Noticias I+D+i
Relación de noticias publicadas en la Sala de prensa sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la UPC.
-
La UPC crea la Cátedra CHIP para liderar la transformación del sector de los semiconductores
La UPC crea la Cátedra universitaria en Chips para Arquitecturas Avanzadas y Sistemas Fotónicos, la cátedra CHIP, para formar y captar talento con el objetivo de reforzar las capacidades científicas, de diseño y de producción de la industria de chips y semiconductores. Cuenta con la colaboración del BSC, el ICFO y 13 empresas.
-
Mecalux se une al programa de transferencia tecnológica Connèxia UPC
Mecalux, empresa de tecnologías de almacenaje con más de 55 años de experiencia, ha firmado recientemente un convenio con la UPC para convertirse en nuevo socio del programa Connèxia UPC. La colaboración conectará las capacidades tecnológicas de la Universidad y Mecalux para potenciar la innovación y el talento.
-
El estudiante de doctorado Joan Hereu representa a la UPC en la final del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’
La jornada de puertas abiertas de la Escuela de Doctorado de la UPC fue el escenario de la final institucional del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’. Joan Hereu Morales, estudiante del programa de doctorado en Sostenibilidad de la UPC, ha sido seleccionado para representar a la Universidad en la final del certamen, que tiene lugar el 27 de junio, a las 18 h, en el CaixaFòrum de Tarragona, y se puede seguir en directo en YouTube.
-
La UPC se adhiere a la Declaración de Barcelona para promover el acceso abierto a los datos de investigación
La UPC se ha adherido a la Declaración de Barcelona sobre el acceso abierto a los datos de las investigaciones científicas, hecha pública el 16 de abril. Se suma, así, a 30 universidades y centros de investigación europeos.
-
¿Cómo nos movemos en los campus?
El grupo de investigación SISCOM de la UPC ha creado una app móvil (MobilitApp) que predice el modo de transporte en el que viajan las personas usuarias, a partir de los sensores del teléfono móvil. La app se ha implementado del 15 al 19 de abril en el Campus Diagonal Norte, en el marco de un proyecto de ciencia ciudadana. Los datos de movilidad recogidos permitirán fomentar una movilidad más sostenible, saludable y segura.
-
Desarrollan una solución basada en 'machine learning' para contribuir a la eficiencia energética del sistema eléctrico en los hogares
El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) y la 'start-up' Biyiud colaboran para desarrollar tecnología de aprendizaje automático destinada a mejorar la flexibilidad de la demanda eléctrica residencial. El proyecto cuenta con financiación europea.
-
El Fractus-UPC Deep Tech Hub lanza un nuevo programa de transferencia tecnológica: 'From Lab to Market'
Fractus y UPC, a través del Fractus-UPC Deep Tech Hub, han lanzado recientemente el programa 'From Lab to Market', centrado en la identificación y transferencia de tecnologías de vanguardia. El programa se inicia con cuatro innovaciones clave listas para revolucionar sectores estratégicos que abarcan desde la evaluación de salud cardiovascular hasta avances en redes móviles, promoviendo mejoras en salud, conectividad y eficiencia tecnológica.
-
Ernest Teniente, Director del InLab FIB, condecorado por los Mossos
Ernest Teniente, director del InLab FIB, ha recibido la medalla de bronce con distintivo azul en reconocimiento al mérito policial por la colaboración de este laboratorio con Mossos d'Esquadra en proyectos de investigación e innovación.
-
La UPC y TÜV SÜD impulsan una cátedra de empresa en sostenibilidad
La UPC y la TÜV SÜD, empresa líder en inspección, ensayos y certificación, han firmado un acuerdo para impulsar, en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), una cátedra de empresa en integración de los criterios de sostenibilidad
-
Tres laboratorios Unite! trabajan para reducir la presencia de microplásticos en el medio acuático
El proyecto 'Microfluidics meets Water treatment methodologies to tackle microplastics', liderado por la investigadora del MicroTech Lab de la UPC Jasmina Casals,, ha recibido financiación del Unite! Seed Fund para introducir la microfluídica en la protección ambiental. Se desarrolla conjuntamente con la Université Grenoble Alpes, Francia, y el Politecnico di Torino, Italia.
-
Dos nuevas misiones del UPC NanoSat Lab, preparadas para ser lanzadas al espacio
Un grupo de estudiantes vinculados al NanoSat Lab de la UPC ha completado con éxito en Berlín la integración definitiva del nanosatélite 3Cat-4 al dispensador dentro del que viajará al espacio en el primer vuelo de la lanzadora europea Ariane 6. Ootro equipo del mismo laboratorio dejó lista la carga útil RITA/³Cat-6, que se elevará dentro del satélite AlAinSat-1, del National Space Science and Technology Center (NSSTC) de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos.
-
Nuevo descubrimiento en el comportamiento de partículas de alta velocidad
Investigadores de la UPC y de la University of Massachusetts analizan como las partículas que se mueven a gran velocidad sufren una transformación del comportamiento cuántico al clásico para temperaturas por encima del umbral de anomalía.
-
La UPC tendrá una Facultad de Medicina, vinculada al Hospital de Terrassa, que empezará la actividad el curso 2026-2027
La UPC creará una Facultad de Medicina el curso 2026-2027 para impartir estudios en este ámbito. El proyecto, que se ha trabajado conjuntamente con el Consorci Sanitari de Terrassa, tendrá el Hospital Universitario de Terrassa como centro de referencia. Actualmente, el Hospital Universitari de Terrassa ofrece asistencia especializada en una población aproximada de 220.000 personas del Vallès Occidental.
-
La era de la cuántica
Las tecnologías cuánticas aprovechan los fenómenos del mundo subatómico para permitir nuevas capacidades en los ámbitos de la computación, la comunicación, la sensórica o la óptica. En la UPC, más de un centenar de investigadores e investigadoras trabajan en el desarrollo de soluciones innovadoras en este campo.
-
Un estudio pionero de Sant Pau y el Barça Innovation Hub describe, por primera vez, cómo afecta el deporte de alta intensidad a la expresión genética
Un estudio pionero realizado por investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau y el Centro de Investigación en Ingenieria Biomédica (CREB) de la UPC, en colaboración con el Barça Innovation Hub, ha permitido relacionar, por primera vez, cómo afecta el deporte de alta intensidad a la expresión genética.
-
Docentes y personal investigador abordan la transformación de los procesos de aprendizaje en la STEAMConf Barcelona
Del 18 al 20 de abril tiene lugar la STEAMConf Barcelona 2024, que cuenta con la participación de destacados investigadores locales e internacionales sobre aprendizaje integral en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas y con un programa de 72 actividades, que se realizarán en diferentes lugares de la ciudad, entre ellos, el Espai Vela de la Facultad de Náutica de Barcelona de la UPC.
-
Un proyecto del NanoSat Lab, premiado en la 4ª edición del Fly Your Satellite! de la ESA
Denominado PoCat-LEKTRON, son dos pequeños satélites desarrollados por estudiantes de grado y máster que volará al espacio en el marco del programa educativo de la Agencia Espacial Europea (ESA).
-
La UPC, en el 'top 50' del mundo en Arquitectura, Historia del Arte e Ingeniería Civil, en la nueva edición de los rankings QS by Subject
El QS World University Rankings by Subject 2024 posiciona a la UPC en el puesto 26 del mundo en Arquitectura, en el rango 21-40 en Historia del Arte, y en el 40 en Ingeniería Civil. Se coloca también entre las 100 mejores universidades del mundo en siete ámbitos más y lidera el panorama estatal en siete disciplinas.
-
La red BlueNetCat, liderada por la UPC, participa en la Ocean Decade Conference
Varios grupos de investigación de la UPC que forman parte de BlueNetCat, la Red I+D+I Marítima de Cataluña, liderada por la Universidad, participan en la 2024 UN Ocean Decade Conference, que tiene lugar del 10 al 12 de abril en Barcelona. BlueNetCat es uno de los socios científicos de la candidatura de Barcelona para acoger un centro colaborador del Ocean Decade dedicado a la economía azul.
-
Un estudio internacional con participación de la UPC determina la altura de los bosques en Argentina con datos satelitales
El profesor Carlos López Martínez ha participado en una investigación internacional que ha mapeado las alturas de los bosques de Argentina utilizando datos de una constelación de dos satélites. Los resultados se han publicado en la revista IEEE Journal of Selected Topics in Applied Earth Observations and Remote Sensing.
-
10 años del programa CBI, que ha generado unos 70 proyectos de estudiantes para hacer frente a retos sociales desde diversas disciplinas
Más de un centenar de personas han escuchado y compartido la experiencia que supuesto a unos 400 estudiantes de la UPC, Esade y el Istituto Europeo di Design (IED Barcelona) haber participado en el programa Challenge Based Innovation (CBI). Lo han hecho en la gala conmemorativa 10 años de este programa, que ha tenido lugar el 11 de abril en Barcelona.
-
Se presenta el máster interuniversitario en Ingeniería de Semiconductores y Diseño microelectrónico
El nuevo máster interuniversitario en Ingeniería de Semiconductores y Diseño microelectrónico que se ha presentado el 4 de abril al ecosistema empresarial catalán está programado para el curso 2024-2025 y lo coordinará la UPC. El nuevo máster surge de la necesidad urgente de formar profesionales en este campo.
-
Triple reconocimiento a la profesora e investigadora de la ETSAB, Zaida Muxí, por parte de instituciones mexicanas
Zaida Muxí, profesora de la ETSAB de la UPC, ha recibido la Medalla al Mérito Urbano 'Jorge Camber Garibi’ de la Universidad de Guadalajara (México). En el 2023 también fue distinguida con el máximo reconocimiento de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ocupando la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal. El mismo año se incorporó como Profesora Distinguida en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño en el Tecnológico de Monterrey.
-
La UPC lidera un proyecto con Unite! para la implementación de una IA tipo cerebro, de próxima generación
El proyecto 'Advancing Intelligence: Next-Generation Brain-Like AI', liderado por el investigador Jordi Madrenas, ha recibido financiación a través del Unite! Seed Fund para implementar una IA neuromórfica, inspirada en las redes neuronales del cerebro humano. El proyecto se desarrolla conjuntamente con el Instituto Superior Técnico (IST) de Lisboa, Portugal, y el KTH Royal Institute of Technology, Suecia.
-
Inteligencia artificial y 'machine learning' para la gestión del tráfico marítimo del Port de Barcelona
La UPC, el Puerto de Barcelona y Siport21 crearán un sistema innovador de control operativo del tráfico marítimo basado en inteligencia artificial y 'machine learning'. Se desarrollará en el marco del proyecto Compass+, que ha resultado adjudicatario como proyecto precomercial en la segunda convocatoria del fondo de innovación gestionado por Puertos del Estado −Ports 4.0−, destinado a mejorar la eficiencia y la seguridad de las operaciones portuarias, incorporando tecnologías disruptivas para impulsar los puertos del futuro.
-
La UPC promoverá la ciberseguridad en el ámbito sanitario con una nueva cátedra
Proteger al sistema sanitario de ataques informáticos a partir de fomentar la cultura en ciberseguridad, mejorar la formación de los profesionales en este ámbito y abrir nuevas líneas de investigación. Estos son los objetivos de la nueva Cátedra CARISMATICA, un proyecto liderado por investigadores de los departamentos de Ingeniería Telemática y de Matemáticas de la UPC y que ha recibido financiación del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).
-
Otorgadas tres nuevas distinciones ICREA Academia a la UPC
La investigadora Maria Pau Ginebra y los investigadores Eduard Alarcon y Albert de la Fuente han sido distinguidos con los ICREA Academia 2023, unas ayudas que les permitirá intensificar la investigación de excelencia durante un período de cinco años.
-
Investigadores de la UPC analizarán la eficiencia hidráulica de la gestión de la red del Consorcio de Aguas de Tarragona
El 21 de marzo, el rector de la UPC, Daniel Crespo, y el presidente del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), Joan Alginet, han firmado un contrato plurianual para incorporar un sistema automático de validación de datos, creado por investigadores del grupo de investigación CS2AC de la UPC en Terrassa, y para evaluar la eficiencia hidráulica de la gestión de agua de la red CAT de los próximos tres años.
-
Medidas para adaptar puertos y paseos marítimos al cambio climático
Un estudio del Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (CIIRC) y el Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la UPC, en colaboración con el Servicio Meteorológico de Cataluña, Puertos de la Generalitat y la Oficina Catalana del Cambio Climático, plantea medidas para encarar con garantías el futuro de puertos y paseos marítimos ante el cambio climático.
-
Hasta el 15 de mayo está abierta la 14a edición del Premio Duran Farell de Investigación Tecnológica
Convocado por el Consejo Social, con la colaboración de Naturgy, reconoce proyectos de investigadores e investigadoras o de grupos de investigación desarrollados en España los últimos tres años. Candidaturas; hasta el 15 de mayo a las 14 h.