La UPC investirá doctor 'honoris causa' al matemático e ingeniero de Telecomunicación Oriol Vinyals
Oriol Vinyals, vicepresidente de Investigación en Google DeepMind, recibirá el 26 de noviembre el doctorado 'honoris causa' por la UPC. El acto tendrá lugar en el auditorio del edificio Vèrtex, en el Campus Diagonal Nord de Barcelona.
24/11/2025
La distinción del investigador Oriol Vinyals como doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) quiere reconocer el talento y la innovación constante, así como el impacto global de la investigación de uno de los expertos internacionales más reconocido en el campo de la inteligencia artificial.
La investidura se realiza a propuesta del Centro de Formación Interdisciplinaria Superior (CFIS), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) y la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME), centros donde Oriol Vinyals cursó la doble titulación de Ingeniería de Telecomunicación y Matemáticas.
El acto tendrá lugar el 26 de noviembre, a las 12:30 h, en el Auditorio del edificio Vèrtex de la UPC, en el Campus Diagonal Nord, en Barcelona, y se emitirá en directo a través del canal de YouTube de la UPC y de Zonavídeo UPC. El profesor Eduard Alarcón, profesor de la ETSETB y adjunto a la Dirección del CFIS, actuará como padrino de la investidura y alabará los méritos del ingeniero y matemático.
En el acto intervendrán también el rector de la UPC, Francesc Torres; el vicerrector de Política Universitaria, Santiago Silvestre, y la secretaria general, Neus Cónsul. Las actuaciones musicales irán a cargo de Oriol Baeza Guasch, alumni de la UPC; así como de la Orquesta UPC, la Coral Arquitectura, el Cor Ol·lari de l'FME y la Coral Gaudeamus EEBE, que interpretarán el himno universitario Gaudeamus Igitur. Para asistir al acto, con aforo limitado, es necesario formalizar el formulario de inscripción.
Referente en aprendizaje profundo
Fue en el segundo curso de carrera cuando Oriol Vinyals (Sabadell, 1983) decidió dedicarse a la inteligencia artificial, inspirado por las palabras del profesor del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) Tomás Lozano-Pérez, que ese curso pronunció la conferencia inaugural del CFIS.
En 2006, se trasladó a Estados Unidos para realizar el trabajo de fin de carrera en la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh, tras el cual cursó un máster en la Universidad de California San Diego y se doctoró en Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de California Berkeley. Mientras hacía el doctorado, tuvo sus primeras experiencias laborales en Microsoft Research y Google, donde se introdujo en el campo de la inteligencia artificial.
Al finalizar el doctorado, en 2013, se incorporó como investigador al equipo de Google Brain, donde se especializó en la búsqueda de soluciones de inteligencia artificial, el machine learning y las técnicas de aprendizaje profundo en texto, habla y visión. Desde 2016, es vicepresidente de Investigación y jefe de equipo de Deep Learning en Google DeepMind, en Londres, donde ha sido codirector técnico en el desarrollo de Gemini, el modelo de inteligencia artificial multimodal más avanzado de Google.
Oriol Vinyals ha contribuido de forma decisiva al progreso del deep learning con innovaciones como la creación del modelo seq2seq, nuevas técnicas de aprendizaje automático como el knowledge distillation o la plataforma TensorFlow, que han transformado la traducción automática, el reconocimiento de voz y la visión por ordenador. Contribuyó al desarrollo de AlphaStar, un algoritmo capaz de competir y ganar al campeón mundial en el videojuego StarCraft II, un hito en el mundo de la inteligencia artificial que fue portada de la revista científica Nature.
Asimismo, estuvo implicado en el desarrollo de AlphaFold, un sistema de inteligencia artificial que predice las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos y que ha supuesto un gran avance para solucionar el problema del plegamiento de proteínas, uno de los grandes retos de la biología. El programa AlphaFold ganó el Premio Nobel de Química en 2024.
En 2016, fue elegido por la revista MIT Technology Review como uno de los 35 jóvenes menores de 35 años más innovadores, único científico español incluido en esta lista. Considerado una de las figuras más influyentes en el campo del aprendizaje profundo y la inteligencia artificial, Oriol Vinyals se encuentra en el top 10 de investigadores de inteligencia artificial más citados mundialmente.