UPC Space Program llega a la final del European Rover Challenge 2025, por quinto año consecutivo, con su rover marciano GAIA
El equipo UPC Space Program, formado por estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC, ha sido admitido, por quinto año consecutivo, en el concurso internacional European Rover Challenge (ERC). El equipo de Terrassa viajará en agosto a Cracovia con su rover marciano GAIA: escogido entre 102 equipos de 32 países de todo el mundo, es el único representante catalán en este concurso. Según la puntuación del jurado, el equipo ha quedado clasificado en el 11º puesto de entre 25 equipos finalistas.
09/07/2025
El equipo UPC Space Program está formado por 30 estudiantes de la ESEIAAT de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) y GAIA, el rover marciano que han construido, es el único ingenio catalán admitido para competir en el European Rover Challenge (ERC) 2025, que tendrá lugar en Cracovia (Polonia) del 29 al 31 de agosto.
GAIA pesa 65 kg, mide 1,3 m de altura y se mueve sobre cuatro ruedas con tracción total. El rover de los estudiantes de la UPC en Terrassa incorpora un brazo robótico con seis grados de libertad y una pinza modular con capacidad para recoger muestras. Este año se ha desarrollado un nuevo algoritmo de navegación autónoma, una gran mejora respecto al que se había desarrollado hasta ahora, y tiene una cámara estéreo que le permite una visión en 3D del terreno. Además, sus evoluciones se pueden seguir y controlar a través de una web desde cualquier lugar del mundo. Por otro lado, el ingenio marciano también integra un módulo perforador para recoger muestras de profundidad y una estación meteorológica con diferentes sensores.
GAIA tiene la particularidad de que puede transportar un dron de navegación autónoma, que los estudiantes han bautizado con el nombre de Grasshopper, y que tiene la función principal de reconocer puntos de interés.
La competición ERC 2025
El European Rover Challenge es un concurso universitario internacional impulsado y organizado por la European Space Foundation y que celebra este año su undécimo aniversario. Desde que se inició en 2014, el único equipo catalán que ha conseguido clasificarse en esta competición es el UPC Space Program, que el año pasado ya participó con el rover GAIA. En esta edición, el equipo de la UPC en Terrassa vuelve a ser el único catalán que llega a la gran final, en la que participarán 25 equipos procedentes de 12 países después de clasificarse entre 102 equipos de 32 países de todo el mundo.
GAIA deberá completar las ocho pruebas del ERC 2025: exploración científica del terreno; recolección y pesaje de una muestra de roca con el brazo robótico; recolección y pesaje de una muestra a 30 cm de profundidad con el perforador; construcción de bloques con el brazo robótico; navegación autónoma del rover por el terreno; navegación autónoma del dron; operación en un panel de interruptores con el brazo robótico y, finalmente, recolección de probetas con el brazo robótico a contrarreloj.
El coste total de GAIA ha sido de 5.000 euros, que se han financiado con la colaboración del programa INSPIRE, el UPC Fab Terrassa, el Ayuntamiento de Terrassa, el Consejo del Estudiantado de la UPC y las empresas patrocinadoras Altium Designer, Artilum Gonzalez, CIMWORKS Barcelona, CIPSA Circuits, CUI Devices, Fadesa Ingenieros, FERROMECANICA, Mab Robotics, Rampe, RISK XXI – Prl & Services, Utilcell, ClipCarbono, Dassault Systemes y Würth Elektronik.
El programa INSPIRE
UPC Space Program forma parte del programa INSPIRE de la ESEIAAT, una iniciativa formativa universitaria, singular y pionera, premiada por la Generalitat de Catalunya, que incentiva el desarrollo de proyectos de ingeniería reales entre el estudiantado. Fruto de este programa, la ESEIAAT cuenta con una serie de equipos que construyen monoplazas y motocicletas eléctricas de competición, rovers marcianos, drones y aviones de competición no tripulados, y lanzan cohetes a más de 8 km de altura. A lo largo de los 15 años del programa INSPIRE, cerca de 1.500 estudiantes de ingeniería de la ESEIAAT de todas las áreas de la ingeniería han formado parte de este programa único en el panorama universitario catalán. Un programa que forma en ingeniería haciendo ingeniería.
El equipo UPC Space Program está integrado por los estudiantes Arnau Reyes, Adrià Barja, Joel García, Marçal Garreta, Jan Vernet, Georgina Wallis, Òscar Rovira, Ana Rubio, Magalí Marín, Marc Escandell, Natasha Montiel, Mauri Crespó, Ruihan Liu, Jairo Cevallos, Laia Pastor, Víctor Orlando, Adán Castillo, Laia Delicado, Nicolás González, Ariana Torné, Eloi Márquez, Júlia Reguero, Eric Fernández, Rubén Juanez, Bernat Bartolomé, Bernard Figueres, Pol Morato, Sergi Mallafré, Carlos Cendrós, Fran Niubo i Toni Hernández.