La investigadora Dani Tost y el doctorando Marc Iglesias, premiados en la Diada dels Enginyers 2025

Fotografía de los premiados en el escenario
+
Descargar

Los premiados en la última Diada dels Enginyers, celebrada el 8 de julio en el Auditorio del edificio Vèrtex del Campus Diagonal Nord de la UPC

La profesora e investigadora de la UPC Dani Tost ha recibido el 'Premio Carrera Académica' en la Diada dels Enginyers, que se ha celebrado el 8 de julio en el Auditorio del edificio Vèrtex, en el Campus Diagonal Nord de la Universidad. Marc Iglesias, estudiante de doctorado, ha recibido la beca a la mejor tesis doctoral por la investigación sobre la topografía de las alas de insectos para inhibir la infección ósea, mientras que varios estudiantes de la UPC también han sido premiados por sus trabajos de fin de máster.

16/07/2025

En el transcurso de la Diada dels Enginyers celebrada el 8 de julio en el Auditorio del Vèrtex del Campus Diagonal Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), Dani Tost Pardell, doctora en ingeniería industrial, profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) y CEO de la spin-off Virmedex, ha recibido el 'Premio Carrera Académica' que otorgan la Asociación y el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña.

El premio reconoce la trayectoria de Dani Tost por su dedicación a la formación y preparación de los futuros ingenieros e ingenieras. Investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación de la UPC y del Instituto de Investigación e Innovación en Salud (IRIS) , Tost lidera actualmente la spin-off Virmedex, una empresa que transforma la formación de los profesionales sanitarios mediante videojuegos y simuladores virtuales gamificados, desarrollados con tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Premiada una tesis doctoral de la EEBE
Con el apoyo de la Fundación Caixa d'Enginyers, se ha otorgado la beca de 10.000 euros a la mejor tesis doctoral a Marc Iglesias Fernández, de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), por el proyecto 'Imitación de la topografía de las alas de insectos para inhibir la infección ósea'. El jurado ha valorado su aplicación en el ámbito de la salud y el potencial para abrir nuevas fronteras en el desarrollo de injertos óseos, no solo para prevenir infecciones, sino también para favorecer la regeneración ósea.

La tesis aborda uno de los retos más urgentes de la medicina actual, la resistencia a los antibióticos, y se inspira en la naturaleza, concretamente, en las alas de los insectos, ya que su superficie está hecha de una serie de púas o protuberancias que hacen que cuando las bacterias se enganchan, en minutos estén muertas. El objetivo del trabajo de Iglesias ha sido replicar artificialmente estas superficies en el hueso artificial para prevenir y evitar infecciones en un contexto clínico.

Además, cuatro estudiantes de la UPC han recibido uno de los 'Premios Innovación Jóvenes', que reconocen los mejores trabajos de fin de máster de las escuelas de ingeniería del ámbito industrial de Cataluña. Han sido galardonados los estudiantes Aitor Sainz Codes, también de la EEBE, por su trabajo titulado 'Desarrollo de un modelo para la descripción de la producción de NaOH y HCl con EDBM', en el que revaloriza los residuos de las desalinizadoras; Joan Carles Pagès Sanchís, de la ETSEIB, por 'Desarrollo de modelos musculoesqueléticos personalizados y fisiológicos, accionados por pares de fuerza, para predecir la marcha con aplicaciones clínicas'; Míriam Vila Rodríguez, también de la ETSEIB, por el trabajo 'Análisis de imágenes de las tuberías subterráneas de Cataluña con modelos de IA', y Enric Muñío Solé, de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), por 'Estudio y calibración de un modelo de predicción de averías en una red de distribución de agua'.

Con el lema 'Pongamos ingeniería a la incertidumbre', el encuentro anual de la ingeniería industrial ha reivindicado la profesión como una respuesta esencial ante el actual contexto geopolítico complejo y de situaciones inesperadas como el apagón que tuvo lugar hace dos meses.