¿La IA es creativa? Un diálogo entre tecnología y arte

Retrato de Ferran Marqués, el investigador del IDEAI-UPC y ponente del cuarto videopódcast de '¡Quanta, quanta IA!'.
+
Descargar

Ferran Marqués, el investigador del IDEAI-UPC y ponente del cuarto videopódcast de '¡Quanta, quanta IA!'

Ferran Marqués y Karina Gibert, con la periodista Núria Ferrer en el centro de la imagen, durante la grabación del cuarto episodio de '¡Quanta, quanta IA!'.
+
Descargar

Ferran Marqués y Karina Gibert, con la periodista Núria Ferrer en el centro de la imagen, durante la grabación del cuarto episodio de '¡Quanta, quanta IA!'.

El cuarto episodio del videopódcast de la UPC y betevé ‘¡Quanta, quanta IA!’, titulado ‘¿La IA es creativa?’, muestra cómo la inteligencia artificial ha llegado para transformar la industria creativa, abriendo nuevas puertas a la música, el cine y el arte.

12/02/2025

¿La inteligencia artificial (IA) puede ser creativa? ¿O la creatividad es exclusiva de los seres humanos? ¿Esta tecnología puede contribuir al desarrollo de las industrias culturales? El cuarto episodio de ‘¡Quanta, quanta IA!’, titulado ‘¿La IA es creativa?’, destaca cómo la inteligencia artificial está abriendo nuevas puertas en la música, el cine, el arte, el diseño y muchas otras disciplinas creativas. En el pódcast se reflexiona sobre cómo la IA puede ser una herramienta que complementa y potencia la creatividad humana, y no un reemplazo del artista.

Durante el capítulo, Karina Gibert, directora del Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y Ferran Marqués, también investigador del IDEAI-UPC y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) y de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), explican tres proyectos destacados que ejemplifican cómo la IA puede ser utilizada como parte de un proceso creativo más amplio. Según Ferran Marqués, ingeniero en telecomunicaciones y experto en IA, lo más emocionante de estos proyectos es la posibilidad de crear una obra sin fronteras, donde la máquina y el artista pueden experimentar conjuntamente para producir algo completamente nuevo.

Los proyectos se enmarcan en la experiencia del festival 'AI and Music', una iniciativa financiada por la Unión Europea y con la colaboración de Sónar, betevé y la UPC, donde se han explorado diversas iniciativas en las que profesionales de la ingeniería, la ciencia y el arte trabajan conjuntamente para fusionar la creatividad humana con las posibilidades que ofrece la tecnología.

El videopódcast, conducido por la periodista Núria Ferré, invita a reflexionar sobre cómo las máquinas están cambiando la manera en que percibimos el arte y la creatividad, manteniendo siempre el papel fundamental del artista como motor de la creación. Este episodio también abre la puerta a un futuro donde la tecnología y el arte trabajen juntos para la creación de nuevas formas de expresión.

'Quanta, quanta IA!'

'Quanta, quanta IA!’ es una coproducción de betevé y la UPC en la que, a lo largo de ocho episodios, diferentes docentes y expertos en inteligencia artificial de la Universidad explican a través de ejemplos de la vida cotidiana qué hay que saber sobre la IA, cómo nos afecta y cómo relacionarnos con ella. Los tres primeros capítulos —‘Què hem de saber sobre la intel·ligència artificial?’, ‘Parla la IA?’ i ‘IA ubiqua: la convivència entre persones i màquines’— se han emitido y publicado desde el mes de diciembre en la web de betevé y en el canal de YouTube de la UPC.