Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
Últimos días para inscribirse al 1er Concurso UPC de Inteligencia Artificial UPC para estudiantes de grado y máster
El Concurso UPC de Inteligencia Artificial (IA Challenge) premiará los mejores proyectos que apliquen esta tecnología en cualquiera de los ámbitos de conocimiento de la Universidad. La iniciativa se dirige a los más de 30.000 estudiantes de grado y máster de la UPC, que pueden presentar proyectos hasta el 15 de noviembre. Además, empresas colaboradoras han planteado seis retos industriales.
-
Primer año de Connèxia UPC: un nuevo modelo de relación con las empresas, ofreciendo oportunidades de innovación y transferencia
Un año después de ponerse en marcha, el programa Connèxia UPC, impulsado por la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), cuenta con cuatro grandes empresas socias —Fractus, Schneider Electric, Mecalux y Cetaqua—, y prevé nuevas incorporaciones en 2025. Unos 5.000 estudiantes de la Universidad han participado en actividades vinculadas a la iniciativa, que ha supuesto un impacto económico de unos 350.000 euros. El programa ha contribuido también al desarrollo de actividades de mentoría para promover el talento de las mujeres a través de acciones que impulsan el liderazgo.
-
Premio internacional a un proyecto de la UPC por impulsar los astilleros del futuro
Coordinado por el profesor Xavier Martínez Garcia, profesor del FNB de la UPC e investigador del CIMNE, el proyecto FIBRE4YARDS desarrolla nuevas tecnologías de fabricación con materiales compuestos que permiten una redefinición del astillero, para minimizar el impacto ambiental, mejorar la calidad de los barcos y reducir los costes de construcción. La iniciativa ha ganado, en la categoría Maritime Transportation & Shipbuilding, los JEC Innovation Awards: unos premios que son referentes en el ámbito de los materiales avanzados.
-
Lanzada con éxito una nueva misión espacial del UPC NanoSat Lab para la observación de la Tierra: RITA/3Cat-6
Ya está en órbita la carga útil RITA/³Cat-6, desarrollada por estudiantes de doctorado en el UPC NanoSat Lab e integrada dentro del nanosatélite árabe ALainSat-1. La carga espacial de la UPC va equipada con instrumental para obtener datos de salinidad del mar y humedad del terreno, y medir el estado de la vegetación.
-
Avanzando en la exploración espacial: un experimento pionero para la gestión de combustibles criogénicos en el espacio
Investigadores del Laboratorio de Exploración Espacial de la UPC participan en el desarrollo de tecnologías avanzadas para el almacenamiento y el repostaje de propelentes criogénicos, un tipo de propulsor, en condiciones de microgravedad. La tecnología, que será clave para impulsar la exploración espacial y la evolución del ecosistema de transporte espacial europeo, se validará en un experimento en órbita en el espacio y es el primer proyecto de este tipo en Europa.
-
UPCommons, el primer repositorio de documentos en abierto del Estado, y el 12.º repositorio institucional del mundo
La última edición del Transparent Ranking - Ranking Web of Repositories posiciona UPCommons como líder estatal y en el lugar 9.º de Europa y 22.º del mundo. En la clasificación de repositorios institucionales, se mantiene en el lugar 12.º del mundo.
-
Estudiantes de la UPC, Esade y el IED Barcelona desarrollan, con el CERN, soluciones innovadoras para garantizar el acceso universal al agua saneada
Seis equipos universitarios, formados por 34 estudiantes procedentes de 14 nacionalidades, han desarrollado sus prototipos tras meses de trabajo con los científicos del CERN, en el marco del programa Challenge-Based Innovation (CBI).
-
Michael Ortiz, nuevo director de la Cátedra UNESCO del CIMNE y la UPC
El profesor Michael Ortiz, uno de los principales expertos mundiales en mecánica computacional y métodos numéricos, se incorpora al CIMNE como responsable de la Cátedra UNESCO de Métodos Numéricos en Ingeniería.
-
La UPC aprueba su plan CoARA, una evaluación de la investigación más inclusiva, justa y centrada en la calidad
El Consejo de Gobierno del 17 de diciembre ha aprobado el plan de acción de la UPC para la implementación del acuerdo CoARA (UPC CoARA Action Plan), para promover métodos de evaluación de la investigación más inclusivos, justos y diversos, y centrados en la calidad.
-
Un estudio sobre el uso de datos clínicos para predecir diagnósticos, de una estudiante de la UPC, premiado por la Red US.Cat
Anna Sallés Rius, estudiante del máster interuniversitario en Inteligencia Artificial de la UPC, ha sido galardonada con uno de los premios de promoción de la salud de la Red Catalana de Universidades Saludables, por su estudio sobre el uso de datos clínicos para predecir diagnósticos y fomentar hábitos saludables. El acto de entrega de los galardones ha tenido lugar el 12 de diciembre en el Rectorado.
-
Baterías: cargando el planeta de forma sostenible
En la UPC, 300 investigadores e investigadoras innovan en el sector de las baterías para avanzar en la movilidad sostenible, el almacenamiento más eficiente de la energía y la economía circular en la producción de materiales.
-
‘Quanta, quanta IA!’, el videopódcast sobre inteligencia artificial de betevé y la UPC
betevé y la UPC ponen en marcha la serie de videopódcasts 'Quanta, quanta IA!'. En ocho episodios, diferentes profesores y expertos en inteligencia artificial de la UPC explican, a través de ejemplos de la vida cotidiana, qué es necesario saber sobre la IA, cómo nos afecta y cómo nos tenemos que relacionar con ella. Los dos primeros capítulos ya se emiten este mes de diciembre en el web de betevé y en el canal de YouTube de la UPC.
-
El proyecto Agreen muestra el potencial del agua regenerada para la agricultura en el ámbito metropolitano
El centro específico de investigación Agrotech de la UPC trabaja en un proyecto piloto para demostrar el potencial del uso directo de agua regenerada en la agricultura en el entorno metropolitano, con el objetivo de reducir la dependencia de recursos hídricos convencionales. La iniciativa, impulsada por Aigües de Barcelona, se ha presentado en una jornada el 17 de mayo, en la Acrópolis.
-
El BSC liderará la primera AI Factory del Estado para posicionarse como referente en IA en Europa
El Gobierno catalán y los ministerios de Transformación Digital y de Ciencia, Innovación y Universidades impulsan la creación de una AI Factory en Barcelona, que estará liderada por el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), con el objetivo de posicionarse como referente en inteligencia artificial en Europa. Esta infraestructura ofrecerá acceso a potentes recursos computacionales y servicios de I+D a 'start-ups', pymes y comunidad científica, acelerando el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial alineadas con los valores europeos.
-
Dos proyectos europeos liderados desde el Campus de Manresa impulsan la sostenibilidad y la autosuficiencia tecnológica
El Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC de la UPC lidera dos proyectos europeos para crear soluciones innovadoras para la producción sostenible de silicio y la optimización de la extracción de materias primas.
-
La transformación del sector de la construcción centra el IV Foro de la Construcción Circular, en La Pedrera
El 29 de noviembre, profesionales y personal investigador vinculados al sector de la construcción procedentes de varios países se han dado cita en el IV Foro de la Construcción Circular que organiza la Cátedra UPC-Grupo Construcía, con sede en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC.
-
La empresa Neuron IP instala, en el K2M del Campus Diagonal Nord de la UPC, su primer centro de I+D de semiconductores en Europa
La empresa canadiense Neuron IP ha abierto en Barcelona su primer centro de I+D en el ámbito de los semiconductores en Europa, unas instalaciones ubicadas al K2M del Campus Diagonal Nord de la UPC. Se trata de una inversión de diez millones de euros que la empresa prevé que permitirá crear unos treinta puestos de trabajo en una fase inicial.
-
Acuerdo de la UPC con la asociación GIPS para impulsar proyectos de investigación e innovación en tecnología y salud
La UPC ha formalizado, el 29 de noviembre, un convenio marco de colaboración con la Asociación Grupo Interdisciplinario de Profesionales vinculados con la Salud (GIPS) para promover innovación e investigación en el ámbito de la tecnología aplicada a la salud, y abordar los retos emergentes del sector.
-
Son necesarios más estudios sobre el impacto de la eólica marina en la biodiversidad, según una investigación
Un estudio llevado a cabo por expertos en ecología, biología marina e ingeniería de la UdG, la UPC y lo ICM-CSIC analiza los impactos potenciales de la eólica marina flotante sobre la biodiversidad del Mediterráneo. Este estudio, pionero en su ámbito en este mar, se centra en los proyectos de eólica marina que se quieren implementar en el Cap de Creus y en el Golfo Golf de Roses.
-
El ICFO liderará la línea piloto europea de chips fotónicos
PIXEurope movilizará inversiones de unos 400 millones de euros para ofrecer capacidades tecnológicas únicas a la industria y cuenta con la participación directa de entidades de las CC. AA.
-
Se presenta, en la ESEIAAT de la UPC, Airgilab: el primer ‘living lab’ que regenera el aire de los edificios con cultivos hortícolas
Un invernadero de agricultura urbana conectado al aula 3.07 y a un despacho de la ESEIAAT absorbe el CO₂ de estos espacios y, mediante fotosíntesis, lo transforma en oxígeno. Este aire limpio recircula nuevamente hacia el aula, en caso de que las condiciones sean adecuadas. Así funciona Air quality & Green Infraestructure Living Lab (Airgilab), el primer 'living lab' que regenera el aire de los edificios con cultivos agrícolas. Lo ha creado el Grupo de Investigación e Innovación de la Construcción (GRIC) de la UPC.
-
La UPC ensaya el robot Ona de reparto de paquetería por las calles del Born de Barcelona
Investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) de la UPC, junto con CARNET y Vaivé Logistics, ensayan a lo largo de esta semana el robot Ona por las calles adyacentes al Centro Cultural y de memoria del Born (CCBorn) de Barcelona, en el marco de un estudio sobre nuevos sistemas de reparto de paquetería en supermanzanas urbanas mediante robots autónomos.
-
La UPC, en el 'top 100' del mundo en Ingeniería Civil, en el ShanghaiRanking’s Global Ranking of Academic Subjects
En la última edición del ShanghaiRanking’s Global Ranking of Academic Subjects, la UPC se posiciona como la mejor universidad del Estado en Tecnología y Ciencias Instrumentales y colidera otras cuatro disciplinas. En el ámbito mundial, se coloca entre las 100 mejores universidades del mundo en Ingeniería Civil.
-
Las innovaciones tecnológicas de la UPC en hidrógeno renovable destacan al H2CAT Innovation Summit
La UPC ha tenido un papel destacado en el H2CAT Innovation Summit, el 14 de noviembre en el Museo de la Ciencia | Cosmocaixa Barcelona, un acontecimiento que ha reunido el ecosistema de la innovación en hidrógeno renovable de Cataluña.
-
El Lightning Research Group de la UPC en Terrassa registra la actividad eléctrica atmosférica de la DANA en Valencia y Cataluña
El grupo de investigación Lightning Research Group (LRG) de la UPC en el Campus de Terrassa registró la actividad eléctrica atmosférica durante los días 29 y 30 de octubre en Valencia y Cataluña a través de la red de detectores Lightning Mapping Array (LMA). Hubo picos de 1.000 emisiones eléctricas por km², entre las 13 y las 15 horas.
-
Transformar el sector de la construcción hacia una economía circular: la propuesta de DISCOVER, un nuevo proyecto liderado por la UPC
La UPC lidera, en el proyecto europeo DISCOVER, una iniciativa innovadora para reducir los residuos de construcción y demolición mediante tecnologías de inteligencia artificial, robótica avanzada y el modelado de información de construcción (BIM). Con el objetivo de transformar el sector hacia un modelo más sostenible y eficiente, el proyecto apuesta por la reutilización de materiales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
-
El ESA BIC Barcelona selecciona cinco nuevas ‘start-up’ para impulsar la innovación en el sector espacial en Cataluña
El ESA Business Incubation Centre Barcelona (ESA BIC Barcelona) de la Agencia Europea del Espacio ha seleccionado cinco nuevas 'start-up' para incorporar, este año, a su programa de incubación de empresas que crean soluciones tecnológicas y aplicaciones avanzadas en el sector espacial. Con esta segunda convocatoria, ya son 11 las empresas del programa.
-
En los últimos 25 años los tenistas profesionales se han retirado de un partido un 25% más en el circuito masculino y un 50% más en el femenino
Tres nuevos estudios epidemiológicos realizados por investigadores de INEFC, la UVic-UCC, la UPC y la ITF analizan, durante más de cuatro décadas, las retiradas de los deportistas durante el juego en los circuitos profesionales. La investigación muestra un incremento en los últimos 25 años de las retiradas durante los partidos por lesión o agotamiento en los circuitos profesionales, que se sitúa como mínimo en un aumento del 25% en el circuito masculino (ATP) y de un 50 % en el femenino (WTA).
-
El impacto del cine de animación en la fatiga visual
Un equipo de investigadores e investigadoras de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) ha hecho un estudio sobre la relación entre la estética visual del cine de animación y la fatiga visual. Los resultados de la investigación se han publicado recientemente en la revista 'Scientific Reports'.
-
Inaugurado el primer máster interuniversitario que formará a la próxima generación de profesionales en semiconductores y microelectrónica en Cataluña
El 8 de noviembre, ha tenido lugar el acto de inauguración del máster interuniversitario en Ingeniería de Semiconductores y Diseño Microelectrónico, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) de la UPC. Con 31 estudiantes matriculados, el máster se imparte desde este curso 2024-2025 y se orienta a formar a la próxima generación de profesionales en el campo de los semiconductores.