La inauguración del curso 2025-2026 de la ETSEIB, inicio del 175 aniversario del centro
La directora de la ETSEIB, Amaia Lusa, ha presentado el nuevo logotipo del centro y la imagen visual para conmemorar el cumpleaños
Cartel conmemorativo del 175 aniversario, obra de Carla Gallén & Nat Martín. El diseño es una alegoría sobre el pasado, el presente y el futuro de la ETSEIB, que acompaña a la vez la evolución de la ingeniería industrial a lo largo de los 175 años
El 23 de octubre de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) ha inaugurado el curso académico 2025-2026 e iniciado la conmemoración del 175 aniversario de la Escuela.
23/10/2025
Los actos para conmemorar el 175 aniversario de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) se han iniciado con la inauguración del curso 2025-2026 en el centro. La directora de la Escuela, Amaia Lusa, ha abierto el acto, que ha tenido lugar en la sala de actos de la ETSEIB, y en el que se han presentado las actividades del 175 aniversario, así como la imagen visual y el nuevo logotipo del centro.
Genís Roca, cofundador de la consultora Roca-Salvatella, ha ofrecido la lección inaugural sobre el papel de la ingeniería en la sociedad actual. También han intervenido Teresa Navarro, directora de desarrollo de H2 y Solar de Indox Energy Systems, y Maria Salamero, presidenta de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña. La clausura ha ido a cargo de Santiago Silvestre, vicerrector de Política Universitaria de la UPC.
Programa del acto de inauguración del curso 2025-2026
Durante el acto, se han entregado los premios al estudiantado destacado del curso 2024-2005 y se ha reconocido la trayectoria del personal que lleva 25 años trabajando en la Escuela y a las personas jubiladas. Ha actuado el grupo musical ETSwing Band.
Asimismo, coincidiendo con el inicio de los actos de conmemoración del 175 aniversario del centro, se ha reconocido a las personas que con su compromiso y trabajo han contribuido a hacer de la ETSEIB la escuela de referencia de la ingeniería industrial en el país. Una conmemoración en la que se ha querido poner el acento en la reivindicación del pasado, pero en la que sobre todo se ha puesto la mirada en el futuro, con la vocación de seguir contribuyendo al progreso y al desarrollo social.
175 años formando talento
La ETSEIB es una institución clave en la historia de la ingeniería industrial en Cataluña y un motor esencial en el desarrollo industrial, económico, cultural y tecnológico del país.
“La celebración de los 175 años es una oportunidad para reafirmar nuestra vocación de servicio público y nuestro compromiso con los valores de la sostenibilidad, la igualdad y la paz, que siguen inspirando nuestra forma de entender la ingeniería”, afirma la directora de la ETSEIB, Amaia Lusa.
Para el rector de la UPC, Francesc Torres, "durante estos años, la ETSEIB ha sido un agente determinante en la creación, la consolidación, la innovación de la industria de nuestro país. Estoy convencido de que la Escuela seguirá aportando el talento que tanto se necesita para la reindustrialización de Cataluña".
La ETSEIB tiene su origen en 1851, con la creación de la Escuela Industrial Barcelonesa, que absorbió las cátedras técnicas y científicas que la Junta de Comercio había ido creando desde el año 1769. De todas las escuelas industriales creadas en España en esa fecha, solo la de Barcelona ha funcionado ininterrumpidamente durante los 17 años.
Las clases empezaron a impartirse en el antiguo convento de San Sebastián —actualmente desaparecido—, cerca de la Lonja. En 1873, la Escuela se trasladó a un edificio de la plaza Universidad, y en 1927 pasa a ocupar parte de la antigua fábrica de Can Batlló, en la calle Urgell. Por último, en 1964, se produce el traslado al edificio actual de la avenida Diagonal, junto al que está previsto levantar un nuevo edificio.
En 1971, la ETSEIB es uno de los centros que pasa a integrarse en la Universidad Politécnica de Barcelona (UPB), origen de la actual UPC.
A lo largo de estos 175 años de historia, la ETSEIB se ha convertido en un centro referente en el impulso a la innovación, contribuyendo a la modernización y la transformación social de Cataluña. Desde su creación, la Escuela ha titulado a más de 20 000 ingenieros e ingenieras, que han contribuido decisivamente a la industrialización y al progreso tecnológico, económico, social y cultural del país.
Actualmente, la Escuela está integrada por 3500 estudiantes, más de 400 docentes y cerca de 130 personas de administración y servicios. Imparte dos grados y 12 másteres, tres de ellos de carácter interuniversitario, además de participar en cinco másteres InnoEnergy, en dos másteres Erasmus Mundus y en siete dobles titulaciones internacionales. Integrada por 17 secciones departamentales y tres institutos de investigación, la ETSEIB es el primer centro de la UPC en proyectos internacionales y en transferencia. Todo ello muestra la consolidación de la ETSEIB como un centro de referencia en I+D+i en la formación de profesionales de la ingeniería industrial en Cataluña.
Una web y un libro conmemorativos
Las actividades de conmemoración del 175 aniversario, que arrancan este 23 de octubre y se alargarán durante todo el año 2026, tienen como objetivo recordar la historia de la Escuela y su legado e influencia, con una mirada hacia el futuro.
La web del 175 aniversario de la ETSEIB incluye la imagen visual y el nuevo logotipo de la Escuela, creados por Carla Gallén & Nat Martín, de euforia estudio. La web aglutinará el conjunto de actividades de conmemoración y propone un viaje histórico para entender la evolución del centro y revivir algunos de los momentos más destacados de su trayectoria a través de la recopilación de un conjunto de libros, documentos y fotografías.
Entre otros, se recopilan los 'Documentos de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona', una colección que analiza y contextualiza diferentes períodos de la ETSEIB a través de los documentos más significativos, y los Cuadernos de historia de la ingeniería, un medio de comunicación dirigido a la comunidad investigadora. El archivo de la memoria fotográfica de la ETSEIB, recopilado en la Memoria Digital de la UPC, permite también realizar un recorrido histórico por los momentos más destacados de la historia del centro.
Entre otras actividades, la Escuela también tiene previsto realizar un vídeo de celebración, publicar un libro conmemorativo del 175 aniversario, diseñar y organizar una exposición y organizar, conjuntamente con el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, unas jornadas técnicas de ingeniería.