De la idea al circuito: los equipos UPC destacan en la nueva edición de MotoStudent
Cinco equipos de estudiantes de la UPC han participado en la VIII edición de MotoStudent, la competición internacional bianual que pone a prueba motocicletas diseñadas y construidas por equipos universitarios. La carrera ha tenido lugar del 17 al 19 de octubre en MotorLand Aragón, donde han competido 85 equipos de 20 países en todo el mundo. La UPC ha sido la universidad con mayor equipos de estudiantes que ha participado en la competición.
21/10/2025
Son cinco equipos de estudiantes de cinco escuelas de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) que han participado este fin de semana en la VIII edición de MotoStudent, la competición internacional bianual que pone a prueba motocicletas diseñadas y fabricadas por equipos universitarios desde el punto de vista industrial, innovador y competitivo.
Se trata de una competición promovida por Moto Engineering Foundation (MEF) y bajo el paraguas de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), que este año ha tenido lugar del 17 al 19 de octubre en el circuito de MotorLand Aragón y en la que han participado 85 equipos de 20 países de todo el mundo. La UPC, con cinco equipos, ha sido la universidad con mayor representación en esta competición internacional.
La valoración de las mejores motos que participan en MotoStudent se divide en dos partes: la MS1, en la que se valora el proyecto y desarrollo de la moto (el plan de equipo, la calidad técnica, el diseño, la innovación, la viabilidad económica y presentación del proyecto); y la MS2, en la que se pone a prueba el prototipo en condiciones reales, en competición (con inspecciones técnicas, pruebas dinámicas y de rendimiento, y con una carrera final cronometrada). Con los resultados de ambas fases, se decide el campeón global de la competición.
5 equipos UPC: 4 motos eléctricas, 1 de e-Fuel
e-PoweredRacing, de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), ha competido con un nuevo prototipo, el Epr04, que pesa un 15% menos que el anterior gracias a la incorporación de un chasis de fibra de carbono. En esta ocasión también han mejorado la geometría de la moto, diseñada específicamente por las exigencias de carrera: han optimizado su espacio, han reducido un 11% el coeficiente de fricción y han mantenido la caja de cambios que ha permitido alcanzar grandes velocidades.
→ Aunque el equipo no pudo correr la carrera final por un problema técnico, los buenos resultados del resto de pruebas los ha clasificado en buenas posiciones: han quedado en 7ª posición en la clasificación general en la categoría de vehículos eléctricos, los primeros de Cataluña y los terceros de España. El equipo ha destacado en la fase técnica (MS1), en la que ha quedado en 2ª posición.
El equipo MotoSpirit, de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), también ha buscado innovar en ligereza y optimización para que el prototipo MSE5 sea más rápido. Aunque hace un mes se incendió el taller en el que trabajaban, han conseguido tener la moto lista para competir, fabricar una caja de cambios que no necesita embrague e incorporar sensores a la motocicleta para obtener datos de telemetría.
→ El equipo de Terrassa, con la moto Fénix construida en 27 días, han quedado, en la categoría de vehículos eléctricos, en 9ª posición en la clasificación general y en la de competición (MS2). También destaca la 8ª posición obtenida en la carrera final.
El Synergy Racing Team, de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM), ha competido con la SRT-03P. Con el objetivo de clasificarse para disputar la carrera final de la competición por primera vez, el equipo ha mejorado el diseño y rendimiento de la motocicleta para conseguir una mejor experiencia de conducción del piloto. También se ha incorporado el sistema Aerodynamic Braking Assistance System (ABAS), un mecanismo aerodinámico diseñado para reducir la distancia de frenado y aumentar la carga aerodinámica de la motocicleta durante la conducción.
→ El equipo de Manresa, que ha competido en la categoría e-Fuel, han quedado en 9ª posición en la clasificación general. Destaca la 3a posición obtenida en la fase MS2 y en la carrera final.
Por su parte, el e3-Team, de la Escuela Politécnica Superior de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG), ha creado un nuevo modelo, E3-25, que incorpora un chasis de doble viga en aluminio de alta rigidez y menor peso, un carenado nuevo de fibra de carbono y un basculante triangular a través del cual se obtiene balance óptimo entre rigidez vertical y flexión lateral. A raíz de los problemas de sobrecalentamiento que habían sufrido anteriormente, han fabricado una nueva batería que suministra un 166% más de corriente, reduce la resistencia interna y tiene mejor refrigeración. Todos estos cambios han incrementado en un 130% la potencia del vehículo.
→ El equipo de Vilanova, que competía en la categoría eléctrica, ha quedado 11º en la clasificación general, con muy buenos resultados en la carrera final, obteniendo la 4ª posición y quedando terceros de España y primeros de Catalunya.
El equipo eracing ETSEIB, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), también compite con su moto eléctrica, la eR-25. Garbí. El equipo, formado por solo 11 estudiantes, ha logrado crear battery pack, bms e inverter propios y funcionales, alcanzando velocidades de 196 km/h.
→ El equipo de la ETSEIB ha quedado 14º en la clasificación general y obtenido los mejores resultados en la fase técnica (MS1), donde ha quedado en 7ª posición.