La UPC se suma al 25N con una jornada y la lectura de un manifiesto de condena a la violencia machista

Miembros del Consejo del Estudiantado haciendo un parlamento durante el acto
+
Descargar

Miembros del Consejo del Estudiantado han hecho un parlamento durante el acto

El rector de la UPC, Francesc Torres, en el acto del 25N
+
Descargar

El rector de la UPC, Francesc Torres, ha leído un manifiesto de condena a la violencia machista en el acto del 25N

Ariadna Llorens, vicerectora de Responsabilidad Social e Igualdad, haciendo el cierre del acto
+
Descargar

Ariadna Llorens, vicerectora de Responsabilidad Social e Igualdad, ha hecho el cierre del acto

Imatge del debate que ha tenido lugar en el acto, entre profesores de la UPC y una psicóloga especialista
+
Descargar

El acto también ha contado con una conversación sobre como las nuevas tecnologías pueden contribuir o empeorar las violencias y las desigualdades

Chica con gafas de realidad virtual viendo un cortometraje sobre la violencia de género
+
Descargar

Se ha presentado un cortometraje sobre violencias de género, con uso de gafas de realidad virtual

El 25 de noviembre, la UPC se ha sumado al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, con diversas actividades en los diferentes campus. El acto central ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), con la lectura de dos manifiestos de condena a la violencia machista, entre otras actividades.

26/11/2025

El acto central con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que ha tenido lugar en la Sala de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech(UPC), ha contado con la bienvenida a cargo de la directora del centro, Alba Pagès, y de la lectura de un manifiesto  a cargo del rector de la UPC, Francesc Torres, que pone de relieve la necesidad de una respuesta social e institucional coherente y constante para erradicar la violencia contra las mujeres. Representantes del Consejo del Estudiantado también han leído el manifiesto 25N, para condenar todas las formas de violencia machista y reafirmar su compromiso con la igualdad real y efectiva dentro y fuera de la universidad. 

La vicerrectora de Responsabilidad Social e Igualdad,  Ariadna Llorens, ha cerrado el acto, en el cual también ha tenido lugar una representación dramatizada del texto 'Las liebres duermen con los ojos abiertos', de Carmela Novara, a cargo del Aula de Teatro de la UPC. A continuación, ha habido un diálogo entre Aina Troncoso, psicóloga especialista en violencia machista, y Ferran Marqués, profesor de la ETSETB, moderada por Dídac Ferrer, del Gabinete de Innovación y Comunidad. El debate ha servido para reflexionar, desde una doble mirada tecnológica y social, sobre como las nuevas tecnologías pueden contribuir -o, en ocasiones, empeorar- las violencias y las desigualdades, y qué retos hay para construir espacios seguros y respetuosos en la Universidad.

Asimismo, el profesor Germán Sáez, adjunto a la subdirección de Estudiantado de la ETSETB, ha hecho un repaso a las iniciativas que se han llevado a cabo para sensibilizar a la comunidad y combatir situaciones de violencia, discriminación y acoso, y para garantizar un entorno de trabajo y de aprendizaje libre de violencias, donde todas las personas sean tratadas.

Finalmente, se ha presentado un cortometraje en formato de realidad virtual sobre violencias de género, rodado en la UPC y realizado por la empresa Kataclack, de antiguos estudiantes de la Universidad, y protagonizado por actores del Aula de Teatro de la UPC, con la colaboración de la comunidad universitaria.