La UPC y el Grupo Construcía crean una cátedra de empresa en la ESEIAAT para impulsar el talento en la economía circular

+
Descargar

De izquierda a derecha: el director de transformación de Grupo Construcía, Francisco Lendínez; el cofundador y CEO del Grupo Construcía, Arturo Fernández; el rector de la UPC, Daniel Crespo; el director de la ESEIAAT, Xavier Roca, y la profesora Núria Forcada, directora de la nueva cátedra

+
Descargar

Bio-edificio Gonsi Sócrates, considerado el primero construido en base al modelo de economía circular en España

Impulsar la formación, la investigación, la transferencia de conocimiento y la divulgación en el ámbito de la economía circular en el sector de la construcción es el objetivo de la nueva cátedra de empresa Construcía, que esta compañía y la UPC han creado en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT).

24/01/2022

El rector de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), Daniel Crespo; el director de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC, Xavier Roca, y el cofundador y CEO de Grup Construcía, Arturo Fernández, han firmado, el 24 de enero, un convenio de colaboración para crear la Cátedra de empresa UPC - Grupo Construcía, con sede en la ESEIAAT.

El objetivo de la nueva cátedra de empresa es impulsar y promover el conocimiento y la innovación en el ámbito de la economía circular dentro del sector de la construcción y de la industria asociada, un modelo en el que es pionero el Grupo Construcia. La cátedra estará dirigida por la profesora Núria Forcada y el director de transformación y Estrategias Operativas de Grupo Construcía, Francisco Lendínez.


Según el convenio firmado el 24 de enero en la ESEIAAT, la UPC y el Grupo Construcía impulsarán la Cátedra de empresa y el hub de economía circular aplicado a la construcción.

Construcía, empresa fundada en 2002 con una amplia experiencia en el sector de la construcción, y que cuenta con un equipo de más de 300 personas, distribuidas entre las sedes de Madrid, Barcelona y Lisboa, ha reformulado el modelo productivo con una metodología propia llamada Lean2Cradle ® Construcía, en la que se prescinde de todo aquello que consume recursos y no aporta valor; involucra a toda la cadena de valor asegurando la sostenibilidad y la rentabilidad del proyecto, optimiza el precio y se reducen plazos. Esto se traduce en un aumento de productividad y una reducción de los costes operativos que permiten sumar sostenibilidad y rentabilidad.

La experiencia empresarial en esta metodología pionera en el ámbito de la construcción, unida al conocimiento que generan los equipos docentes y de investigación de la UPC en esta área de la ingeniería, generará resultados que ayudarán a todo el sector a orientar su actividad con criterios de construcción circular.

Y es que el hub de conocimiento en economía circular resultante de esta cátedra quiere ser el motor de cambio del sector, generando un ecosistema de innovación para promover el conocimiento, transferencia y divulgación científica de la economía circular en la construcción.