El estudiante de doctorado José Enrique Domínguez representará a la UPC en la final del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’
José Enrique Domínguez, representante de la UPC en la final de ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’, durante la presentación de su proyecto ‘La intención humana y su uso en la interacción humano-robot’ en la final de la UPC
De izquierda a derecha, los tres finalistas del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’ en la UPC: José Enrique Domínguez (primer clasificado y representante de la Universidad en la final), Jordi Doménech Fons (clasificado en segunda posición) y Patricia López Gómez (clasificada en tercer lugar)
José Enrique Domínguez, estudiante de doctorado de la UPC, representará a la Universidad en la final del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’, que tendrá lugar el 3 de julio, a las 17.30 h, en el Auditorio del Espacio Fundació “la Caixa” de Girona. El acto también se podrá seguir en streaming por el canal de YouTube de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), entidad organizadora del certamen.
02/07/2025
José Enrique Domínguez, estudiante del programa de doctorado en Automática, Robótica y Visión en el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), centro mixto UPC-CSIC, ha sido elegido para representar a la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) en la final del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’, que se celebrará el 3 de julio, a las 17:30 h, en el Auditorio del Espacio Fundació “la Caixa” de Girona. Lo hará con la presentación ‘La intención humana y su uso en la interacción humano-robot’, centrada en cómo la robótica puede interpretar y anticipar la voluntad humana para mejorar la interacción con las máquinas. La final del concurs será retransmita por streaming por el canal de YouTube de la FCRI.
El estudiante de la UPC forma parte del grupo de 12 finalistas (7 mujeres y 5 hombres) que han superado las pruebas clasificatorias previas y finales de sus propias universidades, en las que han participado un total de 154 concursantes (56% de mujeres y 44% de hombres). Se concederán tres premios. El primero (3.000 euros) y el segundo (2.000 euros) por evaluación del jurado, más un premio por votación del público (1.000 euros). A estos se añade la mención especial 'Assumpció Català i Poch', en honor a esta matemática y astrónoma pionera, para tesis exclusivamente en catalán, dotada con 1.000 euros.
Puertas abiertas de la Escuela de Doctorado
La selección tuvo lugar en la final institucional del concurso, celebrada el 8 de mayo en el Auditorio del edificio Vèrtex de Barcelona, en el marco de la jornada de puertas abiertas de la Escuela de Doctorado, en la que se presentaron los programas de doctorado que se imparten en la UPC. El acto se puedo seguir en directo a través de YouTube.
El segundo clasificado fue Jordi Doménech, doctorando del programa en Ingeniería Telemática, con la presentación ‘Técnicas de ciberseguridad preventivas y reactivas para proteger los dispositivos médicos conectados’. En tercera posición se situó Patricia López , del programa de doctorado en Ingeniería Biomédica, con la intervención ‘Del laboratorio a la vida: cómo los hidrogeles están cambiando la medicina’.
Un total de diez estudiantes de doctorado de la UPC han participado en la octava edición de este concurso, organizado por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, a través del Consejo Interuniversitario de Catalunya (CIC), la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) y las 12 universidades catalanas, y que plantea a los doctorandos, de cualquier disciplina científica, el reto de explicar su investigación durante un tiempo máximo de cuatro minutos con un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible para un público general.
Ampliando las fronteras del conocimiento
El doctorado es el máximo grado académico que concede la universidad e implica una formación avanzada en técnicas de investigación. Es el primer paso de un camino que culmina con la presentación de una tesis doctoral, un trabajo original en un ámbito de vanguardia. En la UPC se pueden cursar 45 programas de doctorado, vinculados a la arquitectura, el urbanismo y la edificación, las ciencias, la ingeniería civil y ambiental, la ingeniería de las TIC y la ingeniería industrial.
La Escuela de Doctorado vela por la calidad académica de los programas, por captar las mejores candidaturas nacionales e internacionales y por ofrecer un sólido programa de investigación y de desarrollo profesional, que fomenta la movilidad internacional. Los doctores y doctoras de la UPC gozan de una ocupación laboral casi plena y, en su mayoría, se incorporan al mercado laboral en puestos acordes con su titulación. Más de 2.200 estudiantes se están formando para convertirse en futuros doctores y doctoras, de los cuales 53 están realizando un doctorado industrial.
De hecho, la UPC lidera la participación en el Plan de Doctorados Industriales, impulsado por la Generalitat de Catalunya hace más de una década, con 327 proyectos concedidos, una cifra equivalente al 28 % del total de proyectos aportados por las universidades catalanas. En este caso, el elemento esencial es un proyecto de investigación estratégico para una empresa o institución en la que el doctorando o doctoranda desarrolla su formación investigadora y que constituye el objeto de su tesis doctoral.