La UPC inaugura en Terrassa el Aula ABB, equipada con alta tecnología en accionamientos y control de motores eléctricos

La UPC inaugura en Terrassa el Aula ABB, equipada con alta tecnología en accionamientos y control de motores eléctricos
+
Descargar

El director de la ESEIAAT, Xavier Roca, comenta con el rector de la UPC, Francesc Torres, y con Juan Bachiller, de ABB España (a su derecha), las características de los nuevos equipos

La UPC inaugura en Terrassa el Aula ABB, equipada con alta tecnología en accionamientos y control de motores eléctricos
+
Descargar

El nuevo equipamiento cuenta con tecnología de última generación

La UPC inaugura en Terrassa el Aula ABB, equipada con alta tecnología en accionamientos y control de motores eléctricos
+
Descargar

Prácticas docentes en el Aula ABB, conocida hasta ahora como el laboratorio de máquinas eléctricas de la ESEIAAT

La creación del Aula ABB, conocida como el laboratorio de máquinas eléctricas de la ESEIAAT, forma parte del convenio firmado el 10 de octubre entre la multinacional ABB, líder en el ámbito de la tecnología industrial, y la UPC. La voluntad del acuerdo es contribuir a la formación de profesionales de la ingeniería eléctrica y proporcionar herramientas que preparen a los futuros ingenieros para los retos de la industria, al tiempo que se les facilita el acceso al mundo laboral. También se quiere impulsar proyectos de I+D universidad-empresa relacionados con la digitalización industrial y las tecnologías más avanzadas en automatización.

11/10/2019

La relación histórica que mantienen desde hace décadas la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) en Terrassa y la empresa culmina este inicio de curso con la firma de un convenio que propone a los estudiantes de la Escuela Superior de ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) formarse en el Aula ABB, equipada con tecnología que actualmente utilizan los ingenieros eléctricos de las empresas más punteras. Un equipamiento que también servirá para desarrollar proyectos de I+D+i conjuntos.

En concreto, ABB ha cedido más de 100 equipos y dispositivos, tales como bancadas de simulación para energía eólica, armarios de control, cuadros de control solar, cuadros multibomba, concentradores de energía para digitalización, convertidores regenerativos, o motores eléctricos, por poner algunos ejemplos.

Sin embargo, el convenio firmado en el Aula ABB por el rector de la UPC, Francesc Torres, y Juan Bachiller, Country Marketing & Sales Manager de ABB en España, con la presencia de Xavier Roca, director de la ESEIAAT, no solo establece la cesión de estos equipos sino que compromete a las partes a trabajar conjuntamente en aspectos docentes, tales como el desarrollo y la tutorización de trabajos de fin de grado y de máster y contempla la participación de estudiantes de la ESEIAAT en el programa ABB Challenge, que implica a las futuras generaciones de ingenieros e ingenieras en el desarrollo de soluciones innovadoras vinculadas a la energía, la automatización y la digitalización industrial. Igualmente, el convenio establece la realización de prácticas docentes de estudiantes de la ESEIAAT en ABB y la realización, por parte de ABB, de seminarios profesionales en el Aula ABB.

Actualmente, la industria consume alrededor del 40% de la energía mundial producida y los motores eléctricos industriales consumen dos terceras partes de esta energía. Por esta razón, uno de los principales objetivos del Aula ABB es, según Juan Bachiller, "contribuir a la formación de los futuros profesionales para conseguir la máxima eficiencia y sostenibilidad en el consumo de la energía eléctrica en entornos industriales". "Por eso", especifica, "los alumnos disponen aquí de la tecnología más actual en variadores de frecuencia, que permite optimizar los motores eléctricos".

Francesc Torres, rector de la UPC, considera que con este convenio "se consolida una larga trayectoria de colaboraciones con ABB, referente tecnológico indiscutible en su ámbito, lo que muestra y reafirma la voluntad y la vocación de nuestra Universidad de fortalecer lazos con el tejido productivo del país, para establecer sinergias con las empresas que se nutren de los estudiantes que formamos".

Por su parte, Xavier Roca, director de la ESEIAAT, se siente "muy satisfecho" con el convenio. "Gracias al esfuerzo de los profesores del laboratorio de máquinas eléctricas de la ESEIAAT y de ABB", explica, "contamos con el privilegio de un Aula ABB, que nos fortalece como centro público de formación de ingenieros porque da la posibilidad a los estudiantes de formarse en las últimas tecnologías, y porque generará proyectos tecnológicos y de formación muy interesantes, tanto para nosotros, como para ABB y para la sociedad".

Las mujeres en el ámbito de la ingeniería eléctrica
En el marco del convenio, ABB y la UPC han acordado también promover activamente el acceso de la mujer a los estudios de Ingeniería Eléctrica. Por ello, impulsarán trabajos de fin de grado realizados por estudiantes tutorizados por ABB y la UPC. En este sentido, la ESEIAAT contará, en las actividades de promoción del grado en Ingeniería Eléctrica, con la participación de ingenieras profesionales de la empresa, que aportarán su experiencia como referentes femeninos en este ámbito profesional.