Arranca el Año Gaudí, que une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte
El Año Gaudí, que se inicia este mes de noviembre y que comisaría el profesor Galdric Santana, director de la Cátedra Gaudí, se desarrollará a lo largo del año 2026. El homenaje difundirá, a través de un centenar de actividades, la figura y obra de Antoni Gaudí, uno de los máximos exponentes del modernismo y uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial, en el centenario de su muerte.
31/10/2025
Este 2026 se cumplen cien años de la muerte de Antoni Gaudí. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Catalunya, así como Evento de Especial Interés Público (EEIP) por parte del Ministerio de Cultura y dará el pistoletazo de salida el sábado 8 de noviembre, en los dos municipios que representan el origen biográfico de Antoni Gaudí: Reus y Riudoms.
El Año Gaudí, que está impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y que tiene como comisario al profesor Galdric Santana, director de la Cátedra Gaudí y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), une a todas las entidades y obras relacionadas con Antoni Gaudí en la organización de esta efeméride, a la que el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya dedicará 6,5 millones de euros.
El homenaje incluirá un centenar de actividades, entre las que destaca un congreso internacional y una exposición en el Museo de Historia de Cataluña, además de publicaciones, conciertos, espectáculos, actividades educativas y proyectos audiovisuales.
En la presentación del Año Gaudí, el 30 de octubre, Galdric Santana ha destacado que el arquitecto fue "pionero en la aplicación de las ciencias, en plural, y la tecnología, en las artes, también en plural" y que hizo "una apuesta por el arte total". También ha reivindicado poner al día "el estudio científico" de sus obras afrontando la complejidad que supone Gaudí como arquitecto, que tenía "una amplia panorámica de todas las disciplinas artísticas".
Acto de inauguración: el 8 de noviembre
Reus y Riudoms serán el escenario, el 8 de noviembre, del inicio del Año Gaudí. En Riudoms, el acto inaugural se centrará en un espectáculo itinerante que recorrerá las calles que el arquitecto pisaba durante su infancia y juventud. Será un séquito de música, baile y color, en el que estarán presentes los elementos más representativos de la arquitectura gaudiniana y también con el simbolismo que le relaciona con sus raíces vitales.
En Reus, la celebración constará de dos partes: un acto institucional, con la participación de autoridades y representantes institucionales, y un espectáculo de gran formato en el Santuario de Misericordia. Creado por 'Puça Espectacles', el evento combinará arte y tecnología con música en directo, pirotecnia, un videomapaje, danza, acrobacias y elementos visuales para explicar de manera transversal los orígenes del genio reusense, su infancia, la conexión con el territorio y el camino que le llevó a convertirse en un referente universal.
Se trata de un acto en tres partes, al que asistirán el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y la consellera de Cultura, Sonia Hernandez, además de representantes institucionales de otros municipios del Estado que cuentan con obra de Antoni Gaudí, así como representantes de las comunidades de Cantabria, Castilla y León y Baleares. El acto contará con la representación institucional de todas las entidades y obras de Antoni Gaudí.
Además de rendir homenaje al arquitecto y acercar su obra a la ciudadanía, el Año Gaudí propone una nueva aproximación al genio. Por un lado, se quiere explicar a Gaudí a partir de la interrelación de todas sus obras y no desde la individualidad como se ha hecho hasta ahora. Por otro lado, la efeméride hace hincapié en la dimensión científica de la obra de Gaudí, teniendo en cuenta que su obra es el resultado de aplicar las ciencias al arte. Por último, el Año Gaudí es una oportunidad para transmitir la unidad y el consenso en la conservación y el legado del arquitecto.
 
   
    






