Propuestas provocadoras de estudiantes de arquitectura para habitar la Barcelona del futuro, en una exposición en la Torre de Collserola

+
Descargar

El proyecto Flota propone ceder el puerto a la ciudad y resolver el problema de la falta de espacio para la vivienda

+
Descargar

La casa Niu es una propuesta que se sitúa en el Eixample, rodeada por cuatro fachadas y en medio de un nuevo bosque vertical de árboles que sirven de soporte a los micromonos

+
Descargar

Holobiont es la propuesta de una arquitectura que parasita la ciudad de forma orgánica y adaptativa, convirtiéndola en un ente cambiante en transformación

+
Descargar

La propuesta Habitant el canvi se sitúa en una esquina del Eixample de Barcelona y responde con una arquitectura flexible, autosuficiente y comunitaria

35 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) muestran diferentes propuestas arquitectónicas para el año 2075 que especulan sobre las formas de habitar la ciudad en el futuro. La exposición 'Habitar Barcelona 2075' se puede visitar del 24 de mayo al 28 de junio, en la Torre de Collserola.

23/05/2025

Casas nido en interiores de manzana del Eixample recuperados para la naturaleza, que extienden viviendas existentes y crean viviendas unipersonales. Un espacio subterráneo entre infraestructuras en Glòries, habitado y equipado con sistemas sostenibles y tecnológicos de ventilación y climatización. Viviendas en los intersticios de los márgenes de Poble-sec que reconectan la ciudad con Montjuïc y la naturaleza. Una comunidad que habita y regenera el pantano de Vallvidrera, en la sierra de Collserola, conectada con los ciclos del agua y diversas especies animales y vegetales. Proyectos en zonas del puerto de Barcelona o el litoral que aprovechan las áreas inundadas por la subida del nivel del mar para crear viviendas y equipamientos, construidos sobre cascos de barcos rehabilitados y con sistemas prefabricados, conviviendo en armonía con nuevos ecosistemas futuros.

Estas son algunas de las soluciones que proponen 35 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) en el marco del proyecto Habitar BCN 2075 y que se pueden ver en una exposición en la Torre de Collserola en Barcelona, del 24 de mayo al 28 de junio. Las ideas son el resultado del trabajo desarrollado en el taller temático de vivienda colectiva contemporánea en el marco de la asignatura de Proyectos Arquitectónicos del grado en Estudios de Arquitectura.

A partir de diversas hipótesis sobre el año 2075, los estudiantes han elaborado propuestas especulativas y provocadoras para habitar diferentes emplazamientos de la ciudad. El material surgido de este taller ilustra preocupaciones como el aprovechamiento de infraestructuras y espacios de conflicto, la convivencia sostenible entre especies y con el entorno, la emergencia de nuevas necesidades de habitar o el cuestionamiento de los modelos de convivencia social. A través de documentación de investigaciones, planos, maquetas, imágenes y audiovisuales, se exploran temas como el cambio climático, las nuevas tecnologías, los biomateriales, el transhumanismo o las posnaturalezas, y cómo estos pueden influir en las arquitecturas del futuro.

La exposición, comisariada por los profesores Pau Villalonga, Jaime Coll, David H. Falagán y Anna Sala, se enmarca en las actividades de las Semanas de Arquitectura 2025 del Ayuntamiento de Barcelona. La muestra, que se ha llevado a cabo en una colaboración de la UPC y la Torre de Collserola, ofrece la oportunidad de visitar la planta mirador del edificio y contrastar la visión panorámica de Barcelona con los contenidos de la exposición.