudiará la adecuación de un espacio en el Aeropuerto que pueda acoger las empresas, start-up y los colaboradores, y que facilite las interacciones entre diferentes agentes. Dentro de esta infraestructura se ubicarían elementos como espacios industriales, talleres de fabricación avanzada, laboratorios, espacios de incubación para nuevas iniciativas empresariales, formación, salas multiservicios y de coworking. Se trabajará también para que el Hub sea un proyecto que pueda conseguir financiación europea para su desarrollo.