Los materiales de construcción basados en tierra y fibras vegetales, en una exposición en la EPSEB
‘Terra i fibres vegetals’, del 5 al 29 de junio, en el Laboratorio de Materiales de la EPSEB
Exposición 'Terra i fibres vegetals'
Lugar: Laboratorio de Materiales de la EPSEB (Av. Dr. Marañón, 44-50, Barcelona)
Fechas: Del 5 al 29 de junio
Inauguración: 5 de junio, a las 15:30 h
Diálogos Semanas de Arquitectura: 'Terra i fibres vegetals'
Lugar: Sala de actos de la EPSEB (Av. Dr. Marañón, 44-50, Barcelona)
Fecha: 5 de junio, a las 16 h
Inscripción: https://forms.gle/WRkALQKzXPr8Vzz7A
El Laboratorio de Materiales de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) acogerá, del 5 al 29 de junio, la exposición 'Terra i fibres vegetals'. Esta muestra aborda la transformación de las materias primas naturales en materiales de construcción y exhibirá modelos a escala real. La exposición se enmarca dentro de las Semanas de Arquitectura 2025.
29/05/2025
¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de la tierra y las fibras vegetales como materiales de construcción y rehabilitación? ¿Cómo se fabrican y cuáles son los ciclos de vida y las cadenas de suministro de estos materiales? Para explorar las posibilidades de los materiales naturales en la arquitectura, la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) organiza en junio una exposición y un diálogo con profesionales de diferentes disciplinas, en el marco de las Semanas de la Arquitectura.
Modelos reales de la aplicación de materiales naturales en construcción
La exposición 'Terra i fibres vegetals' se inaugurará el 5 de junio a las 15:30 en la EPSEB. La muestra es el resultado de los talleres homónimos que impartió el Laboratorio de Materiales de la Escuela el mes de mayo, en los que se ofreció experiencia práctica en la transformación de las materias primas naturales en materiales de construcción, así como la composición y el comportamiento de estos materiales como elementos constructivos.
La exposición presenta ejemplos a escala real de la aplicación de estos materiales en la arquitectura, destacando las tecnologías empleadas en los procesos constructivos. La propuesta explora el potencial de la tierra y las fibras vegetales como materiales de construcción, desde sus propiedades hasta las tecnologías de aplicación y su integración en proyectos arquitectónicos contemporáneos. La muestra está comisariada por la investigadora Amanda Rivera Vidal, del Grupo Interdisciplinario de Ciencia y Tecnología en la Edificación (GICITED-UPC) y Cristian Muñoz Catalán.
Diálogos con profesionales del sector
El mismo 5 de junio, posteriormente a la inauguración de la exposición, tendrán lugar los 'Diàlegs Setmanes d'Arquitectura: Terra i fibres vegetals', un foro de intercambio de conocimientos moderado por Amanda Rivera, en el que se abordará la fabricación, los ciclos de vida, las cadenas de suministro, así como las ventajas y desventajas del uso de estos materiales en la construcción y rehabilitación. Participarán Miquel Escobar, arquitecto técnico y profesional de la bioconstrucción; Àngels Castellarnau, arquitecta y socia fundadora del estudio Edra Arquitectura km 0, y Albert Puy, arquitecto técnico, socio fundador de la constructora COECO cooperativa y del proyecto CRUA Prefabricados de gran formato de tierra cruda.
Ambas actividades están impulsadas por la EPSEB, en colaboración con el Laboratiorio de Materiales y el proyecto TerraCycle.

Notícia relacionada