Visita al TechLab Manresa

De izquierda a derecha: Sara Borràs, responsable de la UTG Manresa; la delegada del Gobierno en Barcelona, ​​Pilar Díaz; el rector Francesc Torres; el director de la EPSEM, José Miguel Giménez; el director general del Consorcio del Besòs, Ferran Falcó, y el delegado del rector en el Campus Diagonal-Besòs, Xavier Gil
+
Descargar

De izquierda a derecha: Sara Borràs, responsable de la UTG Manresa; la delegada del Gobierno en Barcelona, ​​Pilar Díaz; el rector Francesc Torres; el director de la EPSEM, José Miguel Giménez; el director general del Consorcio del Besòs, Ferran Falcó, y el delegado del rector en el Campus Diagonal-Besòs, Xavier Gil

Representantes de la EPSEM han mantenido una reunión de trabajo con el rector, la delegada del Gobierno en Barcelona y el equipo de la EEBE, en el TechLab Manresa
+
Descargar

Representantes de la EPSEM han mantenido una reunión de trabajo con el rector, la delegada del Gobierno en Barcelona y el equipo de la EEBE, en el TechLab Manresa

El rector de la UPC, Francesc Torres, junto a la delegada del Gobierno en Barcelona, ​​Pilar Díaz, y una delegación de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) han visitado, el 16 de septiembre, el TechLab Manresa, del Campus de Manresa, para conocer de primera mano su actividad.

17/09/2025

La visita al TechLab Manresa de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha servido para dar a conocer, tanto al rector como a la delegada del Gobierno en Barcelona y a la delegación de la EEBE, cómo se ha gestado y cuál es la actividad de esta instalación de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Manresa (EPSEM) centrada en la divulgación científica y tecnológica y abierta a la comunidad educativa y a la ciudadanía.

La iniciativa nació en enero de 2022 con una doble finalidad; por un lado, ofrecer un programa permanente de actividades en torno a la tecnología y, por otro, proporcionar un espacio dotado de equipos con tecnología puntera de acceso abierto. El objetivo del TechLab Manresa es hacer llegar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía a través de la metodología learning by doing y contribuir a crear vocaciones en el ámbito STEAM entre los jóvenes, especialmente entre las chicas, para ayudar a reducir la brecha de género en este campo.