Máster universitario en Ingeniería de Sistemas Automáticos y Electrónica Industrial
Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT)
El máster universitario en Ingeniería de Sistemas Automáticos y Electrónica Industrial tiene como objetivo formar a profesionales de alto nivel en el ámbito de la automatización y la electrónica industrial, porque el control automático y la electrónica industrial son unas tecnologías críticas, fundamentales para el desarrollo de una sociedad cada vez más orientada hacia la información y el conocimiento como base para la toma de decisiones y para el funcionamiento de cualquier sistema de control automatizado o robotizado. Quienes lo cursen podrán dar respuesta a la demanda de sectores relacionados con cualquier proceso productivo y con sistemas relacionados con la generación, distribución y almacenamiento de energía, el sector del transporte o la logística.
El objetivo de la especialidad en Tecnologías de la Producción y Automatización Avanzadas es la formación de profesionales, técnicos en el ámbito de la automatización y el control, que puedan integrar la gestión de la empresa con la integración de los procesos de producción (diseño, ingeniería y fabricación) y desarrollar su vida laboral en qualquier nivel de la pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing). El objetivo de la especialidad en Gestión Óptima de la Energía Eléctrica es la formación de profesionales, técnicos en el ámbito de la gestión de la energía eléctrica, con especial énfasis en la integración de fuentes de energía mediante convertidores de potencia, en los sistemas de comunicación y sistemas electrónicos de diagnóstico y seguridad aplicados a la generación, distribución y almacenaje de energía eléctrica. La especialidad entra detalladamente en el estudio de todos los equipos de control y gestión de la demanda y la estabilidad de las redes con una alta penetración de energías renovables (smart grids). Incluye también el estudio de los sistemas de tracción eléctrica e híbrida que se integrarán en un futuro inmediato en la red eléctrica (vehículos eléctricos y transporte urbano), y la tecnología para la implementación de controladores. Más información en la web del máster.
Especialidades
- Gestión Óptima de la Energía Eléctrica
- Tecnologías de la Producción y Automatización Avanzadas
- Duración e inicio
- Un curso y medio, 90 créditos ECTS. Inicio septiembre y febrero
- Horarios y modalidad
- Tarde. Presencial
- Precios y becas
- Precio aproximado del máster sin gastos adicionales, 4.149 € (6.224 € para no residentes en la UE).
Más información sobre precios y pago de la matrícula
Más información de becas y ayudas - Idiomas
Las asignaturas se imparten en catalán o español, en función del nivel de comprensión del estudiantado y de los objetivos formativos del máster.
- Lugar de impartición
Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT)
- Título oficial
- Inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Requisitos generales
- Requisitos académicos de acceso a un máster
- Plazas
- 40
- Preinscripción
- Preinscripción cerrada (consulta los nuevos periodos de preinscripción en el calendario académico).
¿Cómo se formaliza la preinscripción? - Matrícula
- ¿Cómo se formaliza la matrícula?
- Legalización de documentos
- Los documentos expedidos por estados no miembros de la Unión Europea ni firmantes del Acuerdo sobre el espacio económico europeo tienen que estar legalizados por vía diplomática o con correspondiente apostilla.
- Centro docente UPC
- Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT)
- Responsable académico del programa
- Rita Maria Planas Dangla
- Calendario académico
- Calendario académico de los estudios universitarios de la UPC
- Normativas académicas
- Normativa académica de los estudios de máster de la UPC