Las investigadoras Maria Pau Ginebra y Jezabel Curbelo y el investigador Sergi Abadal, galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2025

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido los Premios Nacionales de Investigación 2025 a tres investigadores de la UPC: Maria Pau Ginebra recibe el premio en la modalidad Leonardo Torres Quevedo, en Ingenierías y Arquitectura, mientras que Sergi Abadal y Jezabel Curbelo son reconocidos en la categoría para jóvenes investigadores.

29/09/2025

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado, el 26 de septiembre, el nombre de las personas galardonadas con los Premios Nacionales de Investigación y los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025, unos galardones que distinguen a aquellos investigadores e investigadoras que destacan por su dilatada carrera científica su relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación.

Maria Pau Ginebra Molins, responsable del Grupo de Investigación de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) y directora científica de la Unidad de Excelencia Maria de Maeztu del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala de la UPC, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación 2025 en la modalidad Leonardo Torres Quevedo, en Ingenierías y Arquitectura. La catedrática del Departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales y profesora de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) ha sido premiada por "su extraordinaria carrera en el campo de la ingeniería biomédica, donde ha liderado investigaciones pioneras en el desarrollo de biomateriales para la regeneración ósea y aplicaciones clínicas". Su actividad de investigación ha permitido transferir conocimiento científico a soluciones tecnológicas con impacto directo en la práctica médica.

Ginebra, que también forma parte del Instituto de Investigación e Innovación en Salud (IRIS) y es investigadora asociada del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha liderado numerosos proyectos competitivos, entre los que se incluye el proyecto BAMBBI –distinguido con un ERC Advanced Grant–, y ha fundado la spin-off Mimetis Biomaterials. También ha sido distinguida, en cuatro ocasiones, con los ICREA Academia.

Premios al talento más joven
Por su parte, los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, que reconocen el mérito de las personas investigadoras españolas con edad máxima de 40 años y logros relevantes en las primeras etapas de su carrera, han galardonado a dos investigadores de la UPC: Sergi Abadal y Jezabel Curbelo.

Sergi Abadal Cavallé ha recibido el premio en la modalidad Matilde Ucelay, en Ingenierías y Arquitectura. Investigador del Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), ha recibido el Premio por su destacado trabajo como joven investigador en el ámbito de la ingeniería informática y de comunicaciones, aportando avances significativos en arquitecturas de computación masivamente paralelas y en el desarrollo de interconexiones eficientes de nueva generación. Abadal también ha sido distinguido con una ayuda Proof of Concept del European Research Council (ERC) para emular la comunicación inalámbrica entre los chips de un sistema informático.

Jezabel Curbelo Hernández ha sido galardonada en la modalidad María Andresa Casamayor, en Matemáticas y Tecnologías de la información y las Comunicaciones. Investigadora Ramon y Cajal en el Departamento de Matemáticas de la UPC, es miembro del Centro de Investigación Matemática (CRM). Ha sido galardonada por su destacada trayectoria en matemática aplicada a geofísica y dinámica de fluidos, con aportaciones pioneras en transporte turbulento, convección térmica y dinámica planetaria. Ha recibido un premio L'Oréal-UNESCO 'For Women in Science' y una Beca Leonardo de la Fundación BBVA, entre otras distinciones.