Judit Ramírez, nueva directora de la EPSEB

+
Descargar

La profesora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura, Judit Ramírez, nueva directora de la EPSEB

+
Descargar

El equipo de profesores y profesoras que acompañaran a Judit Ramírez en su mandato

Judit Ramírez, profesora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ha tomado posesión, el 4 de abril, como directora de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) de la UPC. Toma el relevo a Inma Rodríguez, que ha estado al frente de la Escuela desde 2017.

04/04/2025

La profesora Judit Ramírez Casas dirigirá, durante los próximos seis años, la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tras ganar las elecciones que tuvieron lugar del 24 al 27 de marzo. La candidatura única de Judit Ramírez ha obtenido el apoyo del 80% de los votos emitidos ponderados.

El acto de toma de posesión del cargo, que ha tenido lugar el 4 de abril, ha contado con la participación de Daniel Crespo, rector de la UPC; Inma Rodríguez, directora de la Escuela desde abril de 2017, así como de la secretaria general de la Universidad, Ana B. Cortinas, quien ha hecho la lectura del nombramiento.

Judit Ramírez Casas es profesora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC, arquitecta técnica y doctora en materiales para la arquitectura por la misma universidad. Imparte docencia en la EPSEB, en asignaturas de materiales de construcción. Antes de asumir la dirección de la EPSEB, fue subdirectora de estudiantado y jefa de estudios del grado en Arquitectura Técnica y Edificación, así como secretaria académica y subdirectora de bibliotecas y TIC. También fue subdirectora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura y jefa de sección del mismo departamento.

Como investigadora del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en la Edificación (GICITED) de la UPC, su investigación se centra en el ámbito de los materiales, especialmente en los materiales tradicionales y en los morteros y hormigones históricos. Recientemente, también ha mostrado interés por la investigación en materiales con baja huella de carbono, enfocando sus estudios en el uso de la tierra en la arquitectura. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y es coautora de libros y artículos publicados en revistas internacionales de referencia.

Desde abril de 2021, es directora del Laboratorio de Materiales de la EPSEB y, en este contexto, realiza tareas de transferencia de conocimiento, sobre todo en patrimonio arquitectónico construido. En el ámbito de la cooperación para el desarrollo, ha colaborado en varios proyectos.

Objetivos de la nueva etapa
Judit Ramírez Casas asume la dirección de la EPSEB junto con un equipo formado por los profesores y profesoras: Eloi Coloma Picó, Andreu Corominas González, Antoni Guillamón Grabolosa, Albert Prades Valls, Oriol Paris Viviana y Amparo Núñez Andrés, esta última con cargo en el equipo directivo saliente.

El nuevo equipo centrará su acción en cuatro ejes estratégicos: mejorar la calidad de los estudios y ampliar la oferta formativa; optimizar los espacios e infraestructuras, así como potenciar y ampliar los laboratorios existentes; promover nuevos hábitos de aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías y consolidar los requisitos de sostenibilidad y compromiso social; e impulsar la investigación y la transferencia de tecnología, reafirmando la colaboración y las alianzas estratégicas con instituciones, empresas, alumni, etc.

Nueve mujeres al frente de escuelas y facultades de la UPC

Judit Ramírez es una de las mujeres que actualmente están al frente de nueve centros docentes de la UPC, junto con Cristina Cervelló, de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC); Adriana Farran, de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE); Amaia Lusa, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB); Alba Pagès, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB); Esther Real, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB); Anna Rio, de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB); Aurora Torrents, de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), y Marisa Zaragozá, de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG).