Talleres científicos y tecnológicos
Las escuelas y facultades de la UPC organizan, durante todo el año, talleres científicos y tecnológicos dirigidos a estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos para que puedan experimentar la ciencia y la tecnología y conocer de primera mano las investigaciones que se realizan en la UPC. Consulta la oferta de talleres por ámbitos de conocimiento:
- Arquitectura y Edificación
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
- Matemáticas y Estadística
También puedes encontrar talleres de la UPC en Escolab y en el Programa de Actividades Escolares (PAE) del Ayuntamiento de Barcelona.
Arquitectura y Edificación
Aula Educativa Living Lab LOW3
- Dirigido a: alumnado de ESO, bachillerato y ciclos formativos
- ¿En qué consiste? Actividades didácticas participativas en un laboratorio de docencia e investigación vivo, para una arquitectura y estilo de vida más sostenibles.
- ¿Dónde? En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (ETSAV).
- Más información
En busca de nuevos materiales que nos protejan del fuego
- Dirigido a: alumnado de ESO, bachillerato y ciclos formativos
- ¿En qué consiste? Proponemos una visita al Laboratorio del Fuego de la EPSEB. Les enseñaremos los experimentos que llevamos a cabo para analizar el comportamiento de los materiales frente al fuego y les explicaremos las investigaciones que estamos realizando para desarrollar materiales con un mejor comportamiento en caso de incendio. Podrán observar cómo actúan los retardantes de llama y todo aquello que podemos hacer para proteger los edificios.
- ¿Dónde? En la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB).
- Más información
Midiendo y dosificando morteros
- Dirigido a: alumnado de ESO, bachillerato y ciclos formativos
- ¿En qué consiste? En el Laboratorio de Materiales de la EPSEB desarrollaremos esta actividad, que consiste en una pequeña introducción a los conglomerantes y a la experimentación sobre el comportamiento de un mortero de tierra, variando las proporciones de sus componentes: aglomerado, árido y agua. Es una actividad experimental, en la que el alumno o alumna medirá, dosificará y amasará morteros.
- ¿Dónde? En la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB).
- Más información
¿Por qué soy arquitecto técnico?
- Dirigido a: alumnado de ESO, bachillerato y ciclos formativos
- ¿En qué consiste? Explicar la actividad profesional del arquitecto técnico o arquitecta técnica, a partir de experiencias reales, mostrando ejemplos y explicando a grandes rasgos esta profesión.
- ¿Dónde?: En la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB).
- Más información
¿Todos los materiales de construcción se rompen igual?
- Dirigido a: alumnado de ESO, bachillerato y ciclos formativos
- ¿En qué consiste? Caracterizaremos las propiedades mecánicas de materiales como el hormigón, el acero o los ladrillos, y averiguaremos por qué tienen distintos comportamientos. Haremos una breve explicación de los conceptos con los que trabajamos cuando queremos caracterizar mecánicamente un material y realizaremos ensayos de tracción, compresión y flexión de diferentes materiales de construcción. Los resultados nos ayudarán a entender cómo varían las propiedades mecánicas en función de la naturaleza química del material.
- ¿Dónde?: En la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB).
- Más información
Diseño y Tecnología Multimedia
- Dirigido a: EXEMPLE
- ¿En qué consiste? EXEMPLE.
- ¿Dónde? EXEMPLE
- Más información
Ingeniería Civil
Rutas virtuales de geología urbana
- Dirigido a: estudiantes de 4.º de ESO, bachillerato y ciclos formativos.
- ¿En qué consiste? La actividad consistirá en la realización de un mapa virtual donde se podrán visualizar puntos de interés geológico que previamente habrán sido localizados por los participantes en su entorno local. Se hará mediante la aplicación Instamaps, desarrollada por el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, para crear un mapa interactivo en el que se pueden consultar los puntos de interés de un recorrido e información complementaria de estos sitios (fotos, descripciones, enlaces a redes sociales ...).
- Más información: taller impartido por David Parcerisa, docente de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM).
Para solicitar el taller y concertar fecha de realización hay que enviar un correo electrónico a pla.promocio@upc.edu
Visitas y actividades en el Museo de Geología Valentí Masachs ACTIVIDAD PRESENCIAL
- Dirigido a: estudiantes de educación infantil, Primaria, ESO, bachillerato y ciclos formativos.
- ¿En qué consiste? Además de la visita a las exposiciones de minerales y fósiles se podrán realizar actividades para conocer de forma didáctica lo que están viendo. Con la de 'Minerals i sentits: un joc!' identificarán minerales a partir de los sentidos del cuerpo humano y descubrirán su utilidad. Los más pequeños (P4 y P5) también podrán experimentar con los minerales en el taller 'La Terra ens dóna coses bones'.
- ¿Dónde? En el Museo de Geología Valentí Masachs, ubicado en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM).
Ingeniería Industrial
Talleres de difusión tecnológica
- Dirigido a: estudiantes de 4.º de ESO, bachillerato y ciclos formativos.
- ¿En qué consiste? Con los talleres que ofrece la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) conocerán cómo funciona una lámpara fluorescente, programarán en 3D; o sabrán qué valores deben prevalecer en la ingeniería, entre otras cosas.
- Más información: Los talleres se pueden concertar a través de la plataforma Escolab. En la búsqueda de centro selecciona Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (UPC).
Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC
- Dirigido a: estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos.
- ¿En qué consiste? Talleres de diseño de robots y de Apps para móviles Android durant todo el curso.
- Más información: Para solicitar uno de los talleres es necesario contactar por correo electrónico con comunicacio@epsem.upc.edu
Matemáticas y Estadística
Stat Wars: el imperio de los datos II
- Dirigido a: Alumnos de cuarto de ESO y 1º de Bachillerato. Grupo máximo 200 alumnos. Posibilidad de hacer grupos más pequeños (grupo clase).
- ¿En qué consiste? La actividad tiene el formato de charla - concurso y se desarrollan diferentes juegos, en los que se participa individualmente o en grupo, a fin de resolver los problemas cotidianos abordables mediante técnicas estadísticas. Con estas actividades se pretende crear un clima interactivo con la participación de los asistentes, despertando la conciencia crítica respecto al tratamiento de datos.
- Más información: Para solicitar el taller hay que contactar con deganat.fme@upc.edu
También puedes encontrar talleres de la UPC en:
- Dirigido a: estudiantes de 4.º de ESO, bachillerato y ciclos formativos.
- ¿Qué es? Una iniciativa del programa Barcelona Ciencia del Instituto de Cultura y del Programa de Cultura Científica del Instituto Municipal de Educación del Ayuntamiento de Barcelona. A través de este programa, las escuelas y facultades participantes ofrecen talleres tecnológicos correspondientes a sus ámbitos de estudio.
Programa de Actividades Escolares del Ayuntamiento de Barcelona
- Dirigido a: primaria, ESO, bachillerato y ciclos formativos.
- ¿Qué es? Una iniciativa del Consejo de Coordinación Pedagógica del Instituto Municipal de Educación (Ayuntamiento de Barcelona). A través de este programa, las escuelas y facultades participantes ofrecen talleres y actividades de carácter científico y tecnológico correspondientes a sus ámbitos de estudio.